La Iglesia Católica dará este Jueves Santo un inocultable gesto político frente al Gobierno al realizar el tradicional lavado de pies a jubilados y personas de la tercera edad. Del arzobispo de Santiago del Estero y primado de la Argentina, cardenal Vicente Bokalic, al arzobispo de Buenos Aires, obispo Jorge García Cuerva, y el movimiento de curas villeros. En misas de todo el país se repetirá ese rito que repite el acto de humildad y servicio brindado en la última cena por Jesucristo a los Apóstoles.
Los protagonistas de ese acto litúrgico cargado de simbología suelen ser elegidos de manera meditada por las autoridades eclesiásticas y en general apuntan a dar poner en el centro de la escena a sectores sociales desprotegidos y que requieren de asistencia y contención.

Para la Iglesia no es ajeno que los jubilados vienen siendo un grupo que recibe de parte de la oposición política una especial atención. De hecho, cada marcha de los miércoles viene contado con apoyo del kirchnerismo, la izquierda, de la CGT, y de piqueteros. Y el mes pasado ocurrió una masiva movilización en apoyo a la clase pasiva en la que participaron hasta barrabravas.
Lejos de esas polémicas, esta mañana se confirmó que sacerdotes y autoridades eclesiásticas brindarán el lavado de pies a esta población que enfrenta una complicada situación de manera crónica y que ningún gobierno democrático consiguió mejorar la calidad de vida.
En un comunicado difundido por sacerdotes y comunidades de barrios populares y villas del país y del Hogar de Cristo, se informó: “Estamos muy preocupados y rezamos por los jubilados, queremos reconocer su dignidad, que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”.
“Nos encontramos en tiempos de desencuentros y divisiones. Es fundamental caminar juntos, buscar unidad. Cuando se rompe el tejido social, es necesario integrarnos y no dejar a nadie afuera. El Padre no quiere que se pierda nadie, dice Jesús. Es bueno en esta Semana Santa encontrarnos con Dios, que hace posible lo que para los seres humanos es imposible. Desde el punto de vista cristiano, separados de Dios nada podemos hacer. Queremos rezar y comprometernos especialmente por los jubilados, por nuestros hermanos mayores. Ellos nos precedieron en el camino”, afirmaron.

Además, recordaron la reflexión del cardenal Ángel Sixto Rossi, arzobispo de Córdoba, quien dijo que “restringir los medicamentos gratis es una eutanasia encubierta; chicos y grandes, ricos y pobres, enfermos y sanos, todos tenemos igual sagrada dignidad como hijas e hijos de Dios”.
Y también citaron a monseñor Marcelo Colombo, arzobispo de Mendoza y presidente de la Conferencia Episcopal, quien planteó que “preocupan las medidas que aumentan la pobreza, así como la sobreactuación de la crueldad; preocupa todo tipo de corrupción; cuando el jubilado no percibe con justicia lo correspondiente a todo lo que trabajó”.
“Con el Papa Francisco, aprendemos que la vejez es la sede de la sabiduría. En nuestros barrios populares y en tantos otros lugares, los adultos mayores cuentan a las nuevas generaciones historias que combaten el olvido de las buenas costumbres y transmiten tradiciones religiosas, culturales y familiares”, se indicó en el comunicado.
“El jubilado no está retirado de la vida. Todo lo contrario. Debe tener las condiciones adecuadas para disfrutar del tiempo libre, encontrarse con los hermanos y servir a los demás. Esto es muy difícil si no le alcanza para alimentarse, tomar medicamentos y tener las comodidades que merece quien trabajó toda su vida. El buen descanso tiene raíces bíblicas y es parte esencial en la vida de un trabajador. En esa línea, debemos concebir la importancia de una jubilación digna”, consideraron los sacerdotes.

ultimas
El posteo de Alberto Fernández dedicado a su hijo Francisco: “Sigo luchando para poder hablarte y verte”
El expresidente publicó un mensaje pascual en su cuenta de Instagram, días después de que fue procesado por la Justicia en la causa por violencia de género contra Fabiola Yáñez. La Justicia no le permite ver al niño, que reside en Madrid junto a su madre

Buscan que se apliquen fuertes sanciones económicas por maltrato a animales marinos en la provincia de Buenos Aires
El proyecto fue presentado en el Senado provincial y apunta a la acción de los turistas en la zona de la Costa Atlántica con delfines, lobos marinos u otras especies
Eduardo Menem criticó el bloqueo legislativo al Gobierno y acusó al kirchnerismo de buscar la destitución de Javier Milei
El ex senador apuntó contra el rol de la oposición en el Congreso y señaló que, de esa manera, al mandatario “le resulta muy difícil gobernar”
Elecciones en CABA 2025, en vivo: “La Libertad Avanza propone perder contra el kirchnerismo por un punto”, apuntó Alonso contra Manuel Adorni
Los porteños irán a las urnas el próximo 18 de mayo para renovar la mitad de la Legislatura de la Ciudad. Los partidos que mayor cantidad de bancas ponen en juego son el PRO (15), la alianza Es ahora Buenos Aires (8) y La Libertad Avanza (6)
La clase media que fuimos ya no se reconoce en el espejo
En su nuevo libro “Clase media, mito, realidad o nostalgia”, Guillermo Oliveto describe cómo millones de argentinos enfrentan una ruptura identitaria marcada por el derrumbe del consumo y la inestabilidad cotidiana
