El expresidente de Alberto Fernández se refirió a la interna del peronismo bonaerense y a las tensiones entre el kirchnerismo y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. “Me hacían a mí lo que ahora le hacen a él”, señaló en declaraciones radiales, en donde también abordó su situación judicial tras la denuncia por violencia de género de Fabiola Yañez.
“Yo creo que es un suicidio pegarle a Kicillof; tenemos que cuidarlo”, sostuvo el exmandatario, que también fue titular del PJ nacional, con relación a las críticas de sectores vinculados a Cristina Kirchner y al diputado nacional Máximo Kirchner hacia el gobernador provincial por su decisión de desdoblar las elecciones.

“Los peronistas tenemos que entender que no somos la mayoría en el país. El antiperonismo es mayoría. Ahora tenemos que estar más unidos que nunca. Cada uno tiene una cuota de responsabilidad. Si creemos que le vamos a ganar a Milei porque aparecemos en Tiktok hablando como chicos de 15 años, estamos locos, la gente dejó de creer en nosotros”, planteó Fernández en Radio Splendid.
Durante su mandato presidencial, la relación entre Fernández y su vicepresidenta, Cristina Kirchner, estuvo signada por una tensión y malestar que creció con el correr de los meses. Consultado sobre si la expresidenta se “portó mal” con él, aseguró: “Yo siento que sí”.
Situación judicial
La Cámara Federal confirmó ayer el procesamiento del expresidente. La Sala II del tribunal por mayoría ratificó el procesamiento por los delitos de lesiones leves y lesiones graves agravadas por haberse cometido en un contexto de violencia de género y por amenazas coactivas.
Con esta decisión, Fernández quedó en condiciones de ser enviado a juicio oral y público si el juez federal Julián Ercolini y el fiscal federal Ramiro González -quien investigó el caso- entienden que la causa está cerrada y debe pasar a esa etapa.
La ratificación del procesamiento, de 82 páginas al que accedió Infobae, fue firmado por los jueces Martín Irurzun y Eduardo Farah, mientras que el tercer juez de la Cámara, Roberto Boico, votó por la falta de mérito del expresidente para que siga siendo investigado.
Consultado por esta situación, Fernández hizo foco en la imagen que dio inicio a la causa: las fotos que publicó Yañez con uno de sus ojos morados. “La lesión en el ojo fue el resultado de una intervención estética que siempre negó, y que ahora quedó probada. Ese ojo negro nunca lo tuvo, nadie lo vio, no hay un solo testigo. Eso fue una mala inyección causada por la esteticista”, aseguró.

Y amplió: “Me cuesta hablar de los problemas de Fabiola, son problemas crónicos de salud muy serios que explican todo esto. Nunca le pegué. Si uno ve su enfermedad, si uno lee la historia clínica, se explica muchas de las cosas que hizo y hace. Hablamos de una enfermedad psiquiátrica, que deriva en una adicción”.
Con relación a la resolución de la Cámara Federal, Irurzun y Farah ratificaron el fallo del juez Erconili que dio por acreditado que Fernández golpeó al menos en dos oportunidades a Yañez, lo que le provocó moretones en el brazo y el ojo derecho. También que el expresidente coaccionó a su ex pareja para que no presente la denuncia penal en su contra.
“Todo demuestra que la damnificada era alguien que notoriamente estaba en una situación de desigualdad de poder, al interior y exterior de la pareja, con relación a su victimario”, sostuvo Irurzun en su voto, al que adhirió Farah.
“Hay fuertes motivos para sostener que los hechos concretos y objetivos que fueron preliminarmente acreditados en la causa, que incluyeron lesiones y otras formas de violencia de género practicadas por quien mantenía una marcada desigualdad de poder con ella, además de un aislamiento (forzado por estos hechos) mantenido en un espacio muy particular (casa de huéspedes de la Quinta Olivos) donde Fernández era la autoridad máxima, ciertamente fueron la causa de un marcado deterioro en las condiciones de salud de la víctima”, agregaron los camaristas.
En disidencia votó el juez Boico que entendió que en el caso faltaban hacer medidas de prueba para acreditar la acusación. Concretamente, sobre los golpes que tenía a Yañez y sobre las amenazas que recibió para no presentar la denuncia.
Sobre los golpes, el juez señaló que “no es posible determinar las fechas y horarios en las que fueron tomadas las fotografías y grabado el video en cuestión” y que fueron aportados por Yañez a la causa.
También sostuvo que el moretón en el ojo fue un día antes de hacer un viaje oficial a Misiones como primera dama y que el vuelo lo compartió con otras personas. “Sin embargo, no se les tomó testimonio a ninguna de ellas pese a que podrían haber visto el ojo de Yáñez tal como se muestra en la imagen”, explicó Boico entre otros puntos entre los que señaló que “el expediente cuenta con los dichos de personas que sí fueron citadas a prestar declaración testimonial. Empero, sus dichos sobre los acontecimientos en cuestión fueron ignorados, omitidos o fragmentados”.
ultimas
Milei inició su viaje para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente, junto a una comitiva de seis altos funcionarios, partió rumbo a Italia y será recibido por el secretario de Culto, Nahuel Sotelo

Milei reactivó su agenda política a último momento antes de viajar al Vaticano para el funeral del Papa
El Presidente tenía planeado mantener el perfil bajo durante el duelo y hasta su regreso, pero de un momento a otro decidió dar entrevistas por TV y radio y asistir a dos eventos, hoy y el domingo. Se acercan las elecciones y no hay tiempo para desperdiciar

El gobierno de Mendoza se mostró preocupado por el fallo que le ordena pagarle a un preso por 20 años de trabajo
Para la ministra de Seguridad y Justicia de la provincia es “muy malo el mensaje” de los jueces. “Podríamos llegar a cerrar escuelas para pagarle a los detenidos que limpian su celda”, hipotetizó la funcionaria

Por qué la Casa Rosada bajó la confrontación con la Feria del Libro y qué funcionario irá a la apertura
Este año habrá un clima más distendido que en 2024, que tuvo críticas cruzadas desde ambos sectores. La organización le cedió un espacio a la Secretaría de Cultura, que reconoció el gesto

Bloques dialoguistas vuelven a la carga con un proyecto para garantizar el financiamiento de las universidades
Proponen que las partidas para gastos de funcionamiento se actualicen automáticamente en base a una fórmula mixta que combina IPC, tipo de cambio y tarifas. También obligaría al Gobierno a reabrir la paritaria para docentes y no docentes
