
El presidente de la Cámara de Diputados Martín Menem firmó este martes una resolución que oficializa los integrantes de la comisión investigadora que buscará determinar si el presidente Javier Milei tuvo algún grado de responsabilidad o involucramiento en la posible estafa de la criptomoneda $Libra. Gracias a una serie de maniobras al filo del reglamento, la conformación arroja un virtual empate de fuerzas y podría quedar paralizada. La decisión fue recibida como una declaración de guerra por parte de la oposición dura y dialoguista, que ya anticipa que la primera reunión, prevista para el 23 de abril, será polémica.
La bronca con los libertarios, especialmente con Martín Menem, pero también con Cristian Ritondo, del PRO, comenzó a crecer el miércoles de la semana pasada, cuando anunciaron la conformación de dos nuevos interbloques: una maniobra que les permite reclamar más representantes en la comisión. Pero la indignación opositora recrudeció el viernes cuando se conocieron nuevas divisiones de bloques para seguir manipulando el número total de integrantes de la comisión.
La discusión no es solo política sino también reglamentaria y se remonta a la redacción del proyecto. El peronismo, Democracia para Siempre y Encuentro Federal necesitaban garantizar que los espacios más chicos -como la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda- pudieran participar de la comisión para asegurarse una mayoría en el recinto a la hora de la votación. Por eso determinaron que cada bloque con más de cinco miembros tendría un representante y los espacios con más de cinco podrían reclamar dos. Además, se otorgaría un miembro adicional por cada 20 diputados. Este modelo, detallado en el artículo 3, le garantizaba una mayoría a la oposición, encabezada por el peronismo.
Sin embargo, los libertarios y el PRO encontraron la manera de usar la redacción del proyecto a su favor. El PRO, el MID de Oscar Zago y el monobloque Somos Fueguinos conformaron un nuevo interbloque, que suma 41 integrantes en total. Por lo que reclamaron cuatro representantes en lugar de tres (Somos Fueguinos abandonaría el interbloque al día siguiente). Lo mismo hizo La Libertad Avanza con el monobloque CREO, de la tucumana Paula Omodeo. Así, con un total de 40 miembros, también se quedó con cuatro voceros en la comisión.

La oposición calificó la decisión como una “chanchada”. Los diputados de Encuentro Federal, Nicolás Massot y Oscar Agos Carreño, incluso le enviaron una nota formal a Martín Menem para que no convalide el “artilugio que tensionaría las reglas republicanas y de funcionamiento del Congreso”.
Menem no dio marcha atrás sino que además fogoneó una nueva escisión en el bloque UCR: los seis radicales “con peluca” Mariano Campero, Pablo Cervi, Luis Picat, Martín Arjol, Federico Tournier y Francisco Monti, armaron su propio bloque, llamado Liga del Interior, y reclamaron otros dos lugares en la comisión.
A su vez, Menem intentó restarle un representante al Frente de Izquierda, que circunstancialmente quedó con cuatro diputados porque Mónica Schlotthauer renunció a su banca para que asuma Vilma Ripoll pero esta todavía no juró formalmente.
La segunda maniobra fue neutralizada gracias a que dos diputadas de Unión por la Patria -Julia Strada y Mónica Macha- anunciaron la conformación de un bloque llamado Nacional y Popular que a su vez hará un interbloque con la izquierda para así llegar a los seis representantes (2 + 4 diputados) y poder garantizar dos representantes en la comisión.

Pero eso no fue todo. La resolución que hoy firmó Martín Menem también desencadena otra discusión reglamentaria ya que validó a los dos integrantes propuestos por Innovación Federal.
El bloque que responde a los gobernadores de Salta, Misiones y Río Negro no había enviado la nómina con sus dos representantes el viernes cuando vencía el plazo formal. Pero sí había pedido una prórroga y que se reserven sus lugares. Este pedido fue concedido por Martín Menem, pero desde la oposición señalan que no podía hacerlo.
“La comisión tiene un número móvil de integrantes y al no presentarlos los dos lugares de Innovación Federal ‘no nacieron’”, argumentaron. También explicaron que Menem no puede prorrogar una fecha que fue definida por el pleno del recinto cuando aprobó en el artículo 11 de la ley que los bloques e interbloques “deberán enviar sus propuestas hasta el día viernes 11 de abril de 2025 inclusive”.
La lista oficializada este martes por Menem consagra 14 integrantes que buscarán investigar a fondo a Milei (6 de UxP, 2 de EF, 2 de DpS, 2 de la CC y 2 del FIT/NyP) y otros 14 integrantes que no tienen intenciones de que el tema siga escalando (4 de LLA, 4 PRO/MID, 2 UCR, 2 UCR libertaria y 2 de IF). Por lo tanto, Un virtual empate que paralizaría su funcionamiento.

Por estas horas, la oposición analiza los pasos a seguir e intenta unificar criterios. Ante la consulta de Infobae, los opositores duros explicaron que existen varias opciones. La primera es aprovechar la sesión en la que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dará su informe de gestión para pedir una moción de interpretación, en la que el pleno del recinto tendría que definir por votación volver a la conformación original de 24 miembros. La principal dificultad será llegar al quórum de 129 ya que la comisión investigadora fue aprobada con 128 votos.
El mismo camino se podría seguir el próximo martes 22 en la sesión en la que serán interpelados varios funcionarios del gabinete nacional sobre el caso $Libra.
Otra opción con menos chances de éxito y tiempos más prolongados sería impugnar la decisión de Menem en la Justicia. Un diputado opositor explicó a Infobae que podría utilizarse como antecedente que la Corte Suprema anuló una maniobra similar de Cristina Kirchner que dividió el bloque de senadores para que el peronismo se quede con dos asientos en el Consejo de la Magistratura en representación del Senado.
Finalmente, la oposición también podría apostar a “quebrar” el bloque de 14 libertarios y aliados. Por ejemplo, intentando capitalizar el malestar de los radicales que en lo que va del gobierno de Milei ya sufrieron tres fracturas de bloque (Manes, Barletta y ahora los “peluca”).
“Menem está tensando demasiado. Ahora ya se consumó la mala fe”, lamentaban desde la oposición. La pelea política está lejos de resolverse y el funcionamiento del Congreso en el año electoral será cada vez más tortuoso.
Últimas Noticias
La Corte confirmó dos condenas contra Guillermo Moreno y lo inhabilitó para ejercer cargos públicos
El ex Secretario de Comercio tiene una sentencia en contra por amenazas coactivas y otra por peculado e incitación a la violencia colectiva. Había recurrido las resoluciones judiciales pero el máximo tribunal las dejó firmes

Condenaron a un funcionario en San Juan por usar máquinas y personal para una obra en su casa: quedó detenido
Sucedió en el municipio de Angaco. El responsable de un área de infraestructura destino recursos para realizar una conexión de agua que bajó la presión en el resto del pueblo. Los vecinos lo denunciaron y fue juzgado
Javier Milei recibirá el jueves en Casa Rosada a un grupo de gobernadores para comenzar a negociar las reformas
El Presidente mantendrá una reunión con al menos 15 mandatarios provinciales que fueron convocados para la tarde. También estarán el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros de Economía, Luis “Toto” Caputo y del Interior, Lisandro Catalán
Diego Valenzuela: “El que le da tiempo al proceso económico es el votante; acá hay crédito de la gente”
El intendente de Tres de Febrero señaló que el respaldo ciudadano le otorga al Gobierno el margen necesario para avanzar con reformas y consolidar el modelo. Además, destacó el rol de Santiago Caputo en la estrategia y consideró que la baja del riesgo país genera condiciones favorables para invertir

El peronismo presiona para sancionar el Presupuesto 2026 antes del recambio en Diputados
La comisión que conduce Bertie Benegas Lynch está emplazada y debe dictaminar la semana que viene. Los libertarios ya contactaron a gobernadores y dialoguistas para posponer todo. El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias



