
Piqueteros de izquierda, algunos gremios que integran la CGT, las dos CTA y los movimientos sociales que forman parte de la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), como el Evita, Barrios de Pie, el MTE y la Corriente Clasista y Combativa (CCC), volverán a marchar el miércoles 16 de abril junto a las organizaciones de jubilados que todas las semanas reclaman por aumento en sus haberes, entre otras reivindicaciones. Lo hacen frente al anexo del Congreso de la Nación, pero cuando la convocatoria es más amplia, como la del 9 de abril, la concentración se realiza en la Plaza Congreso.
En varios casos, como la UTEP y la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores, la medida forma parte de un “plan de lucha” ya votado en asambleas y congresos mucho más amplio para “enfrentar las medidas sociales y económicas” llevadas adelante por el Gobierno de Javier Milei. Decidieron radicalizar posiciones y evalúan nuevas medidas. La consigna es “¡Ni un paso atrás!” y tienden puentes para “construir consenso” con otros sectores políticos, sindicales y sociales.
La UTEP cuenta con figuras fuertes como Emilio Pérsico del Movimiento Evita; Juan Grabois, del Movimiento de Trabajadores Excluidos y Argentina Humana; Daniel Menéndez, coordinador general de Barrios de Pie y funcionario de Axel Kicillof; Gildo Onorato, presidente del Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo; Dina Sánchez, del Frente Popular Darío y entre otros a Alejandro Gramajo, Nicolás Caropresi y Esteban “Gringo” Castro, ex secretario general de la UTEP.
En un escenario de creciente tensión social y sindical, la Unión Trabajadores de la Economía Popular realizó el 13 de marzo el Congreso Nacional de 2025 denominado “Papa Francisco”, en homenaje a los 12 años de la asunción del sumo pontífice. Durante la jornada, reafirmaron su hoja de ruta para “conquistar derechos y enfrentar las políticas del gobierno de Javier Milei”. Entre las medidas más importantes resolvieron un “plan de lucha” que comprende “la movilización permanente en defensa de los jubilados” y “la construcción de una jornada multisectorial de movilización en rechazo al nuevo endeudamiento con el FMI que propone el gobierno”. El cierre del encuentro se realizó en la sede central de la CGT, donde Héctor Daer, uno de los co-secretarios y líder del gremio de Sanidad anunció el tercer paro general contra la administración de La Libertad Avanza y que se realiza en el día de hoy.

El encuentro, que reunió a destacados dirigentes sociales, sindicales y políticos, marcó un endurecimiento en la postura de la UTEP y otros sectores del sindicalismo frente al gobierno. El secretario general de la UTEP, Alejandro “Peluca” Gramajo, calificó las políticas de La Libertad Avanza como un “modelo de crueldad, hambre y miseria” y aseguró que la organización buscará consolidar una agenda de lucha para enfrentarlas.
La masiva movilización del miércoles pasado frente al Congreso estuvo acompañada no solo de agrupaciones piqueteras, y movimientos sociales, sino también de gremios muy representativos de la CGT como La Bancaria, Sanidad, Camioneros, UPCN, UDA, Alimentación, Vidrio, UOM, Textiles, AFIP, Canillitas y UTEDYC, entre otros. La jornada de ayer se celebró sin incidentes. Si bien desde la Alcaldía porteña, a cargo de Jorge Macri, y el Ministerio de Seguridad de la Nación, encabezado por Patricia Bullrich, realizaron un gran despliegue de efectivos y móviles (además de vallar la zona), esta vez, a diferencia de otras marchas y concentraciones, la Policía de la Ciudad y las fuerzas federales, se mostraron lejos de las columnas “para evitar provocaciones” e intentaron que el tránsito, en los puntos que no estaban cortados, fluyera lo mejor posible.
La semana próxima, como también sucedió ayer, se movilizarán organizaciones piqueteras, como el MST, el FOL y el Polo Obrero, entre otras. Las columnas de este sector están encabezadas por el líder del Polo Obrero, Eduardo Belliboni quien ayer se mostró desafiante ante las cámaras de TV después que el juez federal Sebastián Casanello envió, ese mismo día, a juicio oral y público al piquetero de izquierda y a otros 17 dirigentes de ese mismo espacio, en la causa en la que está procesado por extorsionar a beneficiarios del ex Plan Potenciar Trabajo y por defraudar al estado nacional en el manejo de esos fondos públicos.

Belliboni, un hábil y desafiante declarante -tanto que llega a protagonizar hechos violentos contra sus antagonistas- decidió que utilizará cada oportunidad que se le presente para acusar a los medios, a la justicia y al gobierno nacional de persecución de realizar un “linchamiento público”. En la marcha del 9 de abril, Belliboni habló más de la causa en la que puede ser condenado a prisión efectiva que del reclamo de los jubilados.
Entre sus principales reivindicaciones “las agrupaciones de jubilados y jubiladas de los miércoles” destacan:
- “Aumento para Jubilaciones acordes a la canasta del adulto mayor”.
- “Devolución de los medicamentos: Restitución del 100% de descuento en medicamentos del PAMI”.
- “Nueva ley de moratoria previsional y Prórroga de la moratoria previsional: para que millones de trabajadores puedan acceder a una jubilación digna”.
- “No al pacto con el FMI”
- “Rechazo a las políticas de ajuste que afectan a los más vulnerables”.
- “Los jubilados seguimos luchando. No bajamos los brazos. Este gobierno pretende eliminarnos con hambre y represión, pero nos va a encontrar en la calle”, finaliza el comunicado que difundieron.

También decidieron acompañar el reclamo de los jubilados las dos CTA y gremios claramente opositores al gobierno como La Bancaria, cuyo secretario Nacional es el diputado nacional, Sergio Palazzo. La asociación bancaria también integra la “multisectorial de jubilados” que organiza la protesta de los miércoles. Hay dos “multisectoriales” una integrada por organizaciones de piqueteros y partidos de izquierda y otra conformada por varios sindicatos y agrupaciones de jubilados.
El Secretario General de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy, también estará presente en la próxima marcha, como lo estuvo en las anteriores. “Los jubilados y jubiladas son la muestra de dignidad y coraje más grande de nuestro pueblo, y lo demuestran miércoles a miércoles enfrentando la represión”, opinó el líder sindical.
ultimas
Un senador libertario impulsa que haya instrucción financiera obligatoria en la escuela secundaria
“Un mayor conocimiento en sectores vulnerables permite mejores oportunidades y movilidad social. También disminuye la dependencia de ayudas gubernamentales”, fundamentó Bruno Olivera Lucero en un proyecto de ley

El Senado bonaerense avanzará con la suspensión de las PASO y sin elecciones concurrentes
Se pondrán en consideración los proyectos presentados para que no haya Primarias este año. Se espera que se vote solo la suspensión de las PASO tras el pronunciamiento de Cristina Kirchner, avisando que el bloque de UP desistirá su plan de elecciones concurrentes

La CGT prevé más ajuste, paritarias “planchadas” y otra reforma laboral por el nuevo escenario económico
Esta tarde, el Consejo Directivo cegetista analizará los anuncios sobre la salida del cepo y el acuerdo con el FMI, mientras se avanzará en la organización de la marcha del 1° de mayo. Los dialoguistas no irán al encuentro, pero endurecieron su discurso

El dilema de los armados que atraviesa al Gobierno: la crítica por Santa Fe y el ojo puesto en ganarle al PRO
Luego del tercer puesto en las elecciones del último domingo, aparecen diferentes interpretaciones sobre cómo diseñar la hoja de ruta electoral. Javier Milei se meterá de lleno solo para los comicios en CABA
Cristina Kirchner aplacó la interna peronista y se reabre la posibilidad de negociar un acuerdo con Kicillof
La ex presidenta pasó de querer condicionar la decisión del Gobernador a dar una señal para buscar la unidad. Desconfianza en el MDF y nombres de peso en las elecciones seccionales
