Milei esperará el anuncio sobre el acuerdo con el FMI reunido en Casa Rosada con sus ministros

Los convocó por tres horas a partir de las 17. Con la puesta en escena, el Gobierno quiere capitalizar el anuncio sobre la decisión del board que espera desde hace meses, entre negociaciones con el staff técnico

Guardar

Lejos de quedarse en Olivos a publicar mensajes en X sobre hechos de actualidad como cada viernes, Javier Milei estará en la Casa Rosada esta tarde, junto a todos sus ministros, para esperar el anuncio formal del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre el resultado de la votación del directorio del organismo sobre el acuerdo por la deuda.

El Presidente convocó en Balcarce 50 a su Gabinete a las 17, a través de su hermana y secretaria general, Karina Milei. Y se espera que también participen del encuentro los secretarios del área económica que responden a Luis “Toto” Caputo y trabajaron en la letra fina del acuerdo.

La Casa Rosada les avisó a los altos funcionarios que se preparen para una cita de unas tres horas. “Va a ser para largo”, sostuvieron desde una de las carteras. Seguramente habrá una foto, y quizá el Presidente brinde un mensaje.

Con esta puesta en escena, el Gobierno buscará capitalizar el alivio económico que resultará el desembolso para las cuentas públicas en medio de las dificultades internas, empeoradas por el tambaleo en los mercados que provocaron los anuncios sobre la suba de aranceles de Estados Unidos impulsados de Donald Trump.

El FMI anunció anteayer que llegó a un acuerdo técnico con la Argentina para un préstamo de 20.000 millones de dólares y Milei también usará la materialización de la noticia del Fondo, que se conoció como adelanto hace dos días, para dar vuelta la página a la serie de reveses políticos que atraviesa desde hace varias semanas.

Poco antes de las 17 se espera que ingresen por la explanada de la sede del Gobierno Caputo (Economía), Patricia Bullrich (Seguridad), Gerardo Werthein (Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto), Guillermo Francos (jefe de Gabinete), Sandra Pettovello (Capital Humano), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Mario Lugones (Salud) y Luis Petri (Defensa).

Por fuera de las reuniones de Gabinete de los jueves que suele encabezar el Presidente, Milei sólo convocó en momentos extraordinarios a sus ministros a la Casa Rosada. La primera vez fue en diciembre de 2023, cuando lanzó el megadecreto 70 para fijar las bases de su plan económico liberal con un video que mostraba a su equipo detrás y él en el centro. En ese momento el mensaje fue grabado. Hoy, el encuentro con motivo del acuerdo transcurrirá en simultáneo con el aviso del Fondo, que dará el visto bueno a un crédito de Facilidades Extendidas para la Argentina.

Los ministros permanecerán en el Salón Blanco para esperar la confirmación del FMI que, se cree, saldría a la luz en algún momento -aún incierto- entre final de la tarde y la noche. Como cada acción organizada por Karina Milei, los detalles de la escenificación de la espera se mantenían en estricto secreto y se les dio a los ministerios órdenes de mantener la reserva sobre el acto para capitalizar el acuerdo, que implicará metas vinculadas al tipo de cambio, la emisión monetaria, el déficit fiscal y las tenencias netas del BCRA.

Kristalina Georgieva y Javier Milei
Kristalina Georgieva y Javier Milei se reunieron en Washington

En un clima de inestabilidad financiera, con suba del dólar y del riesgo país y caídas sensibles en bonos y acciones, Milei junto a Caputo quieren mostrarse en control de la situación, y con el acuerdo con el Fondo buscarán enviar un mensaje tranquilizador. Después de relativizar la durabilidad de la crisis internacional desatada por Trump, a quien apoyan sin miramientos, ahora buscarán dar una señal de estabilidad con el acuerdo con el Fondo.

En los últimos días, en Balcarce 50 dejaron trascender que prevén que la salida del cepo sea entre julio y agosto, pero no hay confirmaciones oficiales aún y hay expectativa sobre el mensaje que dará el Presidente esta tarde.

ultimas

Maximiliano Pullaro celebró la victoria en las elecciones en Santa Fe: “Nuestra provincia va a tener una Ficha Limpia”

El gobernador agradeció el apoyo de los votantes y ratificó algunos de los proyectos que va a impulsar para que se incorporen en la Constitución provincia. “Ganamos en los 19 departamentos de la provincia”, resaltó

Maximiliano Pullaro celebró la victoria

Elecciones en Santa Fe: Maximiliano Pullaro se impuso con una amplia diferencia y el peronismo obtuvo el segundo lugar

El frente oficialista Unidos para Cambiar Santa Fe fue el más elegido para convencionales constituyentes. El segundo puesto quedó para Juan Monteverde, uno de los candidatos del peronismo, y Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, terminó tercero. El libertario Juan Pedro Aleart fue el candidato más votado para la convencional departamental de Rosario

Elecciones en Santa Fe: Maximiliano

Jorge Macri apuntó contra Manuel Adorni en plena campaña electoral: “Si la motosierra es tu única herramienta, es peligrosa”

El jefe de gobierno de CABA acusó al portavoz presidencial y candidato a legislador porteño de “mentir”. Además dijo que el cepo “trae certezas” pero advirtió que para los trabajadores “la guita alcanza menos”

Jorge Macri apuntó contra Manuel

Alejandro “Pitu” Salvatierra, candidato: “Me critican los que reivindican la meritocracia y no ven que salí yo solo de la mierda”

Compite para legislador porteño por la lista kirchnerista. Afirmó que “los pobres están subrepresentados en la política”, propuso un impuesto a las viviendas y reivindicó a Cristina: “La votaría”. Reveló que en la cárcel leía Harry Potter y aclaró que nunca robó un banco

Alejandro “Pitu” Salvatierra, candidato: “Me

Elecciones Santa Fe 2025: todo lo que hay que saber sobre los comicios de hoy

La provincia vive un proceso político con modificaciones que transformarán aspectos clave de su funcionamiento económico, social y democrático

Elecciones Santa Fe 2025: todo
MÁS NOTICIAS