Inminente anuncio del Gobierno sobre el acuerdo con el FMI

Habrá una conferencia de prensa del equipo económico a las 17.45 en Casa Rosada

Guardar
Javier Milei y Kristalina Georgieva
Javier Milei y Kristalina Georgieva

El gobierno nacional anunciará a las 17.45 el nuevo acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional. Será a través de una conferencia de prensa encabezada por el equipo económico, encabezado por el ministro de Economía, Luis Caputo.

El directorio del FMI tiene en evaluación un crédito de Facilidades Extendidas por 20.000 millones de dólares en favor de la Argentina que deberá utilizar para fortalecer las reservas públicas, comprar letras intransferibles al Banco Central, abrir el cepo financiero y pagar las deudas de capital al organismo multilateral que empiezan a vencer a mitad del 2026.

El Gobierno argentino lleva adelante desde comienzos de año una compleja negociación que fue respaldada por la administración Trump y resistida por ciertos funcionarios del staff del FMI e importantes miembros del directorio como Alemania, Países Bajos, Suiza y Japón.

En qué consiste el acuerdo

El fuselaje del nuevo programa ya fue explicitado en el último comunicado del organismo: un programa de 4 años de duración que se extiende a 10 al tomar en consideración el plazo de repago, 4 años y medio de plazo de gracia y una serie de metas de cumplimiento y revisiones periódicas.

La clave central será el monto de desembolsos que anunciará el board una vez que dé el visto bueno al programa. El rango explicitado públicamente es amplio, desde un mínimo de USD 8.000 millones (40% del total) hasta los USD 15.000 millones que solicitó la congresista republicana Elvira Salazar hace algunos días. La solución podría estar en un punto medio, que Infobae anticipó entre USD 10.000 y 12.000 millones, una suma que sería de entre 50 y 60% del programa total, una rareza para este tipo de acuerdos, porque suelen girar entre el 20 y el 30% en términos generales.

El acuerdo incluye un programa
El acuerdo incluye un programa de facilidades extendidas con un inusual monto de desembolsos iniciales y una combinación de dólares y DEG para recomprar deuda del Banco Central (Reuters)

También quedará determinado qué porcentaje de todo ese primer desembolso, que se espera amplio, será de utilización inmediata por parte del Tesoro para ejecutar la recompra de Letras Intransferibles al BCRA y darle a cambio esos dólares frescos. Eso sucede porque un programa de estas características podría tener una parte del préstamo realizado directamente en divisa norteamericana y otra en Derechos Especiales de Giro (DEG), la “moneda” del FMI.

Los DEGs son convertibles a dólares, pero cualquier país necesitaría primero que el propio FMI realice esa operación con un tercer país que requiera DEGs, a manera de intermediario. El programa Stand By de 2018 fue enviado en un 92% en dólares y en un 8% en DEGs, según un informe de Portfolio Personal Inversiones (PPI), y el Extended Fund Facility (EFF) de 2022 fue en un 100% en DEGs, explicado en el hecho de que Argentina en ese momento solo le debía DEGs al organismo. La proporción entre DEGs y dólares frescos que habrá en este nuevo programa forma parte de las incógnitas.

Otra parte de ese paquete de financiamiento llegará a través de otros organismos internacionales, que podrían aportar hasta USD 6.000 millones, según estimaciones de mercado. Hace algunos días el presidente del Banco Mundial Ajay Banga prometió en una reunión con el presidente Javier Milei un “paquete de apoyo significativo”.

“Como una muestra a corto plazo de ese compromiso, estamos preparando un paquete de apoyo significativo que reúne toda la fortaleza del Grupo Banco Mundial para respaldar las reformas, atraer inversiones privadas y sentar las bases para la creación de empleo”, agregó. Banga también mencionó al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para asegurar que “el apoyo esté alineado, sea efectivo y envíe una señal fuerte de confianza internacional en el futuro de Argentina”.

A fines de 2024 los créditos hacia la Argentina representan el 22% de los préstamos pendientes de pago otorgados a cualquier país por parte del BID, el 15% de los préstamos otorgados por la CAF y el 4% de los otorgados por el Banco Mundial, de acuerdo a cálculos de la consultora Quantum Finanzas.

ultimas

Elecciones Santa Fe 2025, en vivo: votaron los principales candidatos y, por el momento, la participación es baja

Los santafesinos acuden este domingo a las urnas para participar de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para cargos municipales y comunales. Además, eligen a los convencionales a cargo de la reforma de la Constitución provincial

Elecciones Santa Fe 2025, en

Jorge Macri apuntó contra Manuel Adorni en plena campaña electoral: “Si la motosierra es tu única herramienta, es peligrosa”

El jefe de gobierno de CABA acusó al portavoz presidencial y candidato a legislador porteño de “mentir”. Además dijo que el cepo “trae certezas” pero advirtió que para los trabajadores “la guita alcanza menos”

Jorge Macri apuntó contra Manuel

Alejandro “Pitu” Salvatierra, candidato: “Me critican los que reivindican la meritocracia y no ven que salí yo solo de la mierda”

Compite para legislador porteño por la lista kirchnerista. Afirmó que “los pobres están subrepresentados en la política”, propuso un impuesto a las viviendas y reivindicó a Cristina: “La votaría”. Reveló que en la cárcel leía Harry Potter y aclaró que nunca robó un banco

Alejandro “Pitu” Salvatierra, candidato: “Me

Padrón electoral de las elecciones 2025 de Santa Fe: cómo saber dónde voto

Los ciudadanos definirán las candidaturas para cargos locales en municipios y comunas. Además, se llevarán a cabo comicios generales para elegir convencionales reformadores de la Constitución Provincial

Padrón electoral de las elecciones

Elecciones Santa Fe 2025: todo lo que hay que saber sobre los comicios de hoy

La provincia vive un proceso político con modificaciones que transformarán aspectos clave de su funcionamiento económico, social y democrático

Elecciones Santa Fe 2025: todo
MÁS NOTICIAS