
De cara a las próximas elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, se refirió a las diferencias que existen entre La Libertad Avanza y el PRO a nivel jurisdiccional y sostuvo: “Lamento una división que ponga en juego la posibilidad de que el kirchnerismo gane”.
Al momento del cierre de listas, la confirmación de que el vocero presidencial, Manuel Adorni, encabezaría la boleta de LLA en el territorio porteño, las tensiones entre ambos espacios políticos aumentaron.
En un diálogo con el programa “Solo una vuelta más”, al aire de TN, el referente del partido amarillo analizó: “Lamento una división que ponga en riesgo la posibilidad de que el kirchnerismo gane en la Ciudad, y me parece muy raro este concepto de que con el PRO de CABA tiene profundas diferencias”.
“El límite al avance del kirchnerismo, al modelo Axel Kicillof, en la Ciudad de Buenos Aires, hemos sido nosotros. Yo estoy convencido de que lo vamos a seguir siendo”, proyectó al tildar a Unión por la Patria, que compite con Leandro Santoro en el territorio porteño, como “el verdadero enemigo”. “Ese modelo es volver al pasado, volver al populismo”, expresó.

Días atrás, Adorni argumentó la decisión de ir separados y sostuvo que respondía a que “no comparten agenda” con el PRO en el territorio porteño. “Hemos trabajado a nivel nacional en muchas cosas juntos, y muy bien, pero en la Ciudad de Buenos Aires vamos separados porque efectivamente no compartimos agenda”, sostuvo.
De esta manera, el mandatario porteño aprovechó la oportunidad para destacar los logros que alcanzó el PRO al frente del Gobierno porteño. “Hace 5 años que tiene equilibrio fiscal, tiene su deuda más baja de los 9 años, el año pasado tuvimos una caída de ingresos del 11%, o sea 11% menos de ingresos, y aun así sostuvimos el 15% de inversión en obras y tuvimos que atender a 20% más de gente en la salud y hacer 25% más de cirugía”, enumeró. Sin embargo, en otra parte de la entrevista, deslizó un reclamo por la coparticipación y una deuda que Nación mantiene con Ciudad.
En esta misma línea, destacó como otro logro de su gestión el desalojo de los manteros en los barrios de Once, Flores y Retiro. En total, ocho espacios porteños fueron recuperados de la ocupación ilegal. “Parecía imposible levantarlos y ocurrió sin alta conflictividad, pero con mucha decisión”, arrojó sobre el operativo llevado a cabo por más de 45 agentes, incluidos policías, inspectores y personal de higiene urbana. Y añadió: “Yo no creo que uno tenga que andar a los gritos para ser firme, el exceso de grito demuestra más debilidad que fortaleza”.

Finalmente, Macri habló sobre la salida de Horacio Rodríguez Larreta del partido amarillo, manifestando que lamentaba su partida. “Hoy es un opositor más” dijo sobre su ex compañero de espacio, quien anunció su regreso a la escena política con la lista Volvamos Buenos Aires tras la derrota en las últimas elecciones presidenciales del 2023.
“Vivimos a dos cuadras o tres, frecuentamos los mismos lugares, tengo el mismo número de teléfono”, reiteró Macri respecto a la decisión tomada por el ex jefe de Gobierno, quien había lanzado duras críticas contra la gestión actual. En sus declaraciones, el fundador del Movimiento al Desarrollo (MAD) señaló: “La Ciudad se ha caído, está deteriorada. Hay olor a pis, está más sucia, más insegura. No hay una obra grande que se haya lanzado”.
En este sentido, acusó: “Si tiene una buena idea, me la podría haber dado”. En tanto, lamentó la forma en la que su antecesor se distanció del espacio. “Irse así, es una pena”, concluyó.
Últimas Noticias
Guillermo Francos descartó ser candidato a senador: “No lo sería por más que me lo pidieran”
A pocos días del cierre de listas nacionales, el jefe de Gabinete negó los rumores que planteaban la posibilidad de que su nombre esté incluido en la boleta de La Libertad Avanza

Crearon un nuevo régimen que le permite al Estado disponer de los elementos secuestrados en operativos contra el crimen organizado
El Gobierno espera que sea una herramienta para debilitar al crimen organizado en el país

Tensión con el Congreso: el Gobierno suma capítulos adversos y busca cerrar filas también para la batalla del discurso
En pocos días, Milei dio un mensaje por cadena y encabezó una cena con la tropa propia en Olivos. Es una señal de preocupación por las derrotas legislativas y también un desafío de campaña. Inquietan la suerte de los vetos y el avance de nuevos proyectos

Máximo Kirchner convocará a elecciones en el PJ bonaerense y se abre otro frente interno en el peronismo
En medio de la campaña, el titular del Partido Justicialista hará la convocatoria formal. Resta definir si será a fines de noviembre y diciembre. En el kirchnerismo lo ven como una posibilidad para disputar representación interna, tras lo que fue el cierre de listas

Santa Cruz: La Libertad Avanza y un convulsionado PRO confrontarán por separado al multipartidario frente oficialista
Se trata de una de las provincias donde ambos partidos están enemistados. El desafío es doblegar al ensamble que encabeza el gobernador Claudio Vidal, quien quiere retener sus escaños legislativos
