Desde la madrugada de este jueves, rige el paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), que se extenderá por 24 horas y cuenta con la adhesión de ambas Centrales de Trabajadores de la Argentina (CTA).
Es la tercera huelga nacional impulsada por la central sindical desde que Javier Milei asumió la presidencia, y se enmarca como una protesta contra las medidas económicas del actual gobierno.
Por primera vez en mucho tiempo, con clima festivo por el “éxito” del paro general, la conducción de la CGT comenzó esta tarde a delinear la profundización del plan de lucha contra Javier Milei: “A este Gobierno no hay que darle respiro”, dijo Juan Carlos Schmid, titular de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), en una reunión de unos 15 dirigentes en la sede cegetista de Azopardo 802, minutos antes de la conferencia de prensa en la que hizo un balance de la huelga.
El paso Cristo Redentor, que conecta Argentina con Chile, se vio afectado por el paro nacional convocado por la CGT. La adhesión del personal aduanas y controles fronterizos provocó que los conductores debieran esperar hasta 4 horas para cruzar la frontera.
Las filas se sintieron sobre todo en las primeras horas del día. La situación mejoró paulatinamente a medida que avanzaba la jornada, pero los viajeros aún reportan inconvenientes.
Tal como se esperaba, la vuelta a casa fue complicada para la gente a partir de la falta de trenes y subtes. Las únicas alternativas disponibles son los colectivos y los remies de aplicación.
En las paradas de colectivo hay filas mucho más extensas de lo habitual, y muchas unidades salen abarrotadas de los centros de trasbordo como Retiro o Plaza Constitución. Por si fuera poco, minutos después después de las 18.30 empezó a llover.
Así lo informó la Federación de Comercio e Industria (Fecoba), a través de un comunicado.
“El análisis llevado a cabo en 48 centros comerciales de la Ciudad reveló que la mayoría de los comerciantes registraron pérdidas de al menos un 25% en sus ventas con relación a una fecha normal”, agregaron.
Además, indicaron que se notó un “menor nivel de afluencia en los locales comerciales” debido a la falta de trenes y subtes.
El empresario afirmó que la actividad de todas las líneas que maneja Dota fue como “un día normal, con diagrama normal, y muy poco ausentismo”.
Además, reportó que solo un vehículo de la compañía fue apedreado en José León Suárez: “Mejoramos, pasamos de 80 colectivos a uno”, le dijo a Radio Rivadavia.
“Estuve en contacto ayer y hoy a la mañana con la gente del Ministerio de Seguridad, que trabajó toda la noche y todo el día y tuvo una tarea en el conurbano y en la Ciudad con las cuatro fuerzas circulando, y dieron seguridad en algunos puntos clave del conurbano para que se pueda transitar tranquilamente”, continuó Pasciuto.
El co-secretario general de la Confederación General del Trabajo, Héctor Daer, valoró la contundencia de la huelga y dijo que “no puede existir una Argentina con precios libres y salarios pisados”, porque tal escenario “no tiene sustentabilidad social”.
Junto a sus pares de la cúpula de la central obrera, Daer brindó una conferencia de prensa en la sede de Azopardo 802, en la Ciudad de Buenos Aires. Según consideró, la medida de fuerza demostró “una vez más que el movimiento lleva adelante una agenda clara y concreta para que se cambien las políticas de ingresos que está teniendo nuestro país, encargadas por el Gobierno”.
“La gravedad del ajuste está recayendo sobre las economías regionales, la obra pública y las provincias, pero por sobre todas las cosas la porción de ajuste más grande tiene que ver con los jubilados”, continuó Daer.
Durante su alocución felicitó “a todos los trabajadores que tomaron la decisión de acompañar a la CGT” y a “las organizaciones que el día de ayer concurrieron a la Plaza de los dos Congresos” para marchar con los jubilados.
Por otro lado, Daer se despegó de los ataques a colectivos en varios puntos del país: “Nada tiene que ver con los trabajadores, con ninguna organización sindical. Los colectivos cortaron pocos boletos, iban bastante vacíos. No tenemos vinculación, ni responsabilidad, ni es un tema que tenga que ver con la acción sindical”, sostuvo.
Varias paradas del Metrobus ya empezaron a congestionarse, algunas horas antes del inicio de la hora pico vespertina.
Los colectivos y los remises de aplicación son las únicas alternativas que tiene la gente para viajar este miércoles.
El senador de La Libertad Avanza y presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, se pronunció en contra de la huelga general a través de su cuenta de X.
“El paro de los sindicalistas kirchneristas nos cuesta 880 millones de dólares a los argentinos. Los trabajadores pierden dinero, que no podrán recuperar. Estos, sin duda, son los últimos coletazos de quienes viven de la extorsión y el apriete”, valoró el legislador.
La Comisión de Legislación Laboral de la Cámara de Diputados inició una serie de reuniones informativas para discutir diversos proyectos de reforma laboral, mientras en las calles se desarrollaba una masiva movilización sindical liderada por la Confederación General del Trabajo (CGT). Este contexto ha evidenciado un creciente distanciamiento entre el Gobierno nacional y los gremios, quienes han manifestado su rechazo a las propuestas en discusión.