Contradictorios mensajes en el kirchnerismo: el pedido de CFK a sus leales y la convocatoria de Kicillof

El desdoblamiento generó un fuerte terremoto político en el mundo K. La posibilidad de un acuerdo, antes del cierre de listas, aún sigue a flote. Los reproches, también

Guardar
Axel Kicillof junto a dirigentes
Axel Kicillof junto a dirigentes de la UOM. De fondo, dos bombos con los retratos de Néstor y Cristina Kirchner

El desdoblamiento electoral que ejecutó Axel Kicillof abrió un camino sin retorno. Porque aunque las distintas partes logren en algún momento alcanzar un acuerdo, las diferencias y los reconres no podrán ser enterrados. Aunque en la política nacional casi todo se perdona, unir las piezas desmembradas no oculta la ruptura de un momento.

Tras el estallido de la interna y el quiebre del kirchnerismo por la decisión de Kicillof, algunos representantes del gobierno provincial salieron a hacer un pedido de unidad dentro del peronismo. Es decir, el pico de tensión ya pasó, ahora negociemos un consenso pragmático para las listas.

“Hay dos elecciones y les vamos a ganar dos veces. Ya sabemos cuándo se va a votar en la Provincia de Buenos Aires. Ahora todo el mundo laburando en las dos elecciones, unidos para ganar en septiembre y en octubre”, sostuvo el ministro de Obras Públicas bonaerense, Gabriel Katopodis.

El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, planteó que sería un “punto a favor” que Cristina Kirchner sea candidata de unidad en la elección bonaerense. Sin embargo, el planteo que Máximo Kirchner le hizo a Axel Kicillof en la noche del domingo no fue en ese sentido. Al revés. Fue una advertencia en forma de castigo. “Si desdoblas, va a ser candidata”.

Cristina Kirchner (EFE)
Cristina Kirchner (EFE)

A contramano de los pedidos de unidad están las declaraciones de Andrés “Cuervo” Larroque, quien aseguró ayer que el líder de La Cámpora encabezó un golpe institucional al gobierno de Kicillof. Parece difícil entablar una negociación en esos términos. Así lo entienden en el campamento cristinista.

En el camporismo consideran que Larroque tiene un “problema personal” con Máximo Kirchner y que las acusaciones que hizo son “irresponsables”. El “Cuervo” dice con claridad lo que en el corazón del kicillofismo piensan. La acusación de que hubo “golpe institucional” liderado por La Cámpora no es una idea personal, sino colectiva.

Entre las actividades que Kicillof encabezó ayer, hubo una que dejó una imagen muy simbólica. El Gobernador se ríe junto a dirigentes de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y de fondo, arriba de él, aparecen dos bombos con los retratos de Néstor y Cristina Kirchner.

En el cierre del congreso de la UOM, Kicillof hizo una nueva convocatoria para armar un frente anti Milei. “La unidad que expresa el movimiento obrero es también el camino para enfrentar a Milei. Un gran frente que contenga a todos los sectores. Iniciamos una campaña electoral: el único adversario que tenemos es Milei y sus políticas, no hay otro adversario”, precisó.

Carlos Bianco y Andrés Larroque,
Carlos Bianco y Andrés Larroque, laderos y armadores de Kicillof

Kicillof está parado sobre una idea que no se modifica en el tiempo. Pretende la unidad del esquema político, pero no está dispuesto a que sea a cualquier costo. Por eso decidió plantarse antes las presiones de sus adversarios internos y decretar el desdoblamiento para que la elección bonaerense sea el 7 de septiembre.

Más allá de los pedidos de unidad, en La Plata molestó mucho las declaraciones que hizo el presidente del bloque de diputados de Unión por la Patria (UP) en la Legislatura bonaerense, Facundo Tignanelli.

“Hoy hay dos decretos conviviendo. Uno de convocatoria a las PASO y otro de convocatoria a la general. Para el de convocatoria a las PASO, el Gobernador mandó un proyecto pidiendo que la Legislatura suspenda las PASO, que haga caer ese decreto. Nosotros queremos suspender las PASO y hacer caer los dos decretos para que los bonaerenses vayan a votar un día”, señaló en una entrevista con radio Sputnik.

En La Cámpora aseguran que las expresiones del legislador bonaerense fueron malinterpretadas. El enojo en el kicillofismo está vinculado al segundo decreto que quiere hacer caer la organización ultra K, que es el firmado por Kicillof para el desdoblamiento de la elección. Solo hay dos decretos firmados. Uno pone la fecha de las Primarias y otro la fecha de la elección general.

Facundo Tignanelli
Facundo Tignanelli

“Facu es demencial querer ir contra el decreto que fija la fecha para las elecciones generales. Decir que van a ir contra los dos decretos es demencial y propio de la oposición!”, escribió en sus redes sociales la diputada Susana González, que responde al intendente de Ensenada, Mario Secco, aliado de Kicillof. González y Tignanelli pertenecen al mismo bloque y al mismo espacio político.

Intendentes de los dos bandos entienden que es el momento de bajar los decibeles y empezar un nuevo proceso de negociación para evitar la ruptura total del peronismo bonaerense. Creen que por estas horas la efervescencia del enojo contenido está tocando su punto máximo y que en los días que siguen será importante volver a convocar a una mesa que trate de buscar un acuerdo.

Esa versión choca con los sectores más duros de La Cámpora y el kicillofismo, donde, a esta altura del calendario, pretenden que haya dos expresiones electorales distintas, sin mediar negociación que busque la unidad en una sola lista. Plantean una competencia o, en un caso extremo, la confrontación de dos frentes electorales distintos. Es decir, una ruptura total.

En los últimos dos días, Cristina Kirchner recibió a diversos dirigentes del kirchnerismo en su oficina del Instituto Patria. A todos les bajó un mismo mensaje. Al final del camino, para las elecciones generales de la provincia de Buenos Aires y las elecciones generales nacionales, el peronismo tiene que estar unido.

El vínculo entre el gobernador
El vínculo entre el gobernador y la titular del PJ se rompió y parece no tener vuelta atrás

Es decir, más allá del desdoblamiento que realizó Kicillof, su postura es que se logre una síntesis entre los dos sectores, sea cual sea la forma de hacerlo. Pero todos adentro de un mismo frente. La ex presidenta no concibe la idea de dos frentes distintos. Sabe que es un camino directo a la derrota.

¿Cómo resolver las diferencias entonces? Una opción es hacerlo a través de la competencia. En ese caso se abren tres opciones: mantener las PASO, hacer una elección interna de Unión por la Patria (UP) o realizar una interna abierta, donde puedan votar los afiliados, pero también aquellos que no tiene una afiliación a otro partido político.

La opción de volver a sentarse en una mesa también está presente, pero es demasiado prematuro el golpe de efecto generado por Kicillof como para que esté abarcar esa posibilidad. Pese al enorme enojo que hay en ambas partes, nadie descarta de plano esa posibilidad.

Sergio Massa no se corrió de su eje en las últimas horas. Insiste con la necesidad de buscar una salida a las diferencias y mantener la unidad del espacio político. Sea en una mesa de negociación o en una elección interna, pero todos con los pies dentro del plato.

Las discusiones del kirchnerismo siguen flotando en el aire espeso donde convive la dirigencia política. Un aire viciado por la desconfianza y el olor a traición. En el cristinismo le exigen a Kicillof que asuma públicamente que está llevando adelante una discusión por el liderazgo del peronismo y que le está disputando la conducción a CFK. Como si esa posible definición pudiera colaborar en la reorganización del espacio político.

Toda la dirigencia tiene claridad absoluta sobre lo que está en juego más allá del proceso electoral. Por momentos, en ambas terminales kirchneristas, la unidad no parece ser una utopía. Creen que, pese a todo y a todos, tal vez el pragmatismo que corre por sus venas los lleve a darse un abrazo, sin beso mediante.

ultimas

Un senador libertario impulsa que haya instrucción financiera obligatoria en la escuela secundaria

“Un mayor conocimiento en sectores vulnerables permite mejores oportunidades y movilidad social. También disminuye la dependencia de ayudas gubernamentales”, fundamentó Bruno Olivera Lucero en un proyecto de ley

Un senador libertario impulsa que

El Senado bonaerense avanzará con la suspensión de las PASO y sin elecciones concurrentes

Se pondrán en consideración los proyectos presentados para que no haya Primarias este año. Se espera que se vote solo la suspensión de las PASO tras el pronunciamiento de Cristina Kirchner, avisando que el bloque de UP desistirá su plan de elecciones concurrentes

El Senado bonaerense avanzará con

La CGT prevé más ajuste, paritarias “planchadas” y otra reforma laboral por el nuevo escenario económico

Esta tarde, el Consejo Directivo cegetista analizará los anuncios sobre la salida del cepo y el acuerdo con el FMI, mientras se avanzará en la organización de la marcha del 1° de mayo. Los dialoguistas no irán al encuentro, pero endurecieron su discurso

La CGT prevé más ajuste,

El dilema de los armados que atraviesa al Gobierno: la crítica por Santa Fe y el ojo puesto en ganarle al PRO

Luego del tercer puesto en las elecciones del último domingo, aparecen diferentes interpretaciones sobre cómo diseñar la hoja de ruta electoral. Javier Milei se meterá de lleno solo para los comicios en CABA

El dilema de los armados

Cristina Kirchner aplacó la interna peronista y se reabre la posibilidad de negociar un acuerdo con Kicillof

La ex presidenta pasó de querer condicionar la decisión del Gobernador a dar una señal para buscar la unidad. Desconfianza en el MDF y nombres de peso en las elecciones seccionales

Cristina Kirchner aplacó la interna
MÁS NOTICIAS