Resignado frente al paro, el Gobierno quiere evitar incidentes en la marcha de jubilados a la que se sumará la CGT

Preocupada por el caso Libra y atentos a cerrar el acuerdo con el FMI, en Casa Rosada le restan importancia al impacto político de la medida gremial y festeja que la UTA no adhiera. Pelea con CABA por el crédito del protocolo antipiquetes

Guardar
La ministra Patricia Bullrich dice
La ministra Patricia Bullrich dice que el protocolo antipiquetes lo tiene que aplicar la Ciudad (Nicolás Aboaf)

La Casa Rosada está en modo resignación frente a un paro que considera político. Sin diálogo con la CGT, en el Gobierno admiten incluso que la no adhesión de los colectiveros no fue un triunfo derivado de las negociaciones que pusieron en marcha, sino una consecuencia de la interna sindical. Sin nada que hacer para frenar la medida que ratificó Héctor Daer ayer, buscarán evitar que haya incidentes en la marcha de jubilados prevista para esta tarde, a la que se sumará el sector más combativo de la Confederación General del Trabajo para agitar el clima de protesta.

Ayer, el titular de Camioneros y triunviro cegetista que responde a Pablo Moyano, Octavio Argüello, ratificó que la central se va a sumar hoy a la protesta de jubilados al Congreso, en la previa del paro general previsto desde la medianoche del jueves. “Vamos a marchar igual, aunque haya protocolo antipiquetes”, sostuvo en una entrevista radial con Splendid.

Unas horas después, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich le contestó, aunque sin menciones directas: “Nos dijeron que era imposible terminar con los piquetes. Lo hicimos. Con la voluntad política del Presidente, fuerzas empoderadas y un protocolo claro, le sacamos el poder a los gerentes de la pobreza. No vamos a dar ni un paso atrás. El orden llegó para quedarse”, dijo.

En un tiro por elevación la funcionaria se dirigía, también, al juez Roberto Gallardo, que emitió un fallo que ordena a las fuerzas federales abstenerse de intervenir en el control de la protesta de jubilados planeada para hoy. “No se entrometa”, le había dicho la ministra al magistrado que tiene competencia en la Ciudad de Buenos Aires. “No puede actuar pasando su jurisdicción y decidiendo sobre temas federales", le dijo a radio Mitre. Poco antes, desde la cartera habían denunciado a Gallardo por “mal desempeño”.

En referencia al paro, en Balcarce 50 repiten el mismo discurso como un mantra. “Es una medida política”. “No tenemos nada en contra del movimiento de trabajadores organizados, pero realmente no tienen motivos para parar”, dijeron. Y listaron: “Los salarios se recuperan, homologamos las paritarias, el desempleo está a la baja y la inflación también. ¿Qué más quieren?”, dijo un funcionario ayer por la tarde.

LA CGT ratificó el paro
LA CGT ratificó el paro del jueves

Los sindicalistas argumentan exactamente lo contrario: “Todos los días hay despidos, no solo en el Estado sino también en las empresas privadas. Y están encaprichados en pisar los aumentos como parte de una política de salarios a la baja”. También avisan que la protesta “se va a profundizar”, dijo.

Milei no habló en primera persona del paro, pero ayer replicó declaraciones de Bullrich, en otra muestra de respaldo a su ministra y repudio a la medida que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, emisario frente a los sindicalistas, no logró neutralizar. “El único país del mundo donde hay paros generales es este, ni en Europa hay, es algo que tenemos que erradicar”, fue la cita que eligió replicar el Presidente de Bullrich.

El Gobierno ya avisó que aplicará el protocolo antipiquetes de todas formas. Especialmente en medio de la discusión con Uspallata, sede del gobierno porteño, por el crédito político del fin de los cortes de calles.

Esta mañana, la vocera de Jorge Macri, Laura Alonso, les contestó a los libertarios que cuestionaron las declaraciones de su jefe en el lanzamiento de la campaña, la semana pasada, donde el primo de Mauricio Macri buscó capitalizar ese logro.

“Esta es la verdad sobre cómo terminamos con los piquetes en la Ciudad. Bajo la orden del Jefe de Gobierno, Jorge Macri, la Policía de la Ciudad controló la mayoría de los intentos de cortes en nuestras calles durante el último año y medio. El Gobierno de la Ciudad adhirió rápidamente al protocolo antipiquetes y sólo coordinamos con la Nación en determinados operativos. Solicitamos respetuosamente a candidatos y replicadores que se abstengan de confundir, engañar o mentir. El profesionalismo de la Policía de la Ciudad merece el máximo de los respetos”, dijo la vocera, que también es candidata.

El Gobierno quiere evitar incidentes
El Gobierno quiere evitar incidentes (EFE)

Desde La Libertad Avanza filial Ciudad de Buenos Aires, donde manda la presidenta del partido, secretaria general y hermana del Presidente, Karina Milei, le respondieron por X: “Mismo protocolo, misma ministra. Lo que no funcionó con Macri, funciona hoy con Milei. ¿La diferencia? Decisión política y coraje. El cambio no lo hicieron ellos. Lo hicimos nosotros", dijeron, en referencia a la administración de la cartera de Seguridad por parte de Bullrich durante el gobierno de Macri y Cambiemos.

Más allá de las muestras de fortaleza, en el gobierno nacional apenas tienen resto para lidiar con la amenaza del paro y la protesta. Las principales preocupaciones hoy giran en torno al acuerdo con el FMI, que se aprobaría el viernes, y el criptogate, luego de que el oficialismo sufriera dos reveses políticos fuertes en el Congreso en menos de diez días.

Después de que el Senado rechazara los dos pliegos del Ejecutivo para la Corte Suprema, ayer se aprobó en Diputados la creación de una comisión investigadora a partir de la difusión de por parte del jefe de Estado de la criptomoneda $LIBRA. Creen que el sindicalismo crítico “huele sangre” en este contexto político adverso para LLA.

ultimas

Elecciones Santa Fe 2025, en vivo: votaron los principales candidatos y, por el momento, la participación es baja

Los santafesinos acuden este domingo a las urnas para participar de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para cargos municipales y comunales. Además, eligen a los convencionales a cargo de la reforma de la Constitución provincial

Elecciones Santa Fe 2025, en

Jorge Macri apuntó contra Manuel Adorni en plena campaña electoral: “Si la motosierra es tu única herramienta, es peligrosa”

El jefe de gobierno de CABA acusó al portavoz presidencial y candidato a legislador porteño de “mentir”. Además dijo que el cepo “trae certezas” pero advirtió que para los trabajadores “la guita alcanza menos”

Jorge Macri apuntó contra Manuel

Alejandro “Pitu” Salvatierra, candidato: “Me critican los que reivindican la meritocracia y no ven que salí yo solo de la mierda”

Compite para legislador porteño por la lista kirchnerista. Afirmó que “los pobres están subrepresentados en la política”, propuso un impuesto a las viviendas y reivindicó a Cristina: “La votaría”. Reveló que en la cárcel leía Harry Potter y aclaró que nunca robó un banco

Alejandro “Pitu” Salvatierra, candidato: “Me

Padrón electoral de las elecciones 2025 de Santa Fe: cómo saber dónde voto

Los ciudadanos definirán las candidaturas para cargos locales en municipios y comunas. Además, se llevarán a cabo comicios generales para elegir convencionales reformadores de la Constitución Provincial

Padrón electoral de las elecciones

Elecciones Santa Fe 2025: todo lo que hay que saber sobre los comicios de hoy

La provincia vive un proceso político con modificaciones que transformarán aspectos clave de su funcionamiento económico, social y democrático

Elecciones Santa Fe 2025: todo
MÁS NOTICIAS