Piqueteros, sindicatos y organizaciones sociales concentraron desde las 15, en las inmediaciones del Congreso Nacional, para apoyar el reclamo que realizan los jubilados de manera semanal. Es la antesala del paro general que la central obrera convocó para mañana y que afectará a todos los servicios y transportes, con excepción de los colectivos, que funcionarán de manera regular.
La manifestación se desarrolló pacíficamente y no se registraron incidentes.
La CGT marchó con los jubilados ante el Congreso en una postal que reprodujo milimétricamente el espectro de diferencias internas que existen ante el paro general de este jueves. Los dirigentes que se mostraron en la calle son los mismos que promueven el endurecimiento ante el Gobierno, mientras que los que no están de acuerdo en parar se ausentaron, pero se preocuparon por enviar a sus manifestantes como para dejar en claro que no están tan lejos de sus colegas más díscolos.
El paro general de la Confederación General del Trabajo (CGT) comenzó a las 00 de hoy y afectará el servicio de trenes en todos sus ramales en la Zona Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La medida finalizará a las 24 de esta noche.
Los sindicatos y las organizaciones sociales y políticas ya se fueron de la manifestación, luego de menos de dos horas de protesta.
En la esquina de las avenidas Rivadavia y Callao persiste un grupo de personas, mayormente autoconvocadas, que todavía se manifiesta frente al vallado policial.
La marcha se desarrolló de forma pacífica, sin ningún tipo de incidentes registrados hasta ahora.
“No me importa nada el paro”, dijo ayer un funcionario muy cercano a Javier Milei, con términos menos elegantes. Hasta hoy, en la Casa Rosada y los ministerios se habían abstenido de opinar sobre la medida organizada hace dos semanas por la CGT. En parte, para ningunearla. Pero también porque existía cierta expectativa de que Guillermo Francos pudiera poner paños fríos, suspenderlo, o frenarlo. Con esa posibilidad totalmente descartada, desde esta mañana los principales voceros, y el propio Presidente salieron a atacar a los gremialistas sin cuartel, de manera programada.
Diputados del bloque de Unión por la Patria recorrieron la Plaza del Congreso durante la marcha.
Entre ellos estuvieron Germán Martínez, presidente de la bancada, y la legisladora Cecilia Moreau. Aparte hubo una columna de La Cámpora y otra del Movimiento Derecho al Futuro.
Como es habitual, también participaron dirigentes de izquierda como Nicolás Del Caño y Myriam Bregman.
Inesperadamente, Héctor Daer reveló este martes a un grupo de colegas sindicales que no seguirá otro mandato al frente de la CGT. La decisión causó un alto impacto en las filas gremiales desde que trascendió la noticia porque así se abre una instancia de renovación en la central obrera cuando se realice el congreso de renovación de autoridades cegetistas en noviembre próximo.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) lanzó un comunicado para defender su decisión de no acompañar el paro general. Según esgrimieron, la prioridad del sindicato es acatar la conciliación obligatoria solicitada por la Secretaría de Trabajo de la Nación para avanzar con el reclamo paritario que tiene vigente el sector.
Según el comunicado, pasados ya casi 10 días hábiles de la conciliación, los empresarios no presentaron ninguna propuesta de acercamiento, a pesar de “las excusas” que estos alegan, como la estructura de costos y la tarifa del servicio. La UTA subrayó que, a pesar de las dificultades y los problemas mencionados por la patronal, los trabajadores no pueden ser utilizados como una “variable de ajuste” en este contexto.
“Comprendemos y apoyamos los reclamos que la CGT pregona, pero continuaremos acatando la conciliación laboral obligatoria, porque sin Derecho no hay Estado sustentable. Confiamos en que el Pueblo sea oído por el bien nuestro y por el de nuestros hijos. Que Dios ilumine a todos los gobernantes y dirigentes y de una vez por todas el Pueblo Trabajador Argentino obtenga la reconciliación y dignidad que se merece”, concluyó el comunicado firmado por Roberto Fernández, Secretario General de la UTA.
El secretario general de la CGT calificó la marcha y el paro general como “un momento crucial para que el gobierno reflexione” acerca de su plan económico.
“Los ingresos de los trabajadores y los jubilados no pueden seguir siendo el eje central de este ajuste. No se puede tener precios libres y salarios a la baja, que no haya libertad de discusión y homologación”, denunció el líder sindical, desde la Plaza del Congreso, en diálogo con TN.
Daer aseguró que esto “lo que tiene que comprender el ministro de Economía”, con quien, según dijo “no hay ninguna comunicación”.
Por otra parte, confirmó -tal como anticipó Infobae- que no irá por una reelección al frente de la CGT: “Se cumplió un ciclo de nueve años y ya les dije a los compañeros que voy a trabajar para la unidad, pero no voy a reelegir”.
La ministra de Seguridad celebró la elevación a juicio oral de la causa contra el dirigente del Polo Obrero por extorsionar a beneficiarios de planes sociales.
La organización social participa de la marcha de este miércoles junto con la CGT y los jubilados.