El domingo 13 de abril, de 8 a 18 horas, los ciudadanos de Santa Fe deberán acudir a las urnas para participar en dos procesos electorales distintos.
Por un lado, las Elecciones Generales de Convencionales Reformadores y, por el otro, las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), estas últimas destinadas a definir candidatos para cargos locales en municipios y comunas.
En estas elecciones, se volverá a utilizar el sistema de Boleta Única de Papel, que ya se había puesto en marcha en 2023.
Todos los cargos que se votan el 13 de abril
El domingo 13 de abril se elegirán a los políticos que reformarán la Constitución Provincial: se elegirán 50 convencionales por distrito único y un convencional por cada uno de los 19 departamentos provinciales.
También habrá elecciones PASO para elegir candidatos; en 11 localidades a intendentes; en 53 localidades se elegirán candidatos a concejales municipales; y en 75 localidades se deberán elegir candidatos a miembros de comisiones comunales y contralores de cuentas.
Cómo es la boleta única con los candidatos a convencionales constituyentes
Para los convencionales también se usará la boleta única. Es por eso que el presidente de mesa hará entrega de dos boletas únicas: la de color naranja para elegir convencionales provinciales y la de color azul para un convencional por departamento.
Esta es la boleta única para elegir convencionales constituyentes por distrito único:
Esta es la boleta para elegir un convencional constituyente por el departamento de Rosario:
Esta votación será por única vez y sin segunda instancia. Las 69 personas que resulten electas tendrán la responsabilidad de debatir y definir los históricos cambios de la Constitución de la provincia de Santa Fe.
Todos los frentes electorales que se presentan y sus candidatos
Desde el oficialismo, el gobernador Maximiliano Pullaro, principal impulsor de la reforma constitucional, encabezará una lista que suma a la diputada nacional del PRO Germana Figueroa Casas y a la legisladora socialista santafesina Lionella Cattalini, consolidando su alianza multipartidaria.

La principal fuerza opositora se presenta bajo la alianza integrada por peronistas y aliados "Más por Santa Fe". Esta coalición, que une al Partido Justicialista oficial, las agrupaciones que se referencian en Agustín Rossi, La Cámpora, el Frente Renovador y el Movimiento Evita, tiene como cabeza al concejal rosarino y dirigente de Ciudad Futura Juan Monteverde, seguido por la diputada provincial y exvicegobernadora Alejandra Rodenas. Completa la fórmula el congresista nacional del Frente Renovador Diego Giuliano.

Por otro lado, la alianza Somos Vida, que reúne sectores evangélicos, el Partido Libertario y una fracción de la Coalición Cívica, tiene como principal figura a la mediática Amalia Granata, escoltada por los diputados provinciales libertarios Juan Domingo Argarañaz y Silvia Malfesi. Esta lista refleja el avance de propuestas con influencia religiosa y valores conservadores en el panorama electoral.

El espacio “La Libertad Avanza” (LLA), alineado con Javier Milei, tendrá también una lista propia, liderada por el diputado nacional Nicolás Mayoraz, Candela Rodríguez y el abogado Marcos Lisandro Peyrano, apoderado de LLA.
Otra coalición, el Frente Activemos, es encabezada por el senador nacional Marcelo Lewandowski del partido Nacional y Popular, quien estará acompañado por la sindicalista de la Asociación Bancaria, Victoria Capoccetti, y el diputado provincial Rubén Giustiniani.
Carlos Del Frade lidera el Frente Amplio por la Soberanía, fórmula que incluye a figuras como la exministra de Educación provincial Claudia Balagué, el exsecretario de Salud de Rosario Leonardo Caruana y la exvicegobernadora de Santa Fe Griselda Tessio.
El "Frente de Izquierda y de Trabajadores” presentará como candidatos a convencionales reformadores a Carla Deiana, Lautaro Habbi y María Jimena Sosa.
Cómo se vota con la boleta única
En toda la provincia de Santa Fe se implementará otra vez el sistema de Boleta Única de Papel, que contiene, junto al logo de cada partido, el nombre de los candidatos. Cabe señalar que se incluye la foto de los titulares, mientras que los suplentes figuran solo con sus nombres.
El elector recibe la boleta única de parte de las autoridades de mesa y un bolígrafo para utilizar en el cuarto oscuro. Con este sistema, a cada opción electoral le corresponde un casillero, por lo que la elección se realiza tildando una sola opción de la boleta. Si marca dos veces, el voto será nulo y, en el caso de que no haya marcas, se considerará como voto en blanco.

Cabe destacar que, si el votante se equivoca al realizar la elección, debe comunicarlo a las autoridades de mesa. Todas las boletas entregadas se anulan y se reemplazan por un nuevo juego, dejándose constancia del inconveniente.
Podrán votar todos los mayores de 16 años incluidos en el padrón electoral tendrán la posibilidad de votar en los próximos comicios, siempre y cuando presenten el último ejemplar del DNI al momento de emitir su sufragio. Así lo indicó el gobierno provincial, que también recordó a los electores que la correcta emisión del voto requiere realizar una sola marca por boleta.
¿Cuándo se reforma la Constitución de Santa Fe?
Según establece la ley, la Convención Reformadora se instalará en la ciudad de Santa Fe, en el momento que convoque el Poder Ejecutivo, dentro del plazo de un año. Es decir, el debate comenzará formalmente en 2026.
Según el artículo 10° de la ley de Declaración de la necesidad de la Reforma Constitucional, “la Convención Reformadora se instalará en la ciudad de Santa Fe, en el momento que convoque el Poder Ejecutivo, dentro del plazo de un año de celebrada la elección de Convencionales Reformadores”.
En diciembre de 2024, la Legislatura santafesina sancionó la ley 14.384, que declaró la necesidad de una reforma de la constitución provincial de Santa Fe.

La discusión tendrá que finalizar en 40 días corridos desde su instalación, que será prorrogable por un plazo máximo de 20 días más, si así lo define la convención por mayoría absoluta.
El proceso constituyente tendrá un carácter parcial. En efecto, los artículos a modificar serán 42 de la Constitución vigente, que se remonta al año 1962.
Entre las propuestas a modificar, se proponen cambios como habilitar la reelección de gobernador y vicegobernador, ausente en la Constitución vigente, y amplía el período ordinario de sesiones legislativas.
Cuándo son las elecciones generales para cargos locales en Santa Fe
A través del Decreto N°2656/24, el gobierno de Santa Fe, a cargo de Maximiliano Pullaro, informó que las elecciones legislativas de 2025 se darán en dos partes. Las PASO tendrán lugar el día 13 de abril y las elecciones generales se darán el 29 de junio, según el calendario electoral 2025.
Por lo tanto, en esas localidades, además de las boletas únicas para convencionales reformadores, habrá boletas únicas para esas categorías, según qué correspondiere en cada caso.
El instructivo que difunde el Tribunal Electoral de Santa Fe señala que para la elección de diputados provinciales, concejales y miembros de comisiones comunales y controladores de cuentas (tanto titulares como suplentes), la Boleta Única contiene la nómina de los primeros tres candidatos y solo el primero va con foto.
Sumado a esto, las listas completas de candidatos con sus respectivos suplentes se exhiben en un facsímil o afiche que debe ir colocado dentro del box o cabina de votación y en distintos lugares públicos.
ultimas
Presentaron un proyecto para el tratamiento responsable de medicamentos vencidos
La medida impulsada por el senador Maximiliano Abad propone la creación del Sistema de Recolección y Eliminación de Medicamentos (SIREM)

El Gobierno avanza con el plan “motosierra” y prepara un decreto para eliminar organismos públicos
La Casa Rosada quiere dosificar anuncios para las próximas semanas con la intención de mantener la centralidad en la agenda. Uno de los ejes clave pasa por el área que lidera Federico Sturzenegger

Comisión $Libra: a la espera de los funcionarios, la oposición busca romper la paridad que impulsa Menem
El oficialismo rompió y rearmó bloques para que el cuerpo quede empatado con el fin de obstaculizarla. Los bloques opositores trabajan en la impugnación de algunos miembros y en un operativo seducción en los diputados que juegan con la LLA

Fuerte mensaje de la Iglesia en Jueves Santo: lavará los pies de jubilados en misas de todo el país
El tradicional rito tendrá este año como protagonista a un sector social que viene siendo foco de atención política. De la marcha de los miércoles en el Congreso al apoyo de curas y obispos
Un último arrebato desesperado de las defensas y una serie de acciones extremas no pudieron evitar las condenas a los hermanos Kiczka
El mayor de los hermanos pidió hablar antes del cierre del debate para cargar con toda la culpa. Los abogados de los defensores cuestionaron la integridad de una víctima y apelaron a maniobras dilatorias
