
El Municipio de Villa La Angostura sostiene la puja judicial para recuperar un camping a orillas del lago Correntoso, usurpado por la comunidad Paicil Antriao. La defensa de los acusados elevó una queja ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) para revertir un fallo que ordena la restitución del lugar al Ejecutivo local.
La comunidad mapuche Paicil Antriao figura en múltiples expedientes judiciales en los que se la acusa por usurpación. Uno de los conflictos es el que mantiene con Villa La Angostura, que pretende recuperar la posesión de un camping ubicado en el lago Correntoso, aunque el vaivén judicial provocó un incómodo stand by en la causa.
Los acusados permanecen en el lugar, pero no lo pueden explotar comercialmente. El municipio que conduce Javier Murer quiere recuperar el control para ejecutar obras de readecuación y hacerlo operativo, nuevamente.
La Justicia neuquina avaló los planteos de la querella. Ordenó, en dos ocasiones, la restitución del predio a la comuna angosturense, aunque la defensa de la comunidad agota todas las instancias judiciales posibles para perpetrarse en el sitio. “Este sitio nos pertenece por arraigo ancestral”, aseguran los mapuches.
La dilación del conflicto tiene varios almanaques en su haber. Murer aseguró que el municipio avanza con el trámite judicial para restituir las tierras al municipio aunque el último recurso elevado por la comunidad congeló cualquier avance sobre el predio.
El expediente está en despacho de la Corte. Pero en paralelo, la Cámara de Apelaciones de Neuquén debe definir la competencia del juzgado que interviene en el caso, el de Junín de los Andes o el de Villa La Angostura.
Una vez que se expida, el desalojo podría ejecutarse, más allá del recurso elevado ante la Corte. “Ese recurso (queja) no suspende la ejecución de la sentencia, hasta tanto el máximo organismo judicial no abra la queja, que por ahora permanece en despacho”, indicaron fuentes del municipio.

La CSJN podría rechazar el planteo mapuche o hacer lugar al mismo y solicitar el envío del expediente para analizarlo y dictaminar. “Debemos entender los tiempos de la Justicia”, sostuvo el jefe comunal, en diálogo con Infobae.
El lago Correntoso está ubicado a unos 4 kilómetros del centro de la localidad, en un sitio paradisíaco. Sin embargo, a partir del conflicto, los turistas no pueden acampar allí ni acceder a los servicios.
A principio de año, el intendente elaboró un borrador para otorgar a la comunidad la posibilidad de administrar el lugar, por tiempo determinado y bajo estrictas exigencias. El objetivo era otorgar a los visitantes la posibilidad de hacer uso del lugar. Sin embargo, la iniciativa quedó trunca. La sociedad local le hizo saber al jefe comunal su disgusto con el plan.
Luego el mandatario local apoyó el fallo del Tribunal Superior de Justicia de Neuquén (STJ) que ordenó el desalojo, aunque el último recurso – aún en trámite – ante la Corte, frenó la restitución del lugar a manos estatales.
En abril de 2024, la Justicia neuquina reconoció que la comunidad tiene arraigo ancestral con quienes fueron dueños de las tierras, aunque mencionaron también que luego la cedieron a la comisión de fomento que luego se convirtió en municipio.
Hugo Montes y Sofía Antriao, dos de los integrantes de la comunidad, fueron concesionarios del camping, pero cuando expiró el contrato y debían restituirlo al municipio, se atrincheraron bajo el argumento de su preexistencia ancestral.
Las tierras habían pertenecido años atrás a Víctor Antriao, integrante de la comunidad, quien luego rubricó la cesión a la administración local.
El argumento del grupo es la controvertida ley 26.160 y el inconcluso relevamiento territorial previsto en esa norma. El Superior Tribunal de Justicia de Neuquén echó por tierra el recurso de los mapuches e incluso también desestimó por falta de pruebas el argumento invocado de propiedad ancestral.
El argumento que emplea la defensa de la comunidad fue vetado por el presidente Javier Milei, lo que favoreció el planteo comunal y complicó el reclamo mapuche.
La comunidad fue reconocida por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) en junio de 2027 aunque el relevamiento territorial que encabezó ese organismo nacional quedó pendiente y no fue rubricado.
Según Luis Virgilio Sánchez, abogado de la comunidad, “el relevamiento está terminado, pero falta la firma del INAI para oficializarlo. Quieren desalojar antes de que el INAI diga que es ocupación tradicional y ancestral”.
Sánchez planteó que el apuro por ejecutar el fallo responde a una coyuntura política, que en estos tiempos, con el cambio de época que propone el presidente Javier Milei, favorece a la Municipalidad de Villa La Angostura.
El camping del lago Correntoso está ocupado desde 2011 por los Paichil Aintriao. El pedido de reivindicación ancestral fue rechazado por el TSJ ya que no pudieron acreditar esas pruebas.
“Con el cambio de gobierno y un contexto de avance contra los derechos indígenas, buscan desalojar antes de que el INAI confirme la titularidad comunitaria. Si lo hacen después, incluso ganando el juicio, el municipio tendría que restituir las tierras”, sostuvo.
El abogado también cuestionó la imparcialidad del TSJ, y aludió a posibles presiones políticas: “Busamia (vocal del TSJ) comenzó a hablar del fallo en los medios antes de dictarlo. Lo recusé, pero salió justo cuando la comunidad había terminado el relevamiento. Esto es claramente político”.
ultimas
Las definiciones económicas de Javier Milei tras la liberación del cepo: el fin de la inflación y la caída del riesgo país
“A partir de la segunda mitad del año que viene, no vamos a tener más inflación”, proyectó el mandatario

Javier Milei: “Todos los factores monetarios de Argentina llevan el tipo de cambio a la baja”
El Presidente proyectó que el precio del dólar oficial bajará hasta tocar el piso de la banda establecida por el Gobierno en 1.000 pesos. “Yo la hubiera puesto más abajo”, aseguró el mandatario. “A partir de la segunda mitad del año que viene, no vamos a tener más inflación”, adelantó

Andrés Malamud: “El tuit de Cristina es una confirmación de que es una minoría”
Según el politólogo, la ex presidenta enfrenta una fase de declive electoral, reducida a un núcleo duro sin influencia nacional

Kicillof se prepara para negociar las listas tras el freno de CFK al proyecto de elecciones concurrentes
“Nos sentaremos”, dijo este lunes su ministro de Gobierno, Carlos Bianco. Cómo cayó en La Plata la determinación de la titular del Partido Justicialista y qué sigue ahora
El Gobierno retoma el debate sobre la seguridad y cita a discutir la baja de edad de imputabilidad
Se volverá a reunir el plenario de comisión de Diputados la semana que viene en busca de un dictamen. El proyecto libertario prevé llevar la edad de 16 a 13 años
