Los diputados de Córdoba que responden a Llaryora facilitaron el quórum para que se discuta el caso $Libra en el Congreso

Los legisladores de Encuentro Federal habilitaron el número junto a tres diputados radicales. También se discutirá emplazar a la comisión de Presupuesto para extender la moratoria jubilatoria que venció recientemente

Guardar

En una sesión marcada por tensiones políticas y negociaciones de último minuto, la oposición en el Congreso argentino consiguió reunir el quórum necesario para iniciar un debate que incluye temas de alto impacto, como el proyecto relacionado con la criptomoneda $Libra y la discusión sobre las moratorias previsionales. El quórum se alcanzó apenas diez minutos antes del inicio de la sesión, tras intensas gestiones que involucraron a diversos sectores políticos.

El oficialismo había logrado reducir el número de diputados opositores previstos para esta sesión pasando de 134 a 124, gracias a presiones ejercidas desde el jueves anterior. Sin embargo, un cambio de postura por parte de legisladores cordobeses resultó decisivo para que la oposición alcanzara los 129 diputados necesarios. Este giro fue liderado por Ignacio García Aresca, quien conversó con sus colegas Juan Fernando Brügge, Natalia De la Sota y Carlos Gutiérrez, todos integrantes del bloque Encuentro Federal, para que se sumaran al debate.

La participación de los diputados cordobeses fue clave para destrabar la sesión. La decisión de estos legisladores podría haber estado influenciada por conversaciones con el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, lo que permitió que finalmente ingresaran al recinto. Una fuente parlamentaria señaló que “seguramente hablaron con el gobernador y decidieron avanzar y bajar”, en referencia a su cambio de postura.

Con la incorporación de los cordobeses y el apoyo de otros sectores, como los radicales Julio Cobos, Fabio Quetlas y Mario Barletta, la oposición logró reunir a 130 diputados en total. Este número incluyó también a representantes de Unión por la Patria, la Coalición Cívica, Democracia y la izquierda, lo que permitió dar inicio a una sesión que podría derivar en la interpelación de varios funcionarios del Ejecutivo.

Uno de los puntos más sensibles de la agenda legislativa es el proyecto vinculado a la criptomoneda $Libra, que ha generado preocupación en el oficialismo. Según trascendió, este tema ha sido motivo de tensiones dentro de la Casa Rosada, debido a las posibles implicancias políticas y económicas que podría tener para los funcionarios del Gobierno. Aunque no se detallaron los aspectos específicos del proyecto, su inclusión en el debate ha sido vista como un desafío directo al Ejecutivo.

El tratamiento de este tema ha puesto en evidencia las divisiones internas tanto en el oficialismo como en la oposición, ya que su discusión podría derivar en consecuencias significativas para la administración actual. La criptomoneda $Libra se ha convertido en un eje de controversia, y su impacto potencial en la economía nacional ha sido motivo de preocupación entre los legisladores.

Marcela Pagano, presente en la
Marcela Pagano, presente en la sesión

El otro eje central del debate es el sistema previsional, particularmente en lo que respecta a las moratorias previsionales. Estas medidas, que permitían a personas sin los 30 años de aportes requeridos acceder a una jubilación, han sido eliminadas recientemente, lo que ha generado un fuerte rechazo social. Esta situación ha provocado movilizaciones que derivaron en episodios de violencia en los últimos días, especialmente entre los jubilados afectados.

La eliminación de las moratorias previsionales ha puesto en el centro del debate la necesidad de encontrar soluciones para quienes no cumplen con los requisitos de aportes. Este tema ha adquirido relevancia no solo por su impacto en los sectores más vulnerables, sino también por las implicancias políticas que podría tener para los partidos que buscan posicionarse de cara a las próximas elecciones.

La sesión de este martes refleja las complejidades del panorama político actual en Argentina, donde las negociaciones y alianzas temporales juegan un papel crucial en la toma de decisiones legislativas. La presión ejercida por el oficialismo y las divisiones internas en la oposición han sido factores determinantes en el desarrollo de esta jornada.

Con temas tan sensibles como la criptomoneda $Libra y las moratorias previsionales en la agenda, el debate promete ser intenso y podría tener repercusiones significativas tanto en el ámbito político como en el social. La capacidad de los legisladores para alcanzar consensos será clave para definir el rumbo de estas iniciativas y su impacto en la población.

ultimas

El arco político despidió a Mario Vargas Llosa: “Un ejemplo de persona”

A través de un comunicado, sus hijos confirmaron que el aclamado escritor, quien deja una extensa y prodigiosa obra literaria, falleció a los 89 años en Lima

El arco político despidió a

Maximiliano Pullaro celebró la victoria en las elecciones en Santa Fe: “Nuestra provincia va a tener una Ficha Limpia”

El gobernador agradeció el apoyo de los votantes y ratificó algunos de los proyectos que va a impulsar para que se incorporen en la Constitución provincia. “Ganamos en los 19 departamentos de la provincia”, resaltó

Maximiliano Pullaro celebró la victoria

Elecciones en Santa Fe: Maximiliano Pullaro se impuso con una amplia diferencia y el peronismo obtuvo el segundo lugar

El frente oficialista Unidos para Cambiar Santa Fe fue el más elegido para convencionales constituyentes. El segundo puesto quedó para Juan Monteverde, uno de los candidatos del peronismo, y Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, terminó tercero. El libertario Juan Pedro Aleart fue el candidato más votado para la convencional departamental de Rosario

Elecciones en Santa Fe: Maximiliano

Jorge Macri apuntó contra Manuel Adorni en plena campaña electoral: “Si la motosierra es tu única herramienta, es peligrosa”

El jefe de gobierno de CABA acusó al portavoz presidencial y candidato a legislador porteño de “mentir”. Además dijo que el cepo “trae certezas” pero advirtió que para los trabajadores “la guita alcanza menos”

Jorge Macri apuntó contra Manuel

Alejandro “Pitu” Salvatierra, candidato: “Me critican los que reivindican la meritocracia y no ven que salí yo solo de la mierda”

Compite para legislador porteño por la lista kirchnerista. Afirmó que “los pobres están subrepresentados en la política”, propuso un impuesto a las viviendas y reivindicó a Cristina: “La votaría”. Reveló que en la cárcel leía Harry Potter y aclaró que nunca robó un banco

Alejandro “Pitu” Salvatierra, candidato: “Me
MÁS NOTICIAS