
El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, mano derecha del gobernador Axel Kicillof, se negó a someterse a un test de alcoholemia en la madrugada del domingo, mientras manejaba un auto oficial del Ejecutivo. El incidente ocurrió en un control en la Autopista Buenos Aires-La Plata, a la altura del peaje Dock Sud, en el partido de Avellaneda.
Según consta en el acta que labró personal de Seguridad Vial, el hecho ocurrió alrededor de la 1 de la madrugada, cuando Bianco circulaba en un Volkswagen Vento gris, patente AA 698 RV, propiedad del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
El funcionario fue detenido por agentes de tránsito que realizaban un control rutinario de alcoholemia. Al ser requerido para someterse al test, Bianco se negó a realizarlo y habría pedido que no se filmara la situación.

En lugar de someterse a la prueba, Bianco optó por que se le realizara el acta correspondiente. Ante esta postura de cualquier ciudadano, los agentes toman el caso como “presunto positivo”. Por este motivo procedieron a la retención de la licencia de conducir del ministro. En cambio, no se secuestró el Volkswagen Vento.
Cabe destacar la vigencia de la Ley de Alcohol Cero que rige en la provincia de Buenos Aires, la cual prohíbe a los conductores circular con cualquier nivel de alcohol en sangre.

Casualmente, Bianco había suspendido sin explicaciones la conferencia de prensa que brinda desde La Plata todos los lunes por la mañana. En principio se había adjudicado esto a la reunión que hubo hasta altas horas de la noche del domingo entre Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner, en el marco de la interna que mantiene el peronismo.
La infracción que cometió el ministro bonaerense se conoció, justamente, escasos minutos después de que el gobernador anunciara en conferencia de prensa su decisión de desdoblar las elecciones provinciales, un gesto que terminó de romper al kirchnerismo y tendrá como consecuencia un enfrentamiento electoral entre CFK y Kicillof por la conducción del espacio.
Quién es Carlos Bianco, el ministro más cercano a Kicillof

De 48 años, estudió Comercio Internacional en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). Allí conoció a Axel Kicillof, quien le dio clases de “Corrientes económicas contemporáneas”.
En 2002, Bianco empezó a dar clases junto a Kicillof en la materia Economía II, en la facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Al año siguiente empezó a armar informes para la CTA.
En 2010, Bianco fue elegido como Vicedecano del Departamento de Economía y Administración de la UNQ y a los pocos meses, por diferencias internas, renunció.
Al año siguiente lo nombraron Subsecretario de Desarrollo de Inversiones y Promoción Comercial de la Nación, primer cargo que ocupó como funcionario de la Cancillería.
“Ese era el cargo más alto al que yo podía haber aspirado alguna vez en mi vida, porque de mi profesión no hay más que eso. Pero fue una experiencia increíble de formación, porque te das cuenta de que desde los libros dijiste un montón de estupideces y cuando estás adentro ves que no es tan fácil”, le dijo a Infobae en una entrevista en 2021, cuando analizó su paso por la Cancillería.
Se mantuvo siempre en el área del comercio internacional hasta que en 2019, con la llegada de Kicillof a la gobernación, fue designado como Jefe de Gabinete de Ministros de la Provincia de Buenos Aires. En 2021 pasó a ser “jefe de asesores”, y al comienzo del segundo mandato pasó a su cargo actual, como ministro de Gobierno.
Como dato de color, Bianco es el propietario del Renault Clío gris con el que Axel Kicillof recorrió la provincia durante la campaña que lo convirtió en gobernador.
ultimas
Manuel Adorni habló de las elecciones porteñas y se diferenció del PRO: “En la Ciudad no compartimos agenda”
El vocero y candidato libertario aseguró que el partido de Mauricio Macri “está en proceso de desintegración” y “perdió identidad”

Se cumple un año del último desalojo en la Avenida 9 de Julio, que consolidó la política de tolerancia cero hacia los cortes y la derrota piquetera
En el primer trimestre del año, solo el 16% fueron cortes totales y el 7% fueron cortes parciales, que terminaron por ser desalojados. Hace más de un año y medio que no se registran acampes y ranchadas. La aplicación del protocolo para el mantenimiento del orden público y la decisión política del Gobierno nacional y el porteño en hacer cumplir la ley fueron las claves

Crearon una comisión para avanzar en la transferencia de la Justicia nacional a la Ciudad de Buenos Aires
Lo hizo a través de una resolución destinada a analizar los casos que tienen competencia en territorio porteño

Amos Linetzky, presidente saliente de la AMIA: “Es importante que se denuncie cualquier chispa de antisemitismo”
La asociación de mutuales israelitas celebró sus elecciones, en las que el oficialismo ganó por amplia mayoría. En diálogo con Infobae, el titular de la entidad sostuvo que su sucesor “tiene que tener un perfil bajo” y “seguir reclamando Justicia para que no haya ningún otro tipo de atentado” en el país
El Gobierno se aferra al FMI en medio de la guerra comercial y una sangría en el sistema político local
Javier Milei no altera sus planes y espera novedades de Washington para aliviar la presión cambiaria y engrosar reservas. Negociaciones por una sesión de este martes en Diputados. Menos control en la agenda pública. La ayuda bonaerense y la pelea en la Capital
