A horas de un nuevo paro, Héctor Daer intentó explicar por qué no hacían huelgas durante el gobierno de Alberto Fernández

El secretario general de la CGT dijo en Infobae en Vivo que durante la gestión anterior había libertad para negociar salarios y ahora no

Guardar
Video: Héctor Daer en Infobae en Vivo

Héctor Daer, secretario general de la CGT y de los Trabajadores de la Sanidad, abordó en Infobae en Vivo las críticas en torno a por qué la central sindical está llevando a cabo paros generales en contra del gobierno de Javier Milei y no lo hizo contra el gobierno anterior de Alberto Fernández. Daer explicó que la diferencia radica en las políticas económicas actuales, que considera son sistemáticamente perjudiciales para los salarios y los derechos de los trabajadores.

Estas declaraciones fueron realizadas en diálogo con Infobae en Vivo, durante el programa de la mañana, que cuenta con la conducción de Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet. Daer enfatizó que las acciones de protestas han sido necesarias debido a la presión estatal para firmar paritarias con aumentos nulos, algo que no se observaba en términos anteriores. “Con Fernández, había libertad para negociar y discutir mejoras salariales, mientras que ahora vemos claros intentos por hacer caer los salarios”, afirmó Daer, subrayando el cambio en la dinámica de diálogo con el gobierno.

Daer contextualizó que las políticas implementadas por el actual presidente, Javier Milei, suponen un anclaje del dólar y los salarios que no permiten una recomposición adecuada a la inflación, un escenario que según él, no se experimentó con Alberto Fernández. “El gobierno de Fernández permitía el debate y la negociación, algo que ahora está claramente limitado”, destacó el sindicalista, justificando así la necesidad de las últimas medidas de fuerza.

“No se hicieron paros generales porque la acción de la CGT tiene que ver con discutir políticas de fondo. Mi actividad en plena pandemia tuvo 45 días de paro. ¿Entonces, no es que no le hicimos paro, eh? Como le hizo mi actividad, hubo infinidad de paros a Alberto Fernández, pero tenían que ver con actividades. En el gobierno anterior no hubo ninguna política sistemática como existe hoy con los ingresos, eh, ni un ninguna política de agresión a los derechos de los trabajadores”, contestó al abordar nuevamente la discusión.

Y cuando le recordaron los altos niveles de inflación que hubo en la Argentina durante la gestión anterior, contestó: “La inflación es una deformación de los procesos económicos que afectanpor sobre todo a los que tienen ingresos básicos. Nosotros planteamos cuando Guzmán tenía el 2% de inflación en el 2022, que vayamos a un plan antiinflacionario. No nos escucharon, no nos escucharon, pero que lo planteamos, lo planteamos. Nosotros tenemos en claro que la inflación es un problema y por eso no estamos en contra de un proceso antiinflacionario. Lo que estamos en contra es que el ajuste recaiga sobre los que menos tienen”.

La entrevista completa a Héctor Daer la podés encontrar en este enlaceInfobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico.

Al abordar el tema de la pobreza y cómo las cifras oficiales no reflejan la situación real, Daer expresó su desacuerdo con la metodología actual. “La verdadera pobreza no puede medirse solo por ingresos, sino por el deterioro visible en las comunidades”, explicó, fortaleciendo su argumento sobre la necesidad de ajustar las políticas que afectan a los más vulnerables. En particular, Daer criticó que se tomen medidas sin tener en cuenta cómo afectan a aquellos con trabajos informales, quienes quedan invisibles para muchas estadísticas oficiales.

Daer también explicó que durante el gobierno de Alberto Fernández, la inflación era alta pero se mantenían mecanismos de discusión para mitigar su impacto sobre los salarios. Sin embargo, ahora, las políticas de ajuste han profundizado las dificultades económicas de las clases trabajadoras. “No había una política sistemática como ahora que presiona a la baja todos los ingresos”, señaló Daer al referirse a las políticas actuales, que considera son perjudiciales.

En tanto, el próximo paro general liderado por la CGT busca no solo protestar contra las actuales políticas económicas, sino también generar un debate más amplio sobre el futuro del país. Daer dejó claro que la diferencia entre su postura actual y la de años anteriores se basa en la evolución de las políticas y su impacto directo en los trabajadores. “No era necesaria una huelga general con Fernández porque, aunque la inflación existía, los mecanismos para abordar la situación eran distintos”, concluyó el dirigente sindical, reafirmando la importancia de las protestas actuales como instrumento de cambio.

En otro momento de la entrevista, Daer explicó que la CGT ha mantenido contacto con el gobierno de Milei desde meses antes, pero que las conversaciones fueron desapareciendo cuando se rechazaron las ideas sindicales para mejorar la situación económica. “Inicialmente, hubo conversaciones con funcionarios del gabinete, pero esas vías de comunicación se cerraron sin que nuestras preocupaciones fueran atendidas”, lamentó.

El paro también responde a la falta de homologación de convenios colectivos de diversos sectores, a pesar de que los empleadores y empleados estuvieron de acuerdo. Daer subrayó que esto complica aún más el panorama, ya que no permite que los trabajadores logren una recomposición adecuada de sus ingresos. “Hay convenios firmados que no están siendo reconocidos oficialmente, y esto provoca un estancamiento en la mejora del poder adquisitivo”.

Finalmente, Daer señaló que, además del tema de paritarias y convenios, existen otros factores críticos que deben ser corregidos para evitar un colapso social. La CGT también hace un llamado a resolver el problema de acceso a medicinas y servicios esenciales que los recientes cambios han afectado. “El recorte de beneficios como los medicamentos para jubilados es un ejemplo claro de la insostenibilidad de las políticas actuales”, aseguró.

Con programas en vivo de 9 a 12, Infobae en Vivo sigue siendo un espacio líder donde los sectores sociales discuten los temas más críticos que afectan al país. Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae para mantenerte informado con las voces de los protagonistas y los análisis más relevantes.

ultimas

Un senador libertario impulsa que haya instrucción financiera obligatoria en la escuela secundaria

“Un mayor conocimiento en sectores vulnerables permite mejores oportunidades y movilidad social. También disminuye la dependencia de ayudas gubernamentales”, fundamentó Bruno Olivera Lucero en un proyecto de ley

Un senador libertario impulsa que

El Senado bonaerense avanzará con la suspensión de las PASO y sin elecciones concurrentes

Se pondrán en consideración los proyectos presentados para que no haya Primarias este año. Se espera que se vote solo la suspensión de las PASO tras el pronunciamiento de Cristina Kirchner, avisando que el bloque de UP desistirá su plan de elecciones concurrentes

El Senado bonaerense avanzará con

La CGT prevé más ajuste, paritarias “planchadas” y otra reforma laboral por el nuevo escenario económico

Esta tarde, el Consejo Directivo cegetista analizará los anuncios sobre la salida del cepo y el acuerdo con el FMI, mientras se avanzará en la organización de la marcha del 1° de mayo. Los dialoguistas no irán al encuentro, pero endurecieron su discurso

La CGT prevé más ajuste,

El dilema de los armados que atraviesa al Gobierno: la crítica por Santa Fe y el ojo puesto en ganarle al PRO

Luego del tercer puesto en las elecciones del último domingo, aparecen diferentes interpretaciones sobre cómo diseñar la hoja de ruta electoral. Javier Milei se meterá de lleno solo para los comicios en CABA

El dilema de los armados

Cristina Kirchner aplacó la interna peronista y se reabre la posibilidad de negociar un acuerdo con Kicillof

La ex presidenta pasó de querer condicionar la decisión del Gobernador a dar una señal para buscar la unidad. Desconfianza en el MDF y nombres de peso en las elecciones seccionales

Cristina Kirchner aplacó la interna
MÁS NOTICIAS