Por el paro de la CGT, Aerolíneas Argentinas reprogramará y cancelará al menos 270 vuelos

Ya confirmaron cambios en algunas rutas internacionales. Los viajes domésticos y regionales serán modificados entre hoy y el martes. “La mayoría se van a cancelar”, anticiparon desde la línea de bandera

Guardar
Pasajeros caminan cerca del mostrador
Pasajeros caminan cerca del mostrador de Aerolíneas Argentinas en el aeropuerto Aeroparque Jorge Newbery. REUTERS/Agustin Marcarian

El paro general de la Confederación General del Trabajo (CGT) complicará el tránsito aéreo desde el miércoles. Solo en Aerolíneas Argentinas 270 vuelos se verán afectados con cambios de fecha y cancelaciones, a partir de la adhesión de los gremios aeronáuticos a la medida de fuerza.

La empresa oficializó este lunes la reprogramación de 17 vuelos internacionales. Según adelantaron fuentes del sector a Infobae, entre hoy y el martes se terminará de rearmar la grilla de partidas y arribos. Estiman que la huelga sindical perjudicará al menos a 270 viajes que ya estaban programados.

Acerca de las modificaciones que ya están confirmadas, Aerolíneas Argentinas dio a conocer la postergación de salidas hacia Roma, Madrid Cancún y Miami. En promedio, en estos casos los pasajeros enfrentarán demoras de unas cinco horas en comparación al cronograma original.

Aerolíneas Argentinas modificó el cronograma
Aerolíneas Argentinas modificó el cronograma de vuelos de los días 8, 9 y 10 de abril

En tanto, al cierre de esta nota la empresa continuaba trabajando en un nuevo cronograma para los vuelos domésticos y regionales. Dentro de las 36 horas que durará el paro general debían operar unas 270 partidas, que “se van a cancelar en su gran mayoría”, según anticiparon las fuentes consultadas.

Se espera que la medida de fuerza sea todavía mucho más amplia y afecte a todos los aeropuertos del país. Adhieren a la huelga los 12 sindicatos del sector, entre ellos los controladores aéreos (Atepsa) y otros sectores aeronáuticos como APLA, APA y UPSA.

Los pasajeros deberán verificar la situación particular de su vuelo, ya que cada aerolínea tendrá un plan de acción distinto para enfrentar la medida de fuerza.

 Aerolíneas Argentinas suspenderá vuelos
Aerolíneas Argentinas suspenderá vuelos en todo el país por el paro general de la CGT

LATAM Airlines, por ejemplo, emitió un comunicado oficial en el que informaron que “debido a una huelga anunciada a la que se adherirían los gremios que nuclean a los trabajadores de Intercargo (empresa que presta servicios de rampa en todos los aeropuertos de Argentina), se podrían registrar demoras y/o cancelaciones en vuelos desde y hacia Argentina el 10 de abril”.

“En este sentido, LATAM está entregando alternativas para que los pasajeros puedan modificar su viaje. Aquellos pasajeros afectados por las potenciales cancelaciones y/o reprogramaciones del 10 de abril, podrán cambiar de fecha y/o vuelo sin costo para una nueva alternativa hasta 15 días después de la fecha original, o adelantar su vuelo”, agregaron.

Otras aerolíneas privadas y las lowcost, como Flybondi o JetSmart, aún no se pronunciaron oficialmente respecto a las modificaciones en sus cronogramas.

Qué pasará con el resto de los servicios durante el paro general

La UTA está acatando una
La UTA está acatando una conciliación obligatoria por un conflicto salarial

“No hay ninguna chance de que se levante el paro”, afirmó este lunes por la mañana el sindicalista Héctor Daer, secretario general de Sanidad y de la CGT. De esta manera ratificó la medida de fuerza que pretende paralizar al país durante 36 horas, desde el mediodía del miércoles y durante todo el jueves de esta semana.

La movilización va a ser importante. Eso no tengo dudas, porque hay una capacidad de movilización que viene demostrándose en las últimas movilizaciones”, manifestó el líder gremial en Radio Rivadavia.

Consultado sobre la eventual adhesión de los colectiveros nucleados en la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Daer evitó opinar sobre la interna del gremio, pero afirmó: “La convocatoria es para todas las organizaciones sindicales, incluida la Unión Tranviarios Automotor”. Agregó que “inclusive la UTA está padeciendo los aprietes del gobierno a las cámaras empresariales para que no aumenten el salario”.

En los hechos, la UTA no se sumará al paro, lo que garantizará el transporte público al menos en los colectivos. Sucede que este sindicato debe acatar la conciliación obligatoria que dictó el gobierno por un conflicto salarial previo.

En cambio, los cuatro sindicatos ferroviarios, los Metrodelegados del subte de Buenos Aires y el Sindicato de Peones de Taxis confirmaron su adhesión y no prestarán servicio durante el jueves.

ultimas

Tras el anuncio de Kicillof, se suspendió la sesión para tratar el proyecto que impulsaba elecciones concurrentes

Lo anunció Alexis Guerrera, presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires y dirigente del Frente Renovador. La propuesta era impulsada por el massismo y La Cámpora, en contra de la intención del gobernador. También incluía la suspensión de las PASO

Tras el anuncio de Kicillof,

Se quebró el kirchnerismo: Kicillof y CFK disputarán poder y liderazgo en las elecciones bonaerenses

En La Cámpora acusan al Gobernador de romper la unidad de la coalición. En La Plata argumentan que la concurrencia era inviable. Se abre una nueva etapa de conflicto

Se quebró el kirchnerismo: Kicillof

La UTA no adherirá al paro de la CGT, pero el resto de los gremios del transporte ratificó su participación

En el sindicato de los colectiveros confirmaron a Infobae que acatarán la conciliación obligatoria que los obliga a no parar. La CATT, que agrupa al resto de las organizaciones del transporte, insistió en su decisión de protestar

La UTA no adherirá al

Tras el descongelamiento de las dietas, los senadores sumarán al sueldo casi $250.000 brutos extra

Es por la paritaria firmada hoy entre las autoridades del Congreso y los gremios. Los haberes iban a pasar de más de $7 millones a $8,9 millones brutos desde el mes próximo, pero ahora se elevarán

Tras el descongelamiento de las

El Gobierno no intentará cubrir las vacantes de la Corte Suprema hasta después de las elecciones

En Casa Rosada no mostraron sorpresa ante la renuncia de Manuel García-Mansilla. Esperarán a que haya otra composición en el Congreso antes de enviar nuevos pliegos. Javier Milei grabó un spot de campaña con Adorni para los comicios porteños

El Gobierno no intentará cubrir
MÁS NOTICIAS