La UTA no adherirá al paro de la CGT, pero el resto de los gremios del transporte ratificó su participación

En el sindicato de los colectiveros confirmaron a Infobae que acatarán la conciliación obligatoria que los obliga a no parar. La CATT, que agrupa al resto de las organizaciones del transporte, insistió en su decisión de protestar

Guardar
La UTA no adhiere al
La UTA no adhiere al paro de la CGT de este jueves, en una decisión que acentúa la división sindical (NA)

“La UTA adhiere a la medida de la CGT, pero no puede parar porque está en conciliación obligatoria”. De esta forma, uno de los máximos dirigentes del gremio de los choferes de colectivos confirmó a Infobae que no se sumarán al paro nacional de 24 horas dispuesto para este jueves 10 de abril, en lo que será un fuerte golpe contra la paralización total de actividades impulsada por la central obrera.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA), que lidera Roberto Fernández, está en pleno conflicto salarial que derivó en una huelga que fue frenada por la Secretaría de Trabajo al dictar la conciliación obligatoria, que obliga a las partes a negociar y a no tomar medidas que interfieran en esas tratativas. En caso contrario, se prevén sanciones para el sindicato que no acate lo establecido por la ley.

En realidad, el Gobierno presionó a la UTA al advertir que le aplicaría medidas si se suman al paro de la CGT: “En la medida en que haya una conciliación obligatoria, la tiene que cumplir”, advirtieron a Infobae en el Gobierno. Otros dirigentes sindicales, en cambio, consideran que legalmente no podrían aplicarle sanciones porque la protesta cegetista tiene otros fundamentos que el conflicto salarial que afecta a los choferes de colectivos.

La CATT, presidida por Juan
La CATT, presidida por Juan Carlos Schmid, avanzó esta tarde en la organización del paro general y de la movilización al Congreso

Hay quienes incluso sugieren que hay una variante intermedia que la UTA, de impronta dialoguista, hasta ahora no instrumentaría: la conciliación obligatoria sólo se aplica a las actividades en el AMBA, por lo que podría no parar allí y sí adherir a la huelga en el interior.

Si este jueves funcionan normalmente los colectivos, se debilitará notoriamente el tercer paro general de la CGT contra el gobierno de Javier Milei, aunque los otros sindicatos del transporte ratificaron que adherirán a la huelga, en un amplio espectro que incluye al transporte automotor de pasajeros y de carga, ferroviarios, aeronáuticos, subterráneos, astilleros, portuarios y marítimos.

La decisión surgió tras una reunión de más de 3 horas de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), encabezada por Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), en donde se avanzó en la organización del paro en los distintos sectores y en la movilización de este miércoles de cada sindicato para apoyar la concentración de los jubilados ante el Congreso.

Juan Carlos Schmid: "La UTA
Juan Carlos Schmid: "La UTA ya nos tiene acostumbrados a este tipo de vacilaciones"

Tras el encuentro, Juan Pablo Brey (aeronavegantes), secretario de Prensa de la CATT, dijo: “El Gobierno tendrá que abrir los canales de diálogo o asumir que en un sistema democrático, la protesta y la diversidad de opiniones son tan válidas como los resultados que obtuvo en las elecciones”.

Por su parte, Schmid, quien conduce la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval (FeMPINRA), destacó que, “además de los reclamos generales de la CGT, nuestra área está golpeada por la desregulación de distintos sectores promovida por el Gobierno” y “además nos enfrentamos a la limitación que intentan imponer a partir de sus paupérrimos protocolos de seguridad y el freno al derecho de huelga”.

Consultado sobre la decisión de la UTA de no adherir al paro de la CGT, Schmid señaló: “Los trabajadores de UTA que son asaltados, que sufren agresiones en sus recorridos por el conurbano y los que dejan los riñones en los servicios de larga distancia tienen los mismos problemas que tenemos los portuarios, los marítimos, los aéreos, los camioneros, los recolectores de residuos o los subterráneos. Por lo tanto, esa pregunta, además de Fernández, que ya nos tiene acostumbrados a este tipo de vacilaciones, se la tiene que hacer cada uno de los trabajadores que todos los días sube al colectivo y tiene que trabajar montón de horas para llevarse una moneda a la casa”.

La columna de la CGT
La columna de la CGT en la marcha del 24 de marzo

Mientras, la CGT también alista sus preparativos para la medida de fuerza: este martes, a las 15, sus máximos dirigentes realizarán una conferencia de prensa en el Salón Felipe Vallese de la sede cegetista de Azopardo 802 para brindar detalles respecto de la movilización al Congreso y el paro general, y también se presentará un documento con los reclamos en que se basa la protesta.

El encuentro cegetista graficará la división que generó el nuevo paro contra Milei: no irán dirigentes que discrepan con profundizar el enfrentamiento con el Gobierno como Gerardo Martínez (UOCRA), adalid del sector dialoguista, que tiene previsto un viaje al interior, al igual que los representantes de la Federación de Trabajadores de Comercio (FAECYS), que dirige Armando Cavalieri.

ultimas

Fin del cepo y el acuerdo con el FMI, en vivo: “¡Gracias Toto!“, el agradecimiento de Milei a su ministro de Economía

El presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, anunciaron ayer que, desde este lunes, se eliminarán gran parte de las restricciones al dólar y que avanzará en un esquema de banda cambiaria, cuyos límites se moverán entre $1.000 y $1.400. Todas las repercusiones

Fin del cepo y el

El día después de los anuncios, el Gobierno descartó que se trate de una devaluación y anticipó una “estabilidad en el mercado cambiario”

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, resaltó las medidas económicas anunciadas ayer por la Rosada. Sobre el nuevo plan con el FMI, aseguró: “Es un plan cuidadosamente elaborado y con gran acuerdo entre ambas partes”

El día después de los

Javier Milei se metió de lleno en la campaña electoral porteña: “Adorni es mi voz en la Ciudad”

El presidente de la Nación participó de un spot de su vocero, quien es el primer candidato a legislador en la Ciudad de Buenos Aires por La Libertad Avanza

Javier Milei se metió de

La reacción de Cristina Kirchner a los anuncios del Gobierno: “Che Milei, te mandaste una devaluación del 30%”

La expresidenta publicó un extenso mensaje en sus redes sociales con fuerte críticas al acuerdo con el FMI y la salida del cepo. “¿Me querés decir de qué te sirvió la motosierra, hermano?”, escribió y apuntó contra el presidente: “Está claro que tu plan falló”

La reacción de Cristina Kirchner

Provincias patagónicas renovarán 15 bancas de diputados y 9 de la Cámara Alta

Los armadores políticos de las provincias patagónicas trabajan con agenda completa y delinean estrategias para las próximas elecciones de medio término de octubre. En el territorio se renovarán 15 bancas de diputados y 9 de la Cámara Alta

Provincias patagónicas renovarán 15 bancas
MÁS NOTICIAS