Académicos y profesores de Derecho pidieron el apartamiento de Manuel García-Mansilla de la Corte Suprema

Firmaron más de 40 profesionales. Plantearon que su permanencia en el cargo “vulnera las garantías de los justiciables”. Señalaron que “por respeto a la Constitución y al derecho que juró respetar” debe apartarse del cargo

Guardar

Un grupo de más de 40 docentes universitarios y especialistas en Derecho de distintas provincias solicitó públicamente el cese inmediato de Manuel García-Mansilla en sus funciones dentro de la Corte Suprema de Justicia, luego de que su candidatura fuera rechazada por el Senado con 51 votos en contra, una cifra que supera ampliamente el mínimo requerido por la Constitución Nacional.

La declaración, firmada por Daniel Rafecas, Daniel Sabsay, Andrés Gil Domínguez, Manuel Garrido y Roberto Gargarella, entre otros, sostiene que la permanencia del académico en el máximo tribunal “vulnera las garantías de los justiciables” y “compromete la legitimidad de la Corte Suprema como intérprete de la Constitución”.

También cuenta con el respaldo de profesores de la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), la Universidad Nacional del Litoral (UNL), la Universidad Nacional del Centro (UNICEN), entre otras casas de estudio.

Los académicos cuestionaron además la vía mediante la cual García Mansilla juró en comisión, en virtud de un decreto del Poder Ejecutivo. Los firmantes consideraron que esta designación contraviene el artículo 99, inciso 4, de la Constitución Nacional, que establece que los jueces de la Corte deben ser aprobados por el Senado con acuerdo de dos tercios de sus miembros presentes.

Crédito: Jaime Olivos
Crédito: Jaime Olivos

“Por respeto a la Constitución Nacional y al derecho que juró respetar, el Dr. García Mansilla debe apartarse del cargo para el que finalmente no ha sido designado”, dice la carta abierta que difundieron.

El rechazo a la candidatura de García Mansilla se produjo durante una sesión del Senado realizada este jueves. Fueron 51 los senadores votaron en contra, mientras que 20 lo hicieron a favor. La votación también rechazó, aunque con una mayoría menor, el pliego del juez federal Ariel Lijo (obtuvo 43 votos en contra y 27 a favor).

El Gobierno nacional había oficializado la designación de García Mansilla mediante un decreto que permitió su jura “en comisión” y ahora sostiene que podría desempeñar funciones hasta el final del período legislativo en noviembre. Esta situación abrió una controversia jurídica e institucional que ha generado un fuerte rechazo en sectores del ámbito académico y político.

(Prensa Senado)
(Prensa Senado)

Tras la votación del Senado que rechazó los pliegos, el juez federal de La Plata, Alejo Ramos Padilla, dictó una medida cautelar ordenando que García Mansilla se abstenga de tomar decisiones en el tribunal. La resolución señala que deberá cumplir con esa orden judicial “bajo apercibimiento” de aplicarse “sanciones penales y/o pecuniarias”.

Según trascendió, García Mansilla tenía previsto realizar durante este viernes una presentación formal ante sus tres colegas de la Corte Suprema para consultar en qué estatus queda su investidura como juez después de la votación del Senado donde se rechazó su pliego.

La Corte le tomó juramento para que asumiera en comisión el 27 de febrero pasado, en una decisión que implica un reconocimiento tácito al decreto firmado por el presidente Milei para designarlo en comisión hasta el 30 de noviembre. La decisión del juez Ramos Padilla de alguna manera le da sentido a la presentación que García Mansilla realizará ante sus colegas.

ultimas

Días de costos para Olivos: desatención del Congreso y malas decisiones políticas

El rechazo del Senado a los pliegos para la Corte es de impactante magnitud. Expone un cambio de contexto, apenas unos días después del aval de Diputados al DNU por el FMI. El círculo presidencial no lo registra. Y agrega frustración por el viaje de Milei a Estados Unidos

Días de costos para Olivos:

Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país

A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo

Las provincias productoras de litio

Rodríguez Larreta apuesta a municipalizar la campaña en CABA para discutir gestión e incomodar al PRO

El ex jefe de Gobierno camina la Ciudad y conversa con los vecinos desde hace meses. Confía en que será el que más capitalice la decisión de Jorge Macri de desdoblar la elección

Rodríguez Larreta apuesta a municipalizar

Santa Fe se prepara para la elección que busca reformar la Constitución: lo que pone en juego Pullaro y el desafío de LLA

El gobernador radical cuenta con el apoyo de Mauricio Macri, quien busca fortalecerse en medio de la disputa con los hermanos Milei. Para el peronismo, dividido en tres, podría ser una instancia que sirva para resolver su interna

Santa Fe se prepara para

El Gobierno apuesta a un golpe de efecto con Ficha Limpia para atenuar un posible revés por el caso $Libra

Diputados sesionará el martes y la oposición junta el número para avanzar en una comisión investigadora. El miércoles, LLA busca darle sanción en el Senado a la ley que deja afuera de la competencia electoral a los condenados por corrupción

El Gobierno apuesta a un
MÁS NOTICIAS