El ex embajador de Argentina en Estados Unidos durante el gobierno de Alberto Fernández, Jorge Argüello, admitió hoy que entre 2015 y 2019 hubo un acercamiento ideológico con Rusia y su líder, Vladimir Putin, y sostuvo que los funcionarios “ejecutan las instrucciones que reciben y no hacen otro tipo de consideraciones”.
En diálogo con Infobae en Vivo, durante el programa de la mañana, Argüello fue consultado por Carolina Amoroso sobre el planteo de Fernández a Putin, en febrero de 2022 y en la previa de la invasión a Ucrania, para que Argentina sea la “puerta de entrada (de Rusia) a América Latina”. “Fue una barbaridad, ¿no es cierto?“, cuestionó la periodista.
“No podemos negarlo, es verdad, es así. Después fue corregida (esa postura), pero eso pasó”, reconoció Argüello.
El ex embajador, además, recordó que fue funcionario de diversos gobiernos, con una “larga trayectoria en el campo legislativo y diplomático”, y afirmó: “Uno nunca está 100% identificado con las decisiones que toma el gobierno central, pero cuando uno trabaja con un gobierno, trabaja con el gobierno; uno ejecuta las instrucciones que recibe, no hace otro tipo de consideraciones”.
A su vez, y en referencia al alineamiento del presidente Javier Milei con Donald Trump y los Estados Unidos, señaló que esa postura representa una política exterior de la Argentina “errática”, porque sigue la agenda exterior de otro país, “y cuando cambia la de ese país, la nuestra también cambia”.
Sin embargo, reconoció que “el componente ideológico está omnipresente en todos los gobierno; el problema es cuando se sobredimensiona y las decisiones se toman solamente en función de esa definición ideológica”.
Los anuncios de Trump
Argüello, por otro lado, se refirió al nuevo cuadro de aranceles que dispuso Trump para regular el comercio internacional. “Lo que hizo Estados Unidos es poner fin a 80 años de historia, a las reglas que han regido el comercio internacional”, comentó. “Ponemos un punto aparte, se abre un nuevo capítulo del comercio internacional que no sabemos qué va a pasar”, agregó.
Frente a este panorama, el ex embajador de Argentina subrayó la necesidad urgente de generar respuestas rápidas y eficaces ante estos cambios. “Esto obliga a todo el mundo a producir respuestas en las próximas horas”, indicó.

Ayer, el gobierno de los Estados Unidos anunció una suba de aranceles para todos los productos extranjeros que quieran ingresar en ese país y en el caso argentino, la alícuota mínima de impuesto será del 10%, algo que conllevará un impacto para distintos sectores que hoy exportan hacia el mercado norteamericano.
Aún cuando todavía quedan por conocerse detalles normativos sobre el nuevo esquema, fuentes del sector exportador explicaban que ese 10% se añadirá a las alícuotas que los exportadores argentinos pagan en la actualidad y que deberá sumarse a ellas para establecer el arancel definitivo.
El número es considerable: un informe de la Cámara de Comercio Argentino-Estadounidense (Amcham) había estimado con base en Goldman Sachs que el arancel promedio a los productos norteamericanos era de 6,4%, mientras que la producción argentina que ingresaba en los Estados Unidos pagaba 1,2 por ciento.
En un análisis por sectores, la misma entidad empresaria calculó que los aranceles de Argentina sobre productos alimenticios son del 16%, en comparación con el 4,6% que aplicaba Estados Unidos. Los textiles también son gravados con una tasa considerablemente más alta en Argentina (20,9%) que en Estados Unidos (6,1 por ciento).
Otros sectores, como el calzado y el cuero, tienen un arancel de 19,8% en Argentina, frente al 7,1% en Estados Unidos. Además, productos como los plásticos y los metales también enfrentan tasas de aranceles mucho mayores en Argentina (11% y 13,7%, respectivamente) en comparación con las tarifas bajas de EE. UU. (1,4% y 0,2 por ciento).
Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico.
• De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.
• De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia Duffard y Federico Mayol.
Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae. La entrevista completa a Jorge Argüello la podés encontrar en este enlace.
ultimas
Sturzenegger habló sobre los aranceles de Trump: “El 99% de los problemas son nuestros, pero lo de afuera te puede afectar”
El funcionario destacó el trabajo que lleva adelante el canciller Gerardo Werthein tras la reunión que mantuvo con el secretario de Comercio de Estados Unidos

Modificaron los requisitos que deben cumplir los comedores para acceder al programa Alimentar Comunidad
El Ministerio de Capital Humano estableció los nuevos lineamientos para inscribir a las organizaciones comunitarias y cómo será el proceso de rendición de cuentas

Javier Milei prepara su desembarco en la campaña en Buenos Aires para anunciar la candidatura de Espert
A pesar de los avatares cambiarios y los reveses legislativos, el Presidente participará del “Congreso” libertario en La Plata el 22 de abril que organizan Karina Milei y Sebastián Pareja. Habrá varios ministros

Kicillof respondió a la presión de CFK ratificando la idea de desdoblar la elección y no hay tregua en el PJ
El Gobernador volvió a marcar la inviabilidad de que los comicios sean concurrentes y pidió una fuerte autocrítica del peronismo

Tras nueve meses de negociaciones, el Gobierno no logró sostener los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla
Los dos candidatos de Milei fueron rechazados por el Senado y ahora se abre una incógnita por el futuro del académico, que juró en comisión. El próximo desafío parlamentario que enfrentará el oficialismo
