El Ministerio de Capital Humano disolvió nuevos programas sociales de la Secretaría de la Niñez

A través de diferentes resoluciones, la cartera que conduce Sandra Pettovello tomó la decisión con el argumento de optimizar los recursos públicos

Guardar

El Gobierno anunció la disolución de una serie de programas sociales gestionados por la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia. A través de una serie de resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el Ministerio de Capital Humano, a cargo de la ministra Sandra Pettovello decidió reordenar las iniciativas dirigidas a los sectores más vulnerables, principalmente a niños y adolescentes en situación de riesgo.

La medida, que fue publicada a través de las resoluciones 201/2025, 202/2025, 203/2025 y 205/2025, se enmarca dentro de un proceso de reestructuración administrativa cuyo objetivo principal es mejorar la eficiencia y optimizar el uso de los recursos públicos.

La cartera que conduce Pettovello argumentó que la eliminación de estas iniciativas responde a la necesidad de reducir la duplicación de funciones y fortalecer la coordinación entre distintas áreas. Según las autoridades, este ajuste busca asegurar una mayor transparencia y eficiencia en la asignación de fondos públicos, garantizando que estos se destinen a iniciativas realmente necesarias y eficaces.

En consecuencia, se ha decidido eliminar el Programa Nacional de Inclusión e Integración de Jóvenes, que estaba destinado a promover la inclusión social de jóvenes de 18 a 29 años en situación de vulnerabilidad, ofreciéndoles recursos y estrategias para la integración social. En tanto, también estaba la iniciativa de Abordaje Comunitario “Abrazar Argentina” que se enfocaba en asistir a personas en situaciones de vulnerabilidad social y emergencias, especialmente durante fenómenos climáticos.

Mientras que también se encontraban el Programa de Asistencia por Situaciones de Emergencias Climáticas y Catástrofes Naturales o Accidentales que otorgaba subsidios a organismos afectados por desastres naturales, como el Programa Federal de Intervención Directa y Ayudas Urgentes que brindaba subsidios para atender situaciones de extrema vulnerabilidad social y urgencias derivadas de desastres naturales o crisis sociales.

La decisión de eliminar estos programas se justifica principalmente en la necesidad de reordenar y consolidar diversas iniciativas que, según el Ministerio, eran redundantes o carecían de una medición efectiva de resultados.

El Ministerio de Capital Humano ha subrayado que estas medidas forman parte de una readecuación más amplia de las políticas públicas, que se realiza bajo el marco de la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, que establece la emergencia administrativa y financiera por un plazo de un año. De acuerdo con esta normativa, el Gobierno debe tomar decisiones urgentes para optimizar la asignación de los recursos públicos y asegurar que las políticas sociales sean más efectivas y menos redundantes.

Además, las resoluciones detallan que la unificación de programas y la racionalización de los recursos permitirán una mayor transparencia y un mejor aprovechamiento de los fondos destinados a la atención de los sectores más vulnerables.

En este sentido, se fundamentó que los recursos disponibles serán mejor dirigidos a programas que realmente estén funcionando de manera efectiva, garantizando que cada peso invertido tenga un impacto real en las comunidades necesitadas.

El Ejecutivo insiste en que la medida es necesaria para evitar el derroche de recursos públicos y garantizar que los programas sociales sean verdaderamente eficaces. Con esta reestructuración, desde la Casa Rosada esperan asegurar una mayor transparencia en el uso de los fondos y mejorar la coordinación de las políticas públicas para el sector infantil y juvenil en el país.

Uno por uno, los programas que eliminó el Ministerio de Capital Humano

  • Programa de Abordaje Comunitario “Abrazar Argentina”: Creado para asistir a personas en situaciones de vulnerabilidad social y agravadas por fenómenos climáticos.
  • Programa Nacional de Inclusión e Integración de Jóvenes: Dirigido a jóvenes de 18 a 29 años en situación de vulnerabilidad para promover su integración social.
  • Espacio Unzué: Un espacio orientado a la convivencia familiar y el fortalecimiento del sistema de protección de derechos.
  • Espacio Sarmiento: Un programa similar al anterior, enfocado en la protección y promoción de los derechos de niños y adolescentes.
  • Colonia Gutiérrez e Inchausti: Establecimientos orientados a la protección de los derechos de la niñez y la adolescencia en situaciones de vulnerabilidad social.

ultimas

La oposición pidió una sesión especial en Diputados con temas incómodos para el Gobierno

Sectores dialoguistas y duros buscan abrir el recinto el próximo martes. Se debatirá la conformación de una comisión investigadora del escándalo cripto y la interpelación de funcionarios. También la restauración de la moratoria previsional y diferentes iniciativas para implementar una prestación proporcional a la cantidad de años de aporte

La oposición pidió una sesión

Un funcionario de Trump dijo que apoyarán a Milei con el FMI, pero pidió que se distancie de China

“Queremos que tenga éxito”, dijo Mauricio Claver Carone, Enviado Especial del Departamento de Estado para América Latina, pero mencionó como condición para un respaldo explícito el fin del swap, la línea de crédito que el país obtuvo del gigante asiático

Un funcionario de Trump dijo

El día que García-Mansilla dijo en el Senado que no asumiría como juez de la Corte Suprema si era nombrado por decreto

Fue el pasado 28 de agosto, cuando el magistrado fue a defender su postulación a la Cámara alta. Los motivos que dio para responder así y la frase sobre una especulación que lo deja mal parado

El día que García-Mansilla dijo

Edgardo Kueider habló desde Paraguay y dio su versión sobre el origen de los fondos que le secuestraron

El ex senador afirmó que los USD 200 mil que le secuestraron en la frontera no salieron de la Argentina. Apuntó al kirchnerismo al denunciar que tiene amenazas contra su vida

Edgardo Kueider habló desde Paraguay

Según The New York Times, Javier Milei es el “presidente favorito” de Trump

El artículo firmado por Jack Nicas asegura que la relación entre ambos mandatarios fortaleció los lazos entre Argentina y Estados Unidos

Según The New York Times,
MÁS NOTICIAS