
Intendentes peronistas de la Primera sección electoral -pero cercanos al universo cristinista- intentaron hacer un llamado a la unidad en el espacio. El pedido llega en momentos de decisión sobre el desdoblamiento electoral en la provincia de Buenos Aires, la suspensión o no de las PASO y cómo afrontar la estrategia electoral en un bloque fragmentado en tres sectores: Axel Kicillof, Cristina Kirchner y Sergio Massa.
“Llamamos una vez más a nuestro espacio a trabajar UNIDOS. En estos tiempos extremadamente difíciles para nuestro pueblo, la unidad y el trabajo asociado son indispensables para enfrentar los desafíos del presente y del futuro”, posteó la intendenta de Moreno y una de las vicepresidentas del Partido Justicialista nacional, Mariel Fernández. Fue tras la reunión que de la que formó parte junto a otros ocho intendentes peronistas que gobiernan municipios de la Primera sección electoral.
Convocados por el massista Javier Osuna (Las Heras), del encuentro también participaron Gustavo Menéndez (Merlo), Juan Ustarroz (Mercedes), la propia Fernández, Federico Achával (Pilar), Juan Mancini (Suipacha), Ricardo Curutchet (Marcos Paz), Leonardo Boto (Luján) y Mauro García (General Rodríguez). Es una reunión habitual que mantienen los intendentes de la Primera sección electoral, solo que esta vez está atravesada por la interna con la que convive el peronismo, lo que además generó una serie de ausencias.
En cada sector, las miradas son distintas. El axelismo sale a relucir el respaldo de más de 40 intendentes que firmaron el documento naciente del Movimiento Derecho al Futuro. La Cámpora se para detrás de la figura de Cristina Kirchner para mostrar sus cartas y adjudica a la titular del PJ nacional la conducción el espacio y que incluso otros intendentes —que no son orgánicos a La Cámpora— le responden. Los intendentes del Frente Renovador balancean entre la necesidad de no romper vínculo de gestión con Kicillof y se mueven en pos de lo que ordena Sergio Massa.
“La Cámpora es un sector minoritario dentro del espacio. ¿Cuántos intendentes son?, nosotros somos 42″, desafía un dirigente de trato habitual con Kicillof.

Salvo excepciones enfáticas, el mundo intendentista busca sostener el bajo perfil a la espera de una resolución interna. De hecho, el encuentro que llevaron adelante los intendentes de la Primera sección electoral, también dejó una foto de cuál es el cuadro de situación. A saber: faltaron los intendentes de esa región que profesan el MDF como Pablo Descalzo (Ituzaingó), Fernando Moreira (San Martín), Lucas Ghi (Morón), Mario Ishii (José C. Paz). Tampoco estuvieron el cristinista Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas); el camporista, Damián Selci (Hurlingham) ni el massista Fernando Andreotti (San Fernando). Además, faltó el intendente de Tigre, Julio Zamora, que hoy por hoy está dentro del peronismo, pero no se encuadra en ninguno de los sectores que libran la interna. Zamora busca construir algo por afuera con otros dirigentes.
“Los que piden la unidad o al menos los que se juntaron en Las Heras, piden la unidad para ellos, con Cristina conduciendo y nosotros a la cola”, contestan desde un municipio cuyo intendente trabaja en pos del espacio de Kicillof.
Hay algunos casos que mantienen canales con ambos campamentos, como por ejemplo la intendenta de Moreno. Mariel Fernández habla con Máximo Kirchner y con Axel Kicillof. A ambos les planteó que hay que encontrar un ámbito de resolución. Pero los mensajes, por ahora, no hacen mella y están supeditados a una mesa que nunca terminó de conformarse y que cada vez parece más lejana en el horizonte.

En la Tercera sección el cimbronazo pareció darlo la cena que hubo el domingo por la noche en Ezeiza. Como reconstruyó Infobae, allí, los comensales escucharon de parte de Cristina Kirchner su apuesta: ser parte de un esquema electoral a nivel provincial para “defender los votos del peronismo”, en su corazón territorial, si el gobernador efectivamente decide desdoblar la elección.
“Parece más una presión que otra cosa”, planteó el intendente de un distrito grande del conurbano que se inscribe en el MDF. Lo cierto es que el plan de que la dos veces presidenta de la Nación sea candidata a diputada provincial por la Tercera sección electoral encendió algunas alarmas, sobre todo en La Matanza. En el universo peronista no llama la atención que los diputados que son del distrito que comanda Fernando Espinoza no hayan participado de forma directa de la sesión especial en la Cámara de Diputados bonaerense que se intentó llevar adelante semanas atrás para suspender las PASO, pese a firmar el proyecto que promovió la diputada Susana González, que se encolumna detrás del intendente de Ensenada, Mario Secco.
Es que en ese contexto, un grupo de legisladores que forman parte del MDF bajaron al recinto a pedir por la suspensión de las Primarias, pero la diputada peronista Liliana Pintos que responde a Espinoza se retiró antes de que la sesión inicie en minoría; mientras que Ricardo Rollieri —el otro matancero-— ingresó al recinto con los discursos ya iniciados. Si bien los dos votos que podían llegar a aportar al quorum no iban a modificar el número en general, ya que se estuvo lejos de la mayoría simple, sus movimientos sí se interpretaron como un gesto. La situación de La Matanza es compleja en este esquema de interna: La Cámpora tiene su propia estructura que encabeza el presidente del bloque de diputados provinciales de UP, Facundo Tignanelli. Reúne casi 1 millón doscientos mil electores y Cristina Kirchner fideliza sin esforzarse demasiado el voto peronista.
ultimas
Con Mauricio Macri y una defensa de la gestión, el PRO lanzó la campaña porteña: “Protejamos lo que hemos conseguido”
Los principales referentes del partido resaltaron los logros en seguridad, infraestructura y servicios públicos. Además, hicieron un llamado a la unidad

Mauricio Macri volvió a tomar distancia de Milei y habló de la “importancia de la institucionalidad”
El ex presidente criticó al círculo íntimo del líder libertario, cuestionó la designación de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla en la Corte Suprema y reclamó “que se cumpla con la Constitución“

Después del revés en el Senado, el Gobierno congela los movimientos para la Corte Suprema
Tienen otros nombres en carpeta, pero no los jugarán hasta fin de año. En Casa Rosada admiten estar atados de manos hasta el recambio legislativo, cuando esperan mejorar la posición en el Congreso

Elecciones CABA 2025, en vivo: con Mauricio y Jorge Macri, el PRO lanza su campaña
El 18 de mayo, los porteños irán a las urnas para votar a los próximos representantes en la Legislatura porteña. Los partidos que mayores lugares ponen en juego son el PRO (15), la alianza Es ahora Buenos Aires (8) y La Libertad Avanza (6)

Cristina Kirchner volvió a cuestionar fuertemente a Milei y calificó a Zelenski como un “payaso”
La exvicepresidenta volvió al jefe de Estado por su discurso sobre Malvinas y su reacción frente a la imposición de nuevos aranceles de los Estados Unidos. “Te vas a poner el país de sombrero”, advirtió
