El presidente Javier Milei partió rumbo a los Estados Unidos para recibir el premio “Make America Great Again” en Mar-a-Lago, la residencia privada de Donald Trump. Los mandatarios podrían mantener una reunión informal, que cobra especial relevancia de cara al cierre de las negociaciones entre la Argentina y el Fondo Monetario Internacional.
Tras protagonizar el acto de homenaje a los veteranos y caídos en la guerra de Malvinas, el propio Milei confirmó la posibilidad de un nuevo encuentro con su par norteamericano en la American Patriots Gala. “Tanto al presidente Donald Trump como a mí nos van a entregar un premio. El que me van a dar a mí se llama ‘León de la Libertad’, justamente por la defensa de la lucha, de las ideas y de plasmarla en los hechos”, explicó el jefe de Estado sobre el motivo de su viaje.
En ese sentido, Milei continuó: “Eso va a ser en Mar-a-lago y vamos a estar compartiendo espacio; si la agenda lo permite, probablemente hagamos una reunión informal”, señaló en declaraciones al canal La Nación +.
En la comitiva que acompaña al Presidente están el ministro de Economía Luis “Toto” Caputo y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
Despegaron de Ezeiza cerca de las 23 del miércoles y aterrizarán por la mañana en Florida, desde donde se trasladarán más tarde hacia Mar-a-Lago. De acuerdo a lo estipulado, regresarán en la noche de hoy, para retomar la agenda en Buenos Aires el viernes a primera hora.

Será el décimo viaje de Milei a Estados Unidos desde su asunción, y el tercero en lo que va de año. Estuvo presente en la investidura de Trump en enero y luego participó en la Conferencia de Acción Conservadora (CPAC) de febrero, en Washington, donde también se encontró con el líder republicano.
El jefe de Estado argentino buscará refrendar el apoyo de Trump al país justo cuando se está cerrando la discusión con el staff y el directorio del FMI por el nuevo préstamo. Las dos condiciones primordiales que faltan delinear son el monto del desembolso inicial que autorizaría el board y las bandas que se fijarían para que el Banco Central pueda vender o comprar dólares.
Recientemente, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, aseguró que la solicitud de la Argentina de recibir una primera transferencia que supere el promedio de los programas, y que incluso sea del 40% del total del nuevo acuerdo, es “razonable”, teniendo en cuenta los resultados alcanzados con las reformas económicas en el país.
“Se lo han ganado, dado su desempeño”, expresó Georgieva en una entrevista con la agencia Reuters, al referirse a un posible primer desembolso significativo.
La última vez que Milei se encontró personalmente con ella fue el 20 de febrero pasado, en Washington, cuando el presidente visitó la sede del organismo internacional.

Además, la directora del FMI anticipó que espera cerrar el nuevo acuerdo, por un monto de USD 20.000 millones, antes de las próximas reuniones de primavera del organismo y del Banco Mundial entre el 21 y el 26 de abril.
“El total del paquete, cómo se desembolsa, es parte de la negociación que está terminando ahora. La primera cuota es importante porque el BCRA está muy descapitalizado. Y porque es cierto, cuando se dice que no hay precedente que el Fondo haga un desembolso inicial muy alto, en general hacen 20%, 30%, excepcionalmente el 40%”, explicó el ministro Caputo al defender las condiciones del pedido al Fondo.
No obstante, la cuestión acerca del FMI no es el único tema que estará sobre la mesa en la eventual reunión informal entre Milei y Trump. Es que la Argentina enfrentará una escalada de los aranceles sobre sus exportaciones a partir de las políticas que anunció la Casa Blanca, y que afectan a todo el comercio internacional.

El nuevo esquema de aranceles recíprocos generalizados que anunció Trump este jueves entrará en vigencia a partir del 5 de abril. Fija un arancel mínimo del 10% para todos los productos que ingresen a EE. UU., incluyendo los provenientes de la Argentina. Ese piso es muy superior a lo que pagan diversas exportaciones argentinas en la actualidad, lo que pone en duda la sostenibilidad de la venta de esos productos.
ultimas
Minuto a minuto: fracasó otro intento del Gobierno para hacer caer la sesión por los jueces de la Corte
La Cámara Alta definirá las propuestas enviadas por el Gobierno en una sesión clave
Sebastián Pareja: “No estamos haciendo un acuerdo PRO-LLA, sino dirigente por dirigente”
El presidente de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires se refirió a las negociaciones políticas territoriales y la foto del Presidente y Karina Milei, junto a Cristian Ritondo y Diego Santilli. Además, desafió a CFK: “Estamos preparados para ganarle a Cristina”

Adorni se refirió al impacto de los aranceles de Trump en la economía argentina: “Que nos hayan impuesto los más bajos es un motivo de satisfacción”
El vocero presidencial consideró que las medidas anunciadas por el mandatario estadounidense “confirman que no es proteccionista”. Además habló de la negociación con el FMI y aclaró que la concreción del acuerdo “no implica un levantamiento inmediato del cepo”

Un ex embajador durante el gobierno de Alberto Fernández admitió que hubo un acercamiento ideológico con Putin
En diálogo con Infobae en Vivo, Jorge Argüello, ex diplomático en Washington, señaló que el alineamiento con el líder ruso en la previa de la invasión a Ucrania “debió ser corregido”

Luis Juez dijo que no va a dar quorum para iniciar la sesión por Lijo y García-Mansilla: “Lo tiene que juntar el kirchnerismo”
El senador tomó distancia del bloque PRO, que se va a alinear con Unión por la Patria. Dijo que si rechazan los pliegos puede haber “un conflicto de poderes de impredecibles consecuencias”
