En su mensaje por Malvinas, Cristina Kirchner criticó a Javier Milei por dejar el país “a merced de las grandes potencias”

La expresidenta compartió un mensaje del Partido Justicialista, en el que se cuestiona al Gobierno por su abordaje sobre el archipiélago. Además, apuntó contra el desfinanciamiento de la Defensa en el Atlántico y la “mala praxis diplomática”

Guardar
Cristina Kirchner, en un acto
Cristina Kirchner, en un acto oficial cuando era presidenta en homenaje al reclamo por las Islas Malvinas (Télam)

En el marco del Día de los Veteranos y Caídos en la Guerra de Malvinas, la expresidenta Cristina Kirchner usó sus redes sociales para criticar al gobierno de Javier Milei por su política oficial hacia el reclamo de soberanía del archipiélago.

Con un posteo desde su cuenta en la red social X, la exmandataria advirtió que “Argentina estará a merced de los apetitos de las grandes potencias y será testigo pasivo del deterioro acelerado de su posición en relación con la Cuestión Malvinas”, con el enfoque que mantiene la gestión libertaria.

CFK compartió un fragmento a un comunicado que emitió la secretaría de Defensa del Partido Justicialista (PJ), en el que citó un fragmento en el que se cuestiona con dureza el abordaje oficial del reclamo argentino en las islas del atlántico sur. El texto advierte que la “sobreideologización, desfinanciamiento y mala praxis diplomática resumen lo actuado hasta el momento por el gobierno de Javier Milei en lo relativo a la Cuestión Malvinas”.

Se trata de una serie de decisiones a contramano de nuestra política de Estado que se da en un contexto global de conflictividad crítica y una aceleración de la disputa por el control del Atlántico Sur y la proyección antártica", indica el mensaje reproducido por Cristina Kirchner.

“Sin una fuerte apuesta a la consolidación de la presencia y proyección en el área austral, sin el fortalecimiento de las capacidades de defensa y disuasión necesarias para garantizar nuestra integridad nacional y soberanía, y sin una diplomacia activa y asertiva, la Argentina estará a merced de los apetitos de las grandes potencias y será testigo pasivo del deterioro acelerado de su posición en relación con la Cuestión Malvinas. Reaprender de las lecciones de nuestra historia puede ayudarnos a revertir el proceso crítico que durante el último año estamos sufriendo", exhorta el comunicado.

El mensaje, que comemora el Día de los Veteranos, Veteranas y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, recuerda que el 2 de abril “honramos y reconocemos a quienes perdieron su vida durante el Conflicto del Atlántico Sur y a los hombres y mujeres que sufrieron las consecuencias de la guerra y padecen hoy sus secuelas”. Y resalta: “La mejor forma de homenajearlos es y será sostener la política de Estado sobre la Cuestión Malvinas como causa nacional y levantar bien alto las banderas de una Argentina libre, justa y soberana”.

“Gloria y honor a los combatientes y caídos en la guerra de Malvinas”, concluye el posteo de CFK.

Además, en otro posteo, lo cuestionó por asegurar que busca que “Argentina sea una potencia tal que ellos (los isleños) prefieran ser argentinos y que ni siquiera haga falta la disuasión o el convencimiento para lograrlo”.

“Es el pensamiento cipayo.Y esto no es adjetivación sino descripción y, por ende, literalidad.El cipayo es alguien partidario del poder extranjero en desmedro de los intereses del país en el que nació.A ese lugar, las grandes mayorías lo llaman Patria y lo defienden como tal. Este pequeño hombrecito no quiere... ni puede entenderlo. Grave… Muy grave", respondió la ex presidenta.

El presidente Javier Milei encabezó hoy un acto formal por el 49.º aniversario de la Guerra de Malvinas en la Plaza San Martín, en el barrio de Retiro. En la medianoche, anunció un importante gesto hacia los excombatientes de Malvinas, al decretar el reconocimiento como Subtenientes de Reserva a todos los Soldados Aspirantes a Oficiales de Reserva (AOR) que participaron en el conflicto y que hasta la fecha no habían recibido dicho rango.

La medida busca hacer justicia con aquellos que, según el gobierno, defendieron la patria “con honor”.

Hace un año, Milei había anunciado el fin de una era de estigmatización y desvalorización hacia las Fuerzas Armadas y los Veteranos de Malvinas, iniciando un proceso de “reconciliación nacional”.

Argentina's President Javier Milei attends
Argentina's President Javier Milei attends a ceremony to honour victims of the 1982 war between Britain and Argentina in the Falkland Islands, known to Argentines as Malvinas, at a war memorial with names of killed Argentinian soldiers, marking the 43th anniversary of the conflict, in Buenos Aires, Argentina, April 2, 2025. REUTERS/Agustin Marcarian

La conmemoración de la jorndada vuelve a estar teñida por tensiones políticas en el Poder Ejecutivo, a raíz de la ausencia de Victoria Villarruel, quien no fue invitada. Sin embargo, la vicepresidenta optó por organizar sus propias actividades vinculadas a la defensa de la soberanía de Malvinas, con el fin de reafirmar su cercanía con la cuestión, dado el historial familiar de su padre, excombatiente en las islas. La vicepresidenta viajó a Tierra del Fuego, donde participará de un acto junto a grupos de veteranos y con el gobernador Gustavo Melella.