La vicepresidente Victoria Villarruel convocó hoy a “todos los argentinos a emprender un proceso de malvinización” y aseguró que la causa por la soberanía del archipiélago “es la única prenda de unidad de la nación”. Lo hizo durante un acto que se realizó en Ushuaia, poco después de que Javier Milei encabezara en Buenos Aires el homenaje central por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
En un discurso frente a excombatientes de la gesta militar, Villarruel consideró que “la seguridad del Atlántico Sur no puede quedar en manos de una potencia extracontinental”. Y exigió la “implementación” de una alianza con países vecinos para proteger los recursos naturales de la zona en disputa con el Reino Unido.
Al comenzar su mensaje, tras recordar el enfrentamiento bélico, la vicepresidenta lamentó que “no habían regresado aún al continente las tropas cuando ya se puso en marcha una campaña de desmalvinización durante años a nuestro pueblo, pretendiendo imponer un relato maliciosamente tergiversado sobre la actitud de nuestros militares durante el conflicto”.
“Se habló de los ‘chicos de la guerra’, de la ineficiencia, cobardía y falta de preparación, y todo tipo de mentiras destinadas a desmerecer a nuestros hombres de armas”, criticó.

En su evaluación, la titular del Senado indicó que “fruto de esa maquinación, los veteranos de guerra, soldados y militares fueron escondidos a la sociedad”, mientras que las fuerzas armadas terminaron “desprestigiadas, perseguidas y desarmadas, y el recuerdo la guerra se limitó a un hecho vergonzoso que deberíamos olvidar”. Y planteó que, “paradójicamente, los primeros reconocimientos vinieron del enemigo (por el Reino Unido), que dejaron testimonios y declaraciones sobre el profesionalismo y el arrojo de nuestras fuerzas”.
Sin embargo, Villarruel reivindicó que hubo “una resistencia silenciosa, pero constante”, de un “pueblo que tomó la causa Malvinas como propia”, y que “lejos de dejarse someter, impuso el recuerdo de la gesta y manifestó su voluntad irrenunciable para recuperar nuestras islas”.
En un pasaje de su discurso la vicepresidenta hizo hincapié en los recursos que “las potencias extracontinentales” explotan en el territorio usurpado: “Mientras Argentina sufre graves niveles de pobreza, las potencias extracontinentales se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna en alimentos y energía. A eso se le suma el daño ecológico que causan en el atlántico sur”, denunció.
Y siguió: “Respondiendo al llamado del Papa Francisco en la encíclica Laudato si’, debemos implementar políticas hemisféricas que garanticen el cuidado de nuestra casa común, que es América, frente a la avidez de las potencias extracontinentales que saquean, degradan y agotan las riquezas de nuestro océano”.
En uno de los puntos centrales de su mensaje, la vicepresidenta consideró que “aun en una sociedad fracturada” y con “discursos de odio”, “la causa Malvinas es la única prenda de unidad de nuestra nación”, resaltó.

El llamado resuena por el marco de un discurso con un mensaje político. Villarruel estaba acompañada de dos dirigentes opositores alineados con el peronismo, con un rol institucional en Tierra del Fuego: el gobernador Gustavo Melella, y el intendente kirchnerista de Ushuaia, Walter Vuoto.
Además, Villarruel volvió a resaltar el “coraje de nuestros militares” y combatientes que participaron de la guerra en las Islas Malvinas. “Todo aquel que derramo u ofreció hoy su sangre es mi hermano, es hermano de todo el pueblo argentino. No tenemos que buscar héroes en las películas extranjeras y en el fondo de la historia, los héroes están enterrados en las Malvinas y en el Atlántico Sur, pero también viven con nosotros, caminan en las ciudades y pueblos del interior. Son los que arriesgaron sus vidas para enfrentar el enemigo, y hoy son el testimonio palpable del coraje de nuestros soldados”, remarcó.
En el epílogo de su discurso, la vicepresidenta exhortó: “Convoco a todos los argentinos a emprender a un proceso de malvinización, a reconocer y honrar a nuestros héroes, porque Malvinas nos une como Nación. Y en ese reconocimiento hacia los hombres y mujeres de las fuerzas armadas y de seguridad, está el pilar desde donde comenzaron la reconstrucción de nuestro amado país”.
ultimas
Elecciones Santa Fe 2025: qué se vota el 13 de abril
El distrito elegirá a los miembros que integración la convención reformadora de la Constitución Provincial. Pero no será la única competencia en curso; algunas localidades tendrán primarias obligatorias
Jorge Argüello: “Con el anuncio de Trump se abre un nuevo capítulo en el comercio internacional y no sabemos qué va a pasar”
En diálogo con Infobae en Vivo, el ex embajador de Argentina en Washington reflexionó sobre el impacto de las últimas medidas del presidente de Estados Unidos y la política exterior del gobierno de Milei

Minuto a minuto: el Senado vota los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema
La Cámara Alta definirá las propuestas enviadas por el Gobierno en una sesión clave
En la previa de la sesión clave para el futuro de la Corte, el senador oficialista Bartolomé Abdala se mostró optimista: “Hay que esperar hasta el minuto 90″
El presidente provisional del Senado expresó su confianza en que los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla sean aprobados en la sesión convocada para hoy pese a que las especulaciones previas indican lo contrario

Luis Petri: “Siendo potencia vamos a tener más chances de recuperar las Malvinas que con el discurso maniqueo del kirchnerismo”
El ministro de Defensa se refirió a los dichos del Presidente que provocaron la reacción de Cristina Kirchner y otros referentes opositores
