
A partir de la significativa retracción de la tasa de pobreza que mide el Indec, el presidente de la Nación, Javier Milei, dedicó este martes otro posteo a los críticos de su plan económico. En su descargo, el mandatario aseguró que las estadísticas muestran el “éxito de un programa de tipo liberal con un ajuste fiscal sin precedentes que fue contra la casta”.
A través de su cuenta en X, Milei compartió su análisis sobre el último informe del organismo y criticó algunas interpretaciones que, según él, desconocen la magnitud de la mejora alcanzada.
El jefe de Estado enumeró en una lista con “el tipo de persona” que sostiene dichos cuestionamientos hacia el Gobierno. Afirmó que muchos de sus críticos “fingen demencia” y evitan siquiera mencionar la mejora en las estadísticas.
En sus palabras, “algunos cuestionan el método de estimación” para poner en duda la metodología con la que se calculan la cantidad de pobres e indigentes.
Milei incluso argumentó que quienes comparan el dato con el “último semestre Kuka” (cuando la tasa de pobreza fue de 41,7%) son los que “minimizan la caída” para sostener que en realidad la gestión libertaria solo sacó de esa situación a 1,6 millones de personas.

En el cuarto punto, el presidente postuló: “Reflejar la caída de la pobreza de trimestre a trimestre y mostrar que la pobreza cayó en cerca de 8M de personas cuestionando que aún así la cantidad de pobres es aberrante y no hay nada que festejar”. Luego ubicó a quienes hacen esto mismo, pero “no hacen la salvedad ya que entiende el valor de la dinámica”.
Por último, señaló al “que refleja la caída de 10M de pobres mirando el dato de UTDT (la medición de la Universidad Torcuato Di Tella) ya que sabe que la metodología es la misma y que sólo difiere la frecuencia de medición”.
Luego siguió con un acápite en el que en el que mencionó “aclaraciones para entender”. Allí, aseguró que “los datos al ser semestrales hacen que las puntas difieran mucho contra el promedio. Así cuando está en alza (fin Kuka) subestima y cuando está en baja (LLA) sobrestima”.

También consideró “deshonesto intelectualmente hablar del efecto de la devaluación cuando había una brecha en torno al 200%, SIRAs por USD 40.000M y se pagaba el 15% de las importaciones”.
Asimismo, el mandatario aprovechó la oportunidad para reiterar sus posturas sobre el contexto económico. Afirmó que los resultados del ajuste fiscal y las políticas económicas implementadas por su administración están comenzando a dar frutos, resaltando que “Argentina se está poniendo de pie” gracias a las “ideas de la libertad”. En su mensaje, Milei no dejó de resaltar que este proceso de mejora se ha dado “contra la casta política”, apuntando nuevamente a la oposición y a ciertos sectores que, según él, no reconocieron los avances logrados.
“Entiendo mucho que la contundencia del dato le duela a los econochantas”, agregó el Jefe de Estado en la parte final de su posteo. En ese sentido, también cuestionó a “los políticos que ven el éxito de un programa de tipo liberal con un ajuste fiscal sin precedentes que fue contra la casta”.

Horas más tarde, el mandatario reiteró la defensa de su plan económico al tildar a sus detractores de “populistas”. “Negar bajo todo punto de vista la existencia de rezagos en el impacto de la política económica. Tanto en lo fiscal como en lo monetario”, señaló.
“Eso implica siempre hacer foco en el dato puntal y desconocer los efectos colaterales y las series históricas”, apuntó el liberal. Y recriminó que, como consecuencia de las políticas populistas, “en Argentina la emisión monetaria tiene un rezago que oscila entre 18 y 24 meses”.
En línea con esto, Milei denunció: “Así un populista se patina una torta de guita, financiado con la emisión monetaria antes de una elección y si pierde, cuando estalla la crisis acusa al que ganó la elección y no se hace cargo de la herencia”, para luego indicar que “los kukas durante 2023 emitieron por 13% del PBI”.

Incluso, el presidente recordó que “en los tres años previos juntos lo hicieron por 15% del PIB”, y enfatizó: “Mirá si no dejaron una bomba”, respecto a la situación económica en la que se encontraba el país cuando asumió la presidencia en diciembre de ese año.
El Indec había informado este lunes que la pobreza afectó al 38,1% de la población al cierre de 2024. El indicador oficial, así, mostró una considerable caída en comparación con el 52,9% que había registrado en el primer semestre de 2024, influido por la aceleración de precios de esa primera mitad del año y también una caída respecto al 41,7% que había marcado el organismo estadístico para el cierre de 2023.
La indigencia, es decir la porción de la sociedad que no logra tener cubiertos los gastos de canasta básica alimentaria, fue en el final del 2024 de 8,2 por ciento. Esto implicó un retroceso respecto al primer semestre de ese año (18,1%) y al fin de 2023 (11,9%).
De la comparación estricta de los datos con el pico en el primer semestre del 2024 -más allá de las variables paralelas que introdujo el presidente Milei-, el Indec reveló que unos 6,9 millones de personas salieron de la pobreza y, dentro de ese universo, 4,64 millones de personas dejaron de ser indigentes. La pobreza, medida en cantidad de habitantes, fue la más baja desde el primer semestre de 2022.
ultimas
El mensaje de Sergio Massa por Malvinas por el Día del Veterano y de los caídos en Malvinas
El ex ministro de Economía compartió un video realizado por el Frente Renovador
Nueva marcha de jubilados en el Congreso: hubo tensión y el SAME reportó un periodista herido
Alberto Crescenti confirmó que trasladaron a un joven de unos 30 años con un golpe en la rodilla. “Es un golpe. No es grave”, dijo

Javier Milei viaja esta noche a EEUU: el posible encuentro con Trump en el tramo final de la negociación con el FMI
El presidente aterrizará en Florida en la mañana del jueves. Recibirá el premio “Make America Great Again” en la residencia Mar-a-Lago, donde espera mantener una reunión informal con su par norteamericano. Lo acompañarán Luis Caputo y Karina Milei

Tensión en el peronismo bonaerense por la sesión en la Legislatura que podría definir el calendario electoral
Este jueves se tratará la suspensión de las PASO. Se trabajan modificaciones de último momento al proyecto para establecer la concurrencia electoral. A la misma hora, el gobernador cierra un plenario en el que se esperan señales claras por el desdoblamiento
Corte: Francos admitió que el Gobierno no tiene los votos en el Senado por Lijo y García-Mansilla y apuntó contra Cristina Kirchner
“Hoy no tenemos número”, le dijo a Infobae el jefe de Gabinete, pero pidió esperar a la sesión de mañana por los pliegos de los magistrados. Y sobre CFK advirtió: “Sentir que tiene tan cerca el cumplimiento de su condena la debe poner nerviosa”
