En medio de la turbulencia global, Werthein se reunió con Marco Rubio para profundizar la alianza estratégica entre Argentina y Estados Unidos

El canciller argentino y el secretario de Estado además trataron la situación política en las dictaduras de Venezuela, Cuba y Nicaragua, y abordaron el futuro encuentro entre Milei y Trump en la Casa Blanca

Guardar
Gerardo Werthein saluda a Marco Rubio tras la reunión bilateral que mantuvieron en el Departamento de Estado, (Washington, Estados Unidos)

(Desde Washington, Estados Unidos) Gerardo Werthein y Marco Rubio se encontraron hoy en el Departamento de Estado para fijar la fecha del cónclave que Javier Milei mantendrá con Donald Trump en la Casa Blanca y profundizar la alianza estratégica que une al gobierno libertario con la administración republicana.

“El secretario Rubio celebró la continua colaboración de Argentina en prioridades económicas compartidas y reafirmó la importancia de fortalecer nuestra cooperación en sectores clave”, sostuvo la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce.

Y añadió: “El secretario Rubio y el ministro Werthein dialogaron sobre la necesidad de seguir enfrentando el autoritarismo, particularmente en Cuba, Nicaragua y Venezuela, cuyos regímenes amenazan la seguridad nacional de los Estados Unidos y desestabilizan nuestro hemisferio”.

En este sentido, la vocera del Departamento de Estado completó: “Ambos líderes destacaron su apoyo a los valientes pueblos cubano, nicaragüense y venezolano, que continúan luchando por sus libertades fundamentales y enfrentando la opresión de regímenes autoritarios y la influencia dañina de actores externos malignos”.

La reunión sucedió este mediodía en el séptimo piso del edificio Harry S. Truman, y a continuación Werthein y Rubio aparecieron para las imágenes protocolares.

Después, el secretario de Estado partió a la Casa Blanca para compartir un evento con la primera dama Melanie Trump, y el canciller se reunió con su equipo para hacer un balance del encuentro con Rubio.

América Latina es una región fragmentada desde una perspectiva geopolítica, a lo que se debe sumar la guerra comercial que ejecuta Trump desde que llegó al Salón Oval. Estados Unidos tiene como aliado principal a la Argentina, y enfrente se ubican Brasil, México, Canadá, Bolivia, Chile, Colombia y Uruguay, además de las dictaduras en Venezuela, Cuba y Nicaragua.

En este contexto, Milei y Trump protagonizan una agenda común que implica simetrías diplomáticas en los organismos multilaterales -ONU y OEA, por ejemplo-, idéntica posición sobre el terrorismo internacional -frente al ataque de Hamas contra Israel, por caso- y la misma actitud política ante las dictaduras de Nicolás Maduro, Miguel Díaz-Canel y Daniel Ortega.

Javier Milei y Donald Trump
Javier Milei y Donald Trump durante su último encuentro en Maryland, (Estados Unidos)

Werthein y Rubio tienen afinidad personal y contacto permanente. El secretario de Estado es de origen latino, conoce a la Argentina -estuvo con Milei antes de su nombramiento- y asume las necesidades económicas y financieras del gobierno. Aunque no es su área de competencia formal, ha contribuido en la compleja negociación que lleva Luis Caputo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

“El presidente Trump quiere dejar claro que, si usted es un amigo y un aliado, un socio de Estados Unidos, hay beneficios para su país y para su pueblo al hacerlo, y queremos entrar en términos de asociación”, sostuvo ayer Rubio.

El tono político de ese post publicado en la cuenta oficial de la Secretaría de Estado, es un indicio del clima que habrá en la reunión entre Werthein y Rubio. Trump decidió que Milei sea el primer presidente de América Latina que lo visite en la Casa Blanca, y hoy se sabrá cuando será el encuentro en DC.

En términos de la agenda doméstica: después del acuerdo con el FMI y antes de los comicios porteños del 18 de mayo.

Javier Milei saluda a Marco
Javier Milei saluda a Marco Rubio en la puerta del despacho presidencial, (Casa Rosada, Buenos Aires)

Además de la fecha de la reunión bilateral entre Milei y Trump, el canciller planteó un proyecto clave para la administración libertaria. Se trata de un acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos, a pesar de las medidas proteccionistas que ejecuta Trump frente a los cuestionamientos de los países más desarrollados del planeta.

Werthein considera que un posible acuerdo entre Buenos Aires y Washington significa un relanzamiento de la relación bilateral, y en esa línea argumental trabajará con Rubio para consolidar un proyecto geoeconómico que puede afectar la posición de la Argentina en el Mercosur.

El presidente y el canciller consideran que puede coexistir un acuerdo con Estados Unidos y la permanencia de Argentina en el Mercosur, pero Brasil es reluctante a esa posibilidad. Lula da Silva tiene un enfrentamiento ideológico Milei y Trump, y su agenda internacional se mueve al compás de esa perspectiva personal.

Gerardo Werthein, Javier Milei y
Gerardo Werthein, Javier Milei y Luis Caputo durante la última cumbre del Mercosur, (Montevideo, Uruguay)

La situación institucional en Venezuela fue otro asunto regional que se trató en la reunión. Argentina y Estados Unidos coinciden que es necesaria una transición democrática para terminar con la dictadura de Maduro. Asimismo, la Casa Rosada está urgida por la desaparición forzada del gendarme Nahuel Gallo y la situación diplomática de los cinco opositores al régimen que están refugiados en la embajada argentina en Caracas.

Milei y Trump comparten la preocupación por el terrorismo internacional que soporta Irán alrededor del mundo. No sólo hay operaciones fundamentalistas de Hezbollah y Hamas en Medio Oriente, sino también en América Latina. Argentina recibe información clasificada de Estados Unidos, que da cuenta de la fuerte presencia de Hezbollah en la Triple Frontera, Brasil y Bolivia.

Werthein y Rubio conocen la situación en Israel -Hamas todavía tiene rehenes argentinos y estadounidenses-, y la cita en el Departamento de Estado también sirvió para reforzar la cooperación bilateral frente a la amenaza terrorista que lidera Teherán en América Latina.

ultimas

Corte: Francos admitió que el Gobierno no tiene los votos en el Senado por Lijo y García-Mansilla y apuntó contra Cristina Kirchner

“Hoy no tenemos número”, dijo el jefe de Gabinete, pero pidió esperar a la sesión de mañana por los pliegos de los magistrados. Y sobre CFK advirtió: “Sentir que tiene tan cerca el cumplimiento de su condena la debe poner nerviosa”

Corte: Francos admitió que el

Archivos desclasificados en Reino Unido revelan cómo Israel vendió armas a Argentina durante la guerra de las Malvinas

Un informe de Declassified UK afirma que el apoyo incluyó aviones de combate Nasher y Skyhawk, algunos de ellos transferidos a través de Perú, que fueron usados para hundir buques británicos

Archivos desclasificados en Reino Unido

La Fundación TAEDA homenajeó a Rafael Grossi y a otras personalidades relacionadas con la energía nuclear

El evento reconoció la trayectoria del director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Asistieron otros especialistas en la actividad y funcionarios del Gobierno

La Fundación TAEDA homenajeó a

Vuelco en la causa por el atentado a Cristina Kirchner: Capuchetti reasumió la investigación y puso en la mira a la Policía Federal

La jueza había delegado el expediente principal al fiscal Carlos Rívolo en noviembre de 2022. Ahora, en pleno juicio oral contra los “copitos”, sostuvo que la causa “no tuvo avances significativos” y pidió revisar la actuación de los policías en los días posteriores al atentado

Vuelco en la causa por

Alejada de Milei, la vicepresidente Victoria Villarruel llamó a emprender “un proceso de malvinización” durante un acto en Ushuaia

La vicepresidenta se mostró en el sur junto al gobernador Gustavo Melella y al intendente local, Walter Vuoto, ambos de Unión por la Patria. “La causa Malvinas es la única prenda de unidad de nuestra nación”, aseguró. Pidió una alianza continental para garantizar la seguridad en el Atlántico

Alejada de Milei, la vicepresidente
MÁS NOTICIAS