
Mientras escala la tensión cambiaria, en el Gobierno buscan insistentemente transmitir tranquilidad a los mercados. Este mediodía aseguraron que confían en que el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobará el acuerdo por la deuda “antes del 21 de abril” y deslizaron que “el 40 por ciento que dijo Kristalina está bien”. Así, en Balcarce 50 se hicieron eco línea de los plazos que esbozó ayer la titular del organismo, Kristalina Goorgieva.
Un alto funcionario dijo este mediodía que la firma del “board” estaría disponible antes de que comiencen las “reuniones de primavera” del Fondo, que provocan un paréntesis de varios días en la toma de decisiones. Es decir, que la rubricación no se dilataría más allá del plazo máximo que había fijado Milei hace dos semanas, cuando habló de “mediados de abril” como límite.
Es la línea que planteó ayer la titular del organismo, Georgieva, en declaraciones a la agencia Reuters, ayer. Después de opinar que el pedido de un adelanto de 40 por ciento “es una petición razonable” porque la Argentina “se la han ganado, dado su desempeño”, Georgieva dijo que espera cerrar el nuevo pacto por USD 20.000 millones antes de las próximas reuniones de primavera del organismo y del Banco Mundial que tienen lugar entre el 21 y el 26 de abril. La “spring metting” es la cumbre por excelencia organismo del multilateral de crédito, al que asisten los equipos económicos de todos los países del mundo, empresarios, lobistas, etc.
Antes debería rubricarse el acuerdo a nivel técnico (Staff Level Agreement). Se espera que el documento oficial que lo informe se conozca entre esta semana y la próxima, porque el plazo entre los acuerdos técnicos y del directorio suelen ser de dos semanas.

Mientras tanto, el Gobierno negocia para lograr un primer desembolso más amplio del mencionado hasta ahora. A pesar de que Georgieva deslizó que no sería mayor al de un 40 por ciento, tanto Milei como Caputo replicaron esta tarde el comunicado de una legisladora republicana que exigía un 75 por ciento, es decir, 15 millones de dólares.
En paralelo, sugestivamente, esta mañana estuvieron en la Casa Rosada dos funcionarios de alto nivel en el ministerio de Economía: el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el director del BICE, Martín Vauthier. Ambos estuvieron en el primer piso de la sede del Gobierno, en momentos distintos.
El primero visitó el despacho del asesor Santiago Caputo. Y a la salida, le dijo a los periodistas acreditados que en Economía no están preocupados por la suba del tipo de cambio: “El plan económico es más fuerte que la volatilidad cambiaria”, sostuvo. De todas formas, en Gobierno negaron Caputo y Quirno hayan tenido un diálogo sobre los plazos de los acuerdos por la deuda: “Hablaron de cosas más aburridas, tasaciones del Banco Nación, privatizaciones”, dijo un funcionario. Más tarde, estuvo Martín Vauthier, director del BICE, pero en su entorno aseguraron que no vio al consultor.
A pesar de la señal de conformidad que expresaron hoy con el 40 por ciento, la postura del Gobierno durante los últimos días había sido que el FMI debería enviar un primer desembolso considerable, mayor al promedio de los acuerdos habituales entre el organismo y los distintos países.
“El total del paquete, cómo se desembolsa, es parte de la negociación que está terminando ahora. La primera cuota es importante porque el BCRA está muy descapitalizado. Y porque es cierto, cuando se dice que no hay precedente que el Fondo haga un desembolso inicial muy alto, en general hacen 20, 30%, excepcionalmente el 40 por ciento”, dijo Luis Caputo en la última de las tres entrevistas que brindó en los últimos 10 días, en medio de la volatilidad económica.
“Pedimos más por una razón: en un acuerdo tradicional se hacen desembolsos a cambio de metas. En nuestro caso ya lo hicimos”, por lo que el Poder Ejecutivo buscó invertir la lógica: “Cuando terminen esos ajustes, ¿cuánto hubiesen desembolsado? Nosotros ya terminamos. Sería lógico que el desembolso inicial sea más elevado”, sostuvo.
ultimas
Modificaron los requisitos que deben cumplir los comedores para acceder al programa Alimentar Comunidad
El Ministerio de Capital Humano estableció los nuevos lineamientos para inscribir a las organizaciones comunitarias y cómo será el proceso de rendición de cuentas

Javier Milei prepara su desembarco en la campaña en Buenos Aires para anunciar la candidatura de Espert
A pesar de los avatares cambiarios y los reveses legislativos, el Presidente participará del “Congreso” libertario en La Plata el 22 de abril que organizan Karina Milei y Sebastián Pareja. Habrá varios ministros

Kicillof respondió a la presión de CFK ratificando la idea de desdoblar la elección y no hay tregua en el PJ
El Gobernador volvió a marcar la inviabilidad de que los comicios sean concurrentes y pidió una fuerte autocrítica del peronismo

Tras nueve meses de negociaciones, el Gobierno no logró sostener los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla
Los dos candidatos de Milei fueron rechazados por el Senado y ahora se abre una incógnita por el futuro del académico, que juró en comisión. El próximo desafío parlamentario que enfrentará el oficialismo

Javier Milei dijo que Argentina readecuará su legislación para atenuar el impacto de los aranceles de Trump
El Presidente habló en la American Patriots Gala, el evento en Mar-a-Lago donde se espera un encuentro con Donald Trump, y ratificó las gestiones que el canciller Gerardo Werthein comenzó con el secretario de Comercio de EEUU, Howard Lutnick: “Ya hemos cumplido nueve de los 16 requerimientos necesarios”, afirmó
