Causa Vialidad: el abogado de Cristina Kirchner se presentará en la Corte y luego dará una conferencia de prensa desde la sede del PJ

Carlos Beraldi llevará este lunes al máximo tribunal el recurso para reclamar la absolución de la expresidenta y dará los detalles del caso a las 11 en el edificio de la calle Matheu

Guardar
Cristina Kirchner y su abogado
Cristina Kirchner y su abogado Carlos Beraldi, en los Tribunales de Comodoro Py (Télam)

Carlos Beraldi, abogado defensor de Cristina Kirchner, presentará mañana ante la Corte Suprema un recurso de queja en el que pedirá su absolución en la causa conocida como Vialidad. Luego, a las 11, en la sede del Partido Justicialista nacional, dará una conferencia de prensa donde brindará detalles de su estrategia judicial y del futuro de la exvicepresidenta.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación se prepara para recibir mañana las presentaciones no sólo de la defensa de la expresidenta Fernández de Kirchner sino también de la Fiscalía.

El fiscal Mario Villar solicitará que la condena inicial de seis años de prisión sea elevada a 12 años, bajo la acusación de asociación ilícita. Este paso marca el inicio de la etapa final del proceso judicial, que podría definir si la expresidenta enfrentará prisión efectiva, algo que podría ocurrir en el caso más que improbable de que Beraldi no presente el recurso.

El plazo para que todas las partes involucradas hagan llegar sus apelaciones vence el martes a las 9.30. Sin embargo, tanto la defensa de Cristina Kirchner como Villar tienen previsto presentar sus respectivos recursos el lunes.

Este procedimiento se suma a las apelaciones ya realizadas por otros condenados en el caso, como el ex secretario de Obras Públicas José López, el ex titular de la Dirección Nacional de Vialidad Nelson Periotti y el ex funcionario de Vialidad de Santa Cruz Raúl Pavesi, quienes también buscan revertir sus condenas.

Cristina Kichner y su abogado
Cristina Kichner y su abogado en la primera audiencia del juicio oral

El camino hacia la Corte Suprema: recursos y estrategias legales

El caso llega a la Corte Suprema tras un largo recorrido judicial. Las partes involucradas buscan revertir el fallo de la Cámara Federal de Casación Penal, que en su momento ratificó las condenas y absoluciones dictadas por el Tribunal Oral Federal 2 en diciembre de 2022. Inicialmente, las defensas y la Fiscalía presentaron recursos extraordinarios ante la Cámara de Casación, pero estos fueron rechazados. Ante esta negativa, las partes recurrieron al recurso de queja, que les permite llevar el caso directamente al máximo tribunal del país.

Si admite la queja, la Corte Suprema de Justicia, actualmente integrada por Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti y Manuel García-Mansilla, dará lugar a la intervención de la Procuración General para que lleve a cabo el dictamen.

El recurso de queja es una herramienta legal que permite a las partes solicitar la intervención de la Corte Suprema cuando consideran que sus derechos no han sido debidamente garantizados en instancias judiciales previas. En este caso, la defensa de Cristina Kirchner argumentará que no existen pruebas suficientes para sostener la condena, mientras que la Fiscalía insistirá en que la pena debe ser más severa debido a la gravedad de los delitos imputados.

A pesar de los avances en el proceso judicial, el caso aún plantea varias incógnitas que generan incertidumbre. Una de las principales preguntas es si la Corte Suprema confirmará, modificará o revocará la condena de Cristina Kirchner. En caso de que el fallo sea confirmado, también queda por determinar si la expresidenta deberá cumplir una pena de prisión efectiva, considerando su rol político y su influencia en el panorama nacional.

Crédito: Cristian Gastón Taylor
Crédito: Cristian Gastón Taylor

Otro aspecto relevante es el impacto que este caso podría tener en el ámbito político. Cristina Kirchner, quien ha sido una figura central en la política argentina durante décadas y preside el Partido Justicialista, enfrenta un escenario judicial que podría redefinir su futuro político y el de su espacio.

El caso no solo afecta a Cristina Kirchner, sino también a otros ex funcionarios que formaron parte de su gobierno. Entre los condenados se encuentran figuras clave como José López, conocido por el escándalo de los bolsos con dinero, y Nelson Periotti, quien estuvo al frente de la Dirección Nacional de Vialidad. Ambos, junto con Raúl Pavesi, buscan revertir sus condenas en esta última instancia judicial.

El fallo original del Tribunal Oral Federal 2, dictado en diciembre de 2022, marcó un hito en la historia judicial argentina al condenar a una expresidenta en ejercicio por delitos relacionados con la administración pública. Sin embargo, el proceso ha estado marcado por debates legales, políticos y mediáticos que han polarizado a la sociedad.

La intervención de la Corte Suprema de Justicia de la Nación será determinante para definir el desenlace de este caso. Tiene la facultad de confirmar, modificar o anular las sentencias dictadas en instancias previas. Este poder convierte a la Corte en el árbitro final de un proceso que ha generado intensos debates en el ámbito judicial y político.

En la causa Vialidad se investigan “irregularidades” en la concesión de obras públicas de la provincia de Santa Cruz a favor del empresario Lázaro Báez, con vínculos con la familia Kirchner, y por lo que, la expresidenta tiene una condena confirmada por seis años de prisión por “fraude contra la administración pública”.

ultimas

En medio de la tensión cambiaria, el Gobierno asegura que FMI aprobará el acuerdo antes del 21 de abril

En línea con la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, en Casa Rosada creen que el Directorio tomará una definición antes de las reuniones de primavera. “El plan es más fuerte que la volatilidad cambiaria”, sostuvo el secretario de Finanzas, Pablo Quirno

En medio de la tensión

Javier Milei apuntó contra los que cuestionaron la última tasa de la pobreza: “La contundencia del dato les duele”

Para el presidente, el último informe del Indec evidenció “el éxito de un programa de tipo liberal con un ajuste fiscal sin precedentes que fue contra la casta”. Hizo una lista para confrontar los argumentos de quienes critican su plan económico

Javier Milei apuntó contra los

Elecciones 2025 en CABA: cuándo son y qué sistema de votación se usará

Los comicios legislativos serán el próximo 18 de mayo luego del desdoblamiento de las elecciones en Ciudad de Buenos Aires. Se implementará la Boleta Única Electrónica y se renovarán 30 bancas de la Legislatura porteña

Elecciones 2025 en CABA: cuándo

Sergio Palazzo: “Esperamos que después del paro haya una mesa de diálogo”

El diputado de Unión por la Patria y titular de la Asociación Bancaria reclamó que se active una instancia de negociación “seria y responsable”, tras la huelga general que anunció la CGT para el 10 de abril

Sergio Palazzo: “Esperamos que después

Unión por la Patria: “Tenemos más de 30 votos para rechazar los pliegos de Lijo y García-Mansilla”

Lo dijo José Mayans, presidente del bloque, que reunirá a sus 34 senadores mañana en la previa a la sesión. De todas formas, no asegura que la totalidad de los legisladores K voten en contra

Unión por la Patria: “Tenemos
MÁS NOTICIAS