
El gobernador entrerriano Rogelio Frigerio y el presidente uruguayo, Yamandú Orsi, coincidieron en la idea de evitar que escale el conflicto por la radicación de un proyecto para producir hidrógeno verde sobre el río Uruguay.
“El río Uruguay nos une, no nos separa. Eso no puede ponerse en duda”. Y agregó: “nunca más” puede haber otro conflicto como el que se suscitó por la instalación de Botnia (hoy UPM) en Fray Bentos, que agitó el vínculo entre ambos países durante la primera década del siglo.
“A principios de año tuvimos el primer encuentro de Fray Bentos y Gualeguaychú en más de 20 años. Eso no puede volver a ocurrir. Se evita con más y mejor política y diálogo, con sentido común. Tenemos que escuchar más a la gente, a los pobladores”, destacó.
En el ida y vuelta, la instalación de la planta de HIF Global al norte de Paysandú será una cuestión central. “Lo tenemos que seguir muy de cerca. Hay un pedido de Colón de que ese desarrollo de una fuente novedosa de energía no compita con la principal matriz de trabajo de la ciudad, que es el turismo. A eso hay que colocarlo sobre la mesa. Estoy seguro que nos vamos a poner de acuerdo”, consignó.
El planteo de la comunidad de Colón es que el emprendimiento se reubique, ya que estará frente a su costanera y a sus playas. El Presidente Orsi “dijo que todas las cosas las vamos a discutir y a poner sobre la mesa. Ambos gobiernos, el de la Provincia y el de Uruguay, están convencidos de que lo que no pasará de nuevo será un caso como el que separó a Gualeguaychú y Fray Bentos”, remarcó.
Si así ocurriera “sería la conclusión de que no hemos aprendido de nuestros errores”, reflexionó Frigerio.

Frigerio fue recibido por Orsi en Montevideo junto al canciller uruguayo Mario Lubetkin. Sobre la mesa hubo un tema sobresaliente: la instalación en Paysandú de una planta de hidrógeno verde.
El proyecto, que ocupará 442 hectáreas en la margen oriental del río Uruguay, estará ubicado frente a la localidad entrerriana de Colón. En la ciudad y en la región circundante hay temor del impacto ambiental del emprendimiento y de que afecte al turismo, la principal industria de la zona.
En la reunión hubo un punto de coincidencia central. “Que nunca más suceda lo de los puentes”, puntualizó Lubetkin en rueda de prensa al concluir la cumbre. La referencia es las protestas que llevaron adelante las asambleas ciudadanas y que terminaron con los tres puentes que unen a Entre Ríos con Uruguay cortados, algunos durante muchos meses.
“Lo que se trata es de entrar en un escenario de cooperación con una provincia argentina que es estratégica para el Uruguay”, agregó. Este esquema incluye, según detalló, al río Uruguay como recurso compartido en su aspectos ambientales y logísticos. Allí, precisó que el proyecto en Paysandú debe ser “reflexionado para que haya complementariedad y de respeto ambiental y de desarrollo”.
“Cuando las palabras son complementariedad y cooperación, vamos a ganar todos”, sintetizó Lubetkin. Además, adelantó que a las charlas entre la Provincia y el Gobierno uruguayo se sumarán las carteras de Industria y de Turismo de la gestión de Orsi.
“Estamos en una nueva fase de diálogo“, abundó. ”La presencia del Gobernador significa un salto de calidad en el estado de las relaciones”, resaltó.
El Canciller uruguayo agregó: “Estamos en un proceso dinámico de articulación para ir a un flujo de diálogo necesario para uno y otro lado para que no haya ningún tipo de temor que pueda afectar el trabajo, el desarrollo económico ni el turismo. Son ecuaciones perfectamente logrables”, evaluó.
Además del tema de la planta, Frigerio y las autoridades uruguayas coincidieron en avanzar en otros puntos estratégicos para la región. Entre ellos, el dragado del río Uruguay, la proyección de un puerto de aguas profundas en Soriano y el fortalecimiento de la hidrovía. Estos desarrollos tendrán impacto directo en el comercio regional, en particular para Paraguay y el norte argentino.
ultimas
El Gobierno disolvió otro fondo fiduciario por irregularidades detectadas en la gestión
Se trata del fondo para el Transporte Eléctrico Federal, cuyas actividades quedaron relegadas a partir del decreto 234/2025
La pelea por la Defensoría del Niño: el kirchnerismo y la UCR blindan un pacto y Graham continúa con mandato autoprorrogado
A casi un mes de la activación de la bicameral que controla el tema, el concurso para renovar autoridades quedó en el olvido. El adjunto del organismo responde al centenario partido, que hoy preside Martín Lousteau

Comienza el juicio por pedofilia contra el ex diputado misionero Germán Kiczka
El ex legislador y su hermano Sebastián están acusados de tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil. Enfrentan penas de entre 3 y 6 años de cárcel

CIPPEC celebrará sus 25 años con la tradicional cena anual, que convoca al “círculo rojo” de la Argentina
Participarán unos mil funcionarios, empresarios, jueces, diplomáticos y otros referentes sociales. En la agenda estará la necesidad de reforzar la construcción de consensos y el diálogo
Horas decisivas para Lijo y García-Mansilla: el Gobierno y el kirchnerismo no logran imponerse para la sesión del jueves
En la cúpula libertaria apuestan a una fractura del kirchnerismo, pero todavía no están definidos los votos. La clave del quorum y el viaje de Villarruel a Ushuaia
