El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) aprobó dos importantes líneas de financiamiento para Argentina en su primera reunión de Directorio del año, celebrada en Santiago de Chile. Los créditos, que suman un total de USD 190 millones, se destinarán a proyectos clave en las ciudades de Rosario y Bahía Blanca, con el objetivo de fortalecer la infraestructura y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
El primer préstamo, por USD 150 millones, será destinado a la optimización logística y la conectividad en el Gran Rosario. Este préstamo forma parte del Programa Integral de Logística Urbana y Metropolitana del Gran Rosario, que cuenta con una inversión total de USD 187,5 millones. El proyecto busca mejorar la infraestructura de uno de los principales nodos exportadores de Argentina, con especial atención a la autopista Rosario-Santa Fe. La propuesta contempla la ampliación de la autopista, el ordenamiento del tráfico pesado y la creación de una hoja de ruta estratégica para el desarrollo del Tercer Anillo de Circunvalación.

Este conjunto de acciones tiene como fin reducir los costos logísticos, mejorar la competitividad del sector agroindustrial y facilitar la exportación de más de 120 millones de toneladas de granos anuales. Se prevé que el proyecto beneficie a más de 1,5 millones de personas. Según Christian Asinelli, Vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica de CAF, el objetivo de esta iniciativa es fortalecer la infraestructura de Rosario y contribuir al desarrollo sostenible de la región. “Estas iniciativas reflejan el compromiso de CAF con el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida en las ciudades de América Latina y el Caribe”, expresó Asinelli en el comunicado oficial.
El segundo crédito, por USD 40 millones, se destinará a la ciudad de Bahía Blanca, que sufrió graves daños por precipitaciones intensas que afectaron su infraestructura local. Los fondos provienen del préstamo original destinado a la construcción del acueducto Río Colorado - Bahía Blanca, y serán utilizados para la rehabilitación de los servicios básicos y la reconstrucción de la infraestructura hídrica, vial, urbana y sanitaria. Este proyecto, que cuenta con un costo total de USD 50 millones, beneficiará a aproximadamente 360.000 habitantes de la ciudad y su área circundante.
La emergencia climática en Bahía Blanca dejó huellas significativas en la infraestructura local, por lo que la reasignación de estos fondos busca mitigar los efectos del desastre y restaurar los servicios esenciales para los residentes. La intervención de CAF en este caso tiene como principal objetivo mejorar la capacidad de respuesta ante futuras emergencias y garantizar el bienestar de la comunidad afectada.
En el marco de esta reunión, CAF también presentó su informe conmemorativo RED, que aborda los principales logros y acciones de la institución en 2024. Además, se anunció una nueva estrategia de prosperidad agropecuaria, que busca impulsar el desarrollo agrícola en la región, y se compartió el Informe de Transparencia de CAF 2024, que refuerza el compromiso de la institución con la transparencia y la rendición de cuentas.
En términos de colaboración internacional, CAF también firmó acuerdos con la Gobernación de Aysén y la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) para impulsar proyectos de protección ambiental. Este tipo de acuerdos subraya la importancia de la cooperación en la región para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos latinoamericanos.
Además de estos proyectos específicos, CAF aprobó operaciones por un total de USD 1.445 millones para varios países de América Latina, incluyendo Argentina, Brasil, Chile, El Salvador y Honduras. Estos fondos se destinarán a una serie de proyectos clave en infraestructura, movilidad urbana, educación y protección de derechos humanos, con el fin de mejorar el bienestar social y económico de las regiones involucradas.
Entre los proyectos más destacados se encuentran las mejoras en la infraestructura portuaria en Chile, la modernización del sistema educativo en El Salvador, y el fortalecimiento de la estrategia de movilidad humana en Honduras. Estos proyectos son parte de la estrategia de CAF para promover el desarrollo sostenible en toda la región, brindando apoyo tanto a las iniciativas gubernamentales como a las de la sociedad civil.
Finalmente, la reunión del Directorio de CAF también incluyó el fortalecimiento de los lazos con el sector privado y la sociedad civil a través de una serie de acuerdos con importantes actores de la región, como la Comisión para el Mercado Financiero, el Holding Bursátil Regional S.A., el Teatro del Lago y el Centro Cultural La Moneda. Estos acuerdos reflejan el enfoque multidimensional de CAF para impulsar el desarrollo sostenible en América Latina.
ultimas
Patricia Bullrich criticó a los Macri por adelantar las elecciones en CABA: “En vez de preocuparse por gobernar, metieron una elección que perturba”
La ministra de Seguridad de la Nación aseguró que las autoridades del PRO no consultaron a la Casa Rosada sobre esa decisión. También cuestionó las últimas declaraciones del ex presidente
Causa Vialidad: el abogado de Cristina Kirchner se presentará en la Corte y luego dará una conferencia de prensa desde la sede del PJ
Carlos Beraldi llevará este lunes al máximo tribunal el recurso para reclamar la absolución de la expresidenta y dará los detalles del caso a las 11 en el edificio de la calle Matheu

The Washington Post volvió a hablar de los recortes de Javier Milei y lo planteó como un antecedente del programa de Donald Trump
El reconocido medio estadounidense destacó en su portada de este domingo la figura del mandatario argentino y la relación que mantiene con su par republicano.

Paula Oliveto, candidata de la Coalición Cívica: “CABA se transformó en un feudo que pelean dos familias, los Macri y los Milei”
La actual diputada nacional encabeza la lista del espacio que se referencia en Elisa Carrió. Criticó la gestión de Jorge Macri y aseguró que “no queremos estar en listas con gente que no defiende a los jubilados y la salud pública”

Milei encabezará el acto central por Malvinas en el cenotafio de Plaza San Martín y Villarruel decidió viajar a Ushuaia
El Presidente y la vice homenajearán por separado a los héroes de la guerra del Atlántico Sur. El año pasado habían estado juntos, pero la relación política entre ambos está rota
