El Gobierno cambia las formas por la época electoral y se muestra en modo conciliador con la tropa propia

Quedaron atrás las desvinculaciones intempestivas en lo alto de la administración nacional y la bancada libertaria. Hace tiempo que el Ejecutivo mantiene el equipo estable a pesar de los sucesivos tropiezos

Guardar
Javier y Karina Milei se
Javier y Karina Milei se abrazan en la Asamblea Legislativa (AP)

El Gobierno entró en una etapa benevolente con los propios. En contraste con el primer año, cuando aquel que tropezaba era despedido sin miramientos, el clima electoral parece haber ablandado la política de eyecciones en La Libertad Avanza.

La diputada nacional Marcela Pagano, que jugó en contra del oficialismo en el debate por el DNU sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, permanece -y permanecerá, dicen- en la bancada. Según dicen, porque terminó votando con el Gobierno, y prometió que seguirá haciéndolo. Pero la aprobación del decreto por la deuda pública es uno de los temas más importantes de la administración, y en otro momento, admiten, complicar la sesión le hubiera valido ser obligada a retirarse sin pérdida de tiempo, como ocurrió con el propio presidente del bloque, Oscar Zago.

También el jefe de asesores, Demian Reidel, fue condonado tras decir, en un intento por mostrarse jocoso en su discurso del Foro económico IEFA, que el problema de la Argentina son los argentinos. El caso es diferente si se lo compara con el de Pagano, acusada de jugar con el kirchnerismo por los propios libertarios. Pero en otro tiempo, admiten en la Casa Rosada, hubiera sido despedido.

Claudio Almirón junto a Karina
Claudio Almirón junto a Karina Milei, Martín Menem, "Lule" Menem y Gabriel Bornoroni

Hay quienes argumentan que permanece por su extrema cercanía con el Presidente. Pero también el ex ministro coordinador, Nicolás Posse; y el jefe de Infraestructura, Guillermo Ferraro, ambos echados meses después de asumir, tenían relación personal con Milei. Especialmente el segundo. “Eran casos distintos, una cosa son unas declaraciones, otra las barbaridades que habían hecho ellos”, dijeron en Balcarce 50 sobre los rumores nunca confirmados de tareas clandestinas de inteligencia y las filtraciones de información a la prensa que se les atribuyeron a esos ex funcionarios, respectivamente.

Reidel no sólo dijo que el problema de la Argentina son los argentinos, sino que después, ante la ola de críticas que recibió en Twitter, se mofó de quienes lo cuestionaban y no pidió disculpas. Lo “ajustició” el Gordo Dan, el polémico referente de la agrupación Las Fuerzas del Cielo que lidera Santiago Caputo, cuyos miembros se consideran “guardianes del relato”. Y al final, el jefe del Plan Nuclear tuvo que pedir perdón en X. Pero eso fue todo. Y el martes, el físico del Instituto Balzeiro fue invitado por Karina Milei a la Casa Rosada, y recibido por una de su mano derecha, Mara Gorini, que lo llevó al primer piso y le mostró un despacho.

Demian Reidel
Demian Reidel

En el Gobierno no confirmaron ni negaron que vaya a tener oficina en Balcarce 50, pero aparentemente hubo una expresión de respaldo, de parte de Karina Milei. Desde ese día, Reidel no volvió a expresarse en su cuenta de X, como lo hace habitualmente. Sólo replicó un mensaje de Elon Musk.

Otro caso fue el de Patricia Bullrich, que fue recibida varias veces en Casa Rosada y reivindicada en las redes y la TV por el Presidente y sus principales funcionarios a pesar de la alarma y disconformidad internas por el resultado del operativo en la marcha de los jubilados donde se infiltraron barrabravas.

A pesar de la incomodidad con el modo en que se había coordinado, todos se cuidaron de no poner en tela de juicio del accionar. Que, además, dejó de participar hace meses de la mesa política de los martes que se había inaugurado a mediados del año pasado con ella, Santiago Caputo y Karina Milei como protagonistas. Ahora, ese encuentro semanal sigue realizándose con los mismos integrantes, pero sin la referente amarilla que se fusionó con LLA.

Influyó el blindaje de Bullrich el hecho de que mide muy bien en las encuestas, dijeron en Gobierno. Además, era un costo muy alto admitir un error sobre el tema de la seguridad y el orden, tema que cotiza en alto en la agenda de los votantes. Y anoche se rumoreaba que la ministra empezará a caminar la ciudad de Buenos Aires desde Av. Santa Fe y Pueyrredón para dar inicio a la campaña porteña.

Por último está el caso de Martín Menem, que quedó en el centro de los cuestionamientos cuando se filtró un audio de arenga a sus diputados en la previa de la sesión sobre la deuda con el Fondo donde les pedía a los violetas que agiten la sesión. “Los quiero gritándome, puteándome, nada de algo pacífico”, dijo, supuestamente.

El presidente de la Cámara de Diputados, cercano a Karina Milei, primo del asesor principal de la secretaria general, dijo que el audio era falso, pero en la propia bancada admitieron por lo bajo que había sido real. “Menem tiene otro poder, es otro nivel. Jamás podría ser echado”, dijeron en la Casa Rosada, donde también agregaron que el audio “no fue tan grave”.

“Hay cosas peores”, dijeron, en modo compasivo.

Últimas Noticias

Santa Fe decretó 72 horas de duelo por la muerte de Alejandra “Locomotora” Oliveras

La disposición, firmada por el gobernador Maximiliano Pullaro, destaca los seis títulos mundiales que logró la boxeadora y la reconoce como dirigente electa convencional constituyente

Santa Fe decretó 72 horas

El embajador argentino en EEUU habló del acuerdo para viajar sin visa: “Es una expresión del excelente vínculo entre Milei y Trump”

En diálogo con Infobae, Alec Oxenford destacó el inicio del proceso que se llevó a cabo hoy en Casa Rosada tras la firma de la carta de intención para que los argentinos no tengan que realizar el trámite

El embajador argentino en EEUU

La respuesta de la AFA ante el aumento de los aportes a la seguridad social en el fútbol decretado por el Gobierno

La Asociación del Fútbol Argentino emitió un comunicado en el que cuestiona la decisión del Poder Ejecutivo que incrementó el monto que deben transferir los clubes al sistema y detalla cómo la entidad propuso alcanzar equilibrio financiero

La respuesta de la AFA

“Tiene que ser nuestro próximo presidente”: el video con el que Javier Milei recordó a la Locomotora Olivera

La excampeona del mundo falleció este lunes y el mandatario compartió un video de un encuentro que tuvieron en 2021 durante su campaña para las elecciones legislativas de ese año

“Tiene que ser nuestro próximo

Tres funcionarios de Mendoza renunciaron a sus cargos tras el acuerdo electoral entre la UCR y La Libertad Avanza

Se trata de dirigentes de Libres del Sur que integraban la coalición Cambia Mendoza que ganó las elecciones en 2023. El gobernador mendocino acordó con los libertarios para los comicios legislativos

Tres funcionarios de Mendoza renunciaron