
El embajador de Francia en Argentina, Romain Nadal, confirmó hoy el apoyo del presidente Emmanuel Macron a Javier Milei en la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para alcanzar un nuevo acuerdo de refinanciación de la deuda, tras el contacto que ayer tuvieron ambos mandatarios.
El diplomático fue enfático al referirse en que Francia, tanto a nivel gubernamental como empresario, está dispuesta a acompañar al gobierno libertario en su camino de reformas económicas, y destacó que entre “el presidente Macron y Milei hay muy buena sintonía”.
“La llamada telefónica era para mostrar que Francia apuesta sobre la economía argentina a través del FMI y de la economía de sus empresas”, resaltó Nadal, al deslizar que el Gobierno puede esperar un respaldo estratégico desde la silla francesa en el board del FMI.
Según el embajador francés, tanto de parte de Milei como Macron “hay una voluntad de trabajar juntos y juntar intereses”, aun cuando haya “discrepancias en algunos temas, pero que se imponen ”muchas convergencias, entre ellas, la voluntad de Francia de acompañar la recuperación económica de Argentina y apoyarla”. “En el FMI hay una negociación muy importante para consolidar la recuperación económica de Argentina, y ese fue el propósito de la llamada de ayer”, expresó, en declaraciones a radio Rivadavia.
Nadal también respaldó que Macron observa con buenos ojos algunas de las medidas llevadas a cabo por Milei, como el “equilibrio presupuestario y fiscal”, entre otras “reformas emprendidas que están restaurando la economía argentina”, con el objetivo compartido de que “este 2025 sea de recuperación del crecimiento económico”. “A nivel intergubernamental, hay un trabajo conjunto de los gobiernos para acompañar las reformas económicas”, reiteró.
Además del diálogo oficial entre gobiernos, el diplomático resaltó inversiones que vienen llevando a cabo empresas francesas como Renault, que ampliará su inversión en USD 350 millones, y Carrefour, que invertirá otros USD 300 millones. También mencionó a la firma de la automotriz Stellantis, que ampliará su capital en la actividad industrial, y al sector minero, con la expansión de una fábrica de litio en Salta, que aumentará su inversión en USD 1.000 millones.

El contacto de alto nivel viene siendo fluido en el vínculo bilateral Argentina-Francia. El pasado 17 de noviembre, Macron visitó la Casa Rosada por segunda vez en lo que va de la gestión de La Libertad Avanza (LLA). Junto a Milei, recorrió el Salón de los Bustos, mantuvo una reunión en el Salón Eva Perón, compartió un encuentro con empresarios en el Salón de los Científicos y se dejó fotografiar en el histórico balcón presidencial del palacio de Gobierno.
Este martes, Javier Milei conversó de manera virtual con Macron sobre “la situación económica” que atraviesa el país y “los desafíos” que le esperan a la administración libertaria. El diálogo coincide con un momento clave en la negociación que protagoniza el equipo económico liderado por el ministro de Economía, Luis Caputo, para arribar a un nuevo acuerdo con FMI.
En lo que parece ser el último tramo de la negociación, el Gobierno y el FMI aceleraron esta semana las conversaciones. Por un lado, el staff técnico del organismo sostuvo sus primeras reuniones informativas con el directorio. Serán quien tenga la aprobación definitiva del programa. Y el Poder Ejecutivo busca, en paralelo, conseguir los votos en el board para asegurarse el respaldo necesario en esa última instancia de decisión en Washington.

En ese marco, el acompañamiento de Francia es una pieza clave para obtener el consenso del organismo. El país liderado por Macron es una de las principales economías de Europa, y además tiene presencia en el directorio del Fondo: su banca explica el 4% del poder de voto. En términos de peso específico de cada actor con decisión en el organismo, está por detrás de los Estados Unidos (16%), Japón (6,14%), China (6,08%), una silla compartida por una quincena de países entre ellos, los Países Bajos y Bélgica (5,46%), Alemania (5,31%), España junto a otros socios como México y Colombia (4,53%), entre otros.
En cualquier caso, para que Argentina llegue a un acuerdo, necesita el consenso de los países integrantes del G-7, entre los que se encuentra Francia.
Según Nadal, el respaldo francés en la negociación con el Fondo también está vinculado a que frente al contexto internacional muy incierto e inestable, “algunos estados toman medidas proteccionistas unilaterales” que socavan el crecimiento mundial. “Es la ocasión de demostrar, a través del FMI, que debe haber solidaridad alrededor de la economía argentina, que es importante no solo para la economía de América Latina, sino para la economía mundial”.
ultimas
El cierre de listas para las elecciones en CABA, en vivo: “Si los porteños piensan en qué es lo mejor para la Ciudad, va a ganar el PRO”, dijo María Eugenia Vidal
Hasta esta medianoche, los partidos políticos podrán conformar la nómina completa de nombres de cara a los comicios porteños del 18 de mayo. Las últimas novedades de La Libertad Avanza, el peronismo y el PRO, entre otros

Oscar Zago sorprendió y presentó a Ricardo Caruso Lombardi como el principal candidato del MID a las elecciones legislativas en la CABA
El reconocido entrenador encabezará la lista de postulantes de ese espacio para los comicios del 18 de mayo próximo. El diputado nacional explicó por qué decidió salir de la alianza con el PRO

La UOCRA intimó a Iván Tobar a dejar de usar los símbolos y atribuirse la representación del sindicato
El líder de la barra de Estudiantes de La Plata se había adjudicado la representación de la seccional de La Plata y se evaluaría la posibilidad de que formulen cargos en su contra

El trato con el FMI: errores y costos en el tablero político
El Gobierno suma declaraciones para atender las señales inquietantes de los mercados. En esa sucesión y frente a la falta de resultados, escaló en la batalla política, apuntada a la oposición dura. No explotó el aval al DNU. Y repuso en el escenario a CFK, que añadió el tema de la Corte

Tensión en Córdoba: sin PASO ni alianzas claras con LLA, crecen las disputas internas en el PRO y la UCR
Aumentan los rumores de un posible acuerdo entre Mauricio Macri y Rodrigo de Loredo para enfrentar a los libertarios. “Karina Milei va a resolver todo desde Buenos Aires”, reprochan en el partido amarillo
