Patricia Bullrich cambió al titular de la Dirección de Inteligencia Criminal: las razones de la decisión y el perfil del sucesor

Ricardo Ferrer Picado dejará el cargo, pero seguirá en el Ministerio de Seguridad. Asume Ramiro Anzit Guerrero, que estaba en Interpol. Aseguran que es para poner en marcha la ley antimafia

Guardar
Ricardo Ferrer Picado fue desplazado
Ricardo Ferrer Picado fue desplazado de la Dirección de Inteligencia Criminal (foto Jaime Olivos)

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, decidió reemplazar a Ricardo Ferrer Picado de la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal (DNIC) y nombrará en su lugar a Ramiro Anzit Guerrero, que había sido nombrado el año pasado como representante argentino en Interpol.

Fuentes oficiales explicaron que el funcionario removido continuará trabajando en el Ministerio y explicaron que el motivo del cambio es para poner en marcha la “Ley Antimafia”, que sancionó el Congreso en extraordinarias.

Ramiro Anzit Guerrero estaba trabajando
Ramiro Anzit Guerrero estaba trabajando en Interpol

La aclaración tiene que ver con que la primera versión indicaba que el cambio se ejecutó por los incidentes ocurridos en los alrededores del Congreso hace dos miércoles en la marcha de los jubilados y barras. “El operativo fue correcto, las fuerzas federales enfrentaron una violencia desproporcionada y respondieron de modo correcto”, explicaron en el Ministerio.

Ahora que arranca la Ley Antimafias se requiere de un funcionario con un perfil más especializado en el tema. Ferrer Picado no se va, sino que pasa a cumplir tareas en la Secretaría de Seguridad”, consignó una alta fuente oficial.

Ferrer Picado, junto a la
Ferrer Picado, junto a la ministra Patricia Bullrich

Patricia Bullrich decidió nombrar en ese cargo a Anzit Guerrero, que viene trabajando en el equipo de la ministra desde antes del gobierno de Javier Milei. El nuevo Director Nacional de Inteligencia Criminal es doctor en Derecho Penal y Ciencias Penales, con un magíster en Estudios Estratégicos del Instituto Universitario Naval.

En la Universidad Tecnológica Nacional obtuvo el título de experto en Seguridad Internacional y Servicios de Inteligencia y realizó otros estudios en España, Estados Unidos, Taiwan e Israel.

Hasta ahora ejercía como oficial de Inteligencia Criminal (CIO) de la Secretaria General de INTERPOL, en Lyon, Francia, y tenía a su cargo las actividades de la agencia multilateral en Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú.

Además, integra la British Society of Criminology (BSC); la Australian and New Zealand Society of Criminology (ANZSOC); la South Asian Society of Criminology and Victimology, de India; de Pakistan Society of Criminology; y del Instituto de Ciências Penais (Minas Gerais – Brasil).

Marcha y polémica

Foto icónica. La protesta barrabrava
Foto icónica. La protesta barrabrava del 12 de marzo (foto AFP)

La salida del funcionario de la Dirección de Inteligencia Criminal ocurrió después de las protestas en el centro porteño que estuvieron protagonizadas por barrabravas, organizaciones sociales y políticas de izquierda y del peronismo. La primera manifestación, el 12 de marzo, terminó con graves episodios de violencia, que dejaron como saldo decenas de heridos, detenidos y daños en los alrededores del Congreso.

La manifestación, debido a la participación de grupos que operan en la frontera de la legalidad en el conurbano bonaerense, sobrepasó el operativo de seguridad que se había desplegado y terminó en una refriega que se prolongó durante varias horas.

Después de esos episodios, hubo cuestionamientos al diseño del operativo y, a la semana siguiente, el miércoles último, se aplicó un dispositivo más numeroso, que estuvo coordinado desde la Casa Rosada con todas las agencias de seguridad e inteligencia del Ejecutivo. Salvo algunos incidentes menores, no hubo incidentes graves, ni tampoco una cifra relevante de detenidos ni heridos.

Si bien las primeras interpretaciones de la salida de Ferrer Picado estuvieron vinculadas a las consecuencias del primer operativo, en el Ministerio de Seguridad descartaron cualquier relación y reiteraron que tuvo que ver con la puesta en marcha de la “Ley Antimafia”, que persigue la criminalidad compleja.

ultimas

Reclaman una autocrítica del peronismo: “Muchos plantean que el de antes creaba trabajo, mientras que el de ahora creó vagos”

La frase surgió durante un conversatorio organizado por el partido que lidera Cristina Kirchner, del que participaron distintos consultores políticos

Reclaman una autocrítica del peronismo:

Se agravó la situación de Iván Tobar, el barra que preocupa a la política platense: lo imputaron por asociación ilícita y lavado

El jefe de la barra de Estudiantes fue detenido por la amenaza a un juez y un fiscal. Se negó a declarar pero fue imputado por otros delitos más graves. Todavía hay varios prófugos. Un fiscal bonaerense también lo acusa por los incidentes en el hospital de Gonnet

Se agravó la situación de

Elecciones en CABA: el futuro escenario en la Legislatura a partir de la reconfiguración de alianzas

Cuántas bancas renuevan los actuales bloques y cómo se realinearán los espacios a partir de la fragmentación del oficialismo porteño y la disputa con La Libertad Avanza. Las incógnitas de un comicio en el que el PRO se juega el dominio de su bastión

Elecciones en CABA: el futuro

Tensión en el Senado por la ausencia de una estrategia para encarar la sesión por los jueces de la Corte

Varios bloques le exigieron sin éxito al Gobierno algún indicio desde la designación “en comisión” de los dos jueces por decreto. Muchos apuestan a ver quién baja primero a dar quorum frente a un potencial escenario de traspié y la mirada del mercado e inversores

Tensión en el Senado por

Werthein desplegará en Washington una agenda geopolítica que apunta a profundizar la alianza estratégica entre Milei y Trump

El canciller argentino se reúne con Marco Rubio -secretario de Estado- para fijar la fecha del encuentro que ambos presidentes mantendrán en la Casa Blanca, y dialogará con Jamieson Greer -titular de USTR- para establecer las bases de un acuerdo comercial

Werthein desplegará en Washington una
MÁS NOTICIAS