Fernán Quirós: “Es obvio que no hay olor a pis en la Ciudad, salvo que tenga Covid y yo no pueda oler bien”

El Ministro de Salud porteño rechazó las críticas del exjefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta. Además, no descartó presentarse como candidato a legislador y se refirió a la situación sanitaria en la ciudad vinculada al sarampión y el dengue

Guardar
Fernán Quirós desmintió la frase de Horacio Rodríguez Larreta sobre la ciudad

Fernán Quirós, Ministro de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, rechazó la frase de Horacio Rodríguez Larreta sobre “el olor a pis” en la ciudad porteña: “Es obvio que no, salvo que tenga Covid y no pueda oler bien; esto es bastante evidente”.

En comunicación con Radio Mitre, Quirós remarcó que la ciudadanía “sabe que este espacio político hizo una transformación histórica en la ciudad y siempre los desafíos son dinámicos y van migrando”, en relación con el PRO.

Fernán Quirós no descartó presentarse
Fernán Quirós no descartó presentarse como candidato a legislador porteño.

A su vez, argumentó: “Esta ciudad y todas las grandes urbes, en esta época que nos toca vivir, tiene la problemática de las personas que perdieron su vínculo familiar, social, que perdieron su destino de vida y transitan su vida en el espacio público”. Y estableció que no solo es un tema de inversión económica, sino que se trata de una problemática social muy profunda.

Quien ayer también se refirió a la frase del exalcalde porteño fue Darío Nieto, presidente del bloque Vamos por Más en la Legislatura porteña: “Fue una chicana que hizo para hacerse gracioso y me parece que hoy en día no tiene sentido. Fue medio un poco mala leche lo que hizo Horacio de decir eso, sin tener en cuenta el contexto y todo el laburo que se está haciendo en materia de seguridad e higiene”.

Fernán Quirós y Horacio Rodríguez
Fernán Quirós y Horacio Rodríguez Larreta.

A través de sus redes sociales, Rodríguez Larreta había anunciado a mediados de este mes su candidatura a legislador porteño, por fuera del PRO. “Vuelvo”, tituló la carta con la que confirmó que se medirá en las urnas el 18 de mayo. En la misiva, el dirigente había establecido que “hay olor a pis” en la Ciudad de Buenos Aires, en una crítica hacia la gestión actual de Jorge Macri.

En este punto, Quirós señaló que están manteniendo conversaciones dentro del espacio político del PRO para seguir ofreciendo a la sociedad un equipo comprometido con la transformación de la Ciudad: “Todavía no está terminado el diálogo, pero en eso estamos”.

“Lo que la gente tiene que saber es que vamos a seguir proponiendo las personas que estén convencidas de los valores y principios del PRO, de un espacio político que tiene cercanía y humanismo, que tiene un foco de centro y centro-derecha muy orientado a la gestión y que transformó a la ciudad durante tanto tiempo que está bien a la vista”.

El marco sanitario de CABA

En cuanto a la situación sanitaria, el ministro abordó dos enfermedades que han estado en el foco de atención, como son el dengue y el sarampión. Respecto al dengue, recordó que es una enfermedad viral cuyo tránsito en la Ciudad depende de varios factores, como la presencia del mosquito Aedes aegypti y la importación del virus desde países donde circula durante todo el año. “Este año tuvimos una presencia del Aedes aegypti, aunque la gente crea que no, es muy parecida al año pasado. Lo que pasó es que en toda la región no hubo circulación viral. Será un año tranquilo en términos de dengue y esto el año que viene puede ser diferente”, afirmó.

Sobre el sarampión, Quirós destacó la importancia de mantener altas las tasas de vacunación para evitar brotes. “Es una enfermedad también de las más contagiosas de la humanidad, que no tiene circulación habitual en Argentina. Pero que se reinserta el virus cada vez que viene alguien del extranjero con el virus. Lo importante es mantener las tasas de vacunación”. Además, indicó que la sociedad tiene 95% de vacunados a los niños; y por lo cual el sarampión no circula.

Aumentaron los casos de sarampión
Aumentaron los casos de sarampión (www.paho.org).

Sin embargo, finalmente Quirós determinó: “Esa realidad se perdió. Después de la pandemia, bajó 15 puntos la tasa de vacunación de la vacuna triple viral. Eso genera que haya brotes”.

En lo que va del año 2025, los casos confirmados aumentaron de 91 a 507. Significa que los casos crecieron cinco veces en comparación con el mismo período del año pasado, al cierre del reporte elaborado por expertos en epidemiología de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Aclararon que ese aumento de los casos está vinculado a la persistencia de bajos niveles de vacunación y los movimientos de personas entre países. Los brotes se registran en Argentina (con 14 casos reportados), Estados Unidos, México y Canadá.

ultimas

El cierre de listas para las elecciones en CABA, en vivo: “Si los porteños piensan en qué es lo mejor para la Ciudad, va a ganar el PRO”, dijo María Eugenia Vidal

Hasta esta medianoche, los partidos políticos podrán conformar la nómina completa de nombres de cara a los comicios porteños del 18 de mayo. Las últimas novedades de La Libertad Avanza, el peronismo y el PRO, entre otros

El cierre de listas para

Oscar Zago sorprendió y presentó a Ricardo Caruso Lombardi como el principal candidato del MID a las elecciones legislativas en la CABA

El reconocido entrenador encabezará la lista de postulantes de ese espacio para los comicios del 18 de mayo próximo. El diputado nacional explicó por qué decidió salir de la alianza con el PRO

Oscar Zago sorprendió y presentó

La UOCRA intimó a Iván Tobar a dejar de usar los símbolos y atribuirse la representación del sindicato

El líder de la barra de Estudiantes de La Plata se había adjudicado la representación de la seccional de La Plata y se evaluaría la posibilidad de que formulen cargos en su contra

La UOCRA intimó a Iván

El trato con el FMI: errores y costos en el tablero político

El Gobierno suma declaraciones para atender las señales inquietantes de los mercados. En esa sucesión y frente a la falta de resultados, escaló en la batalla política, apuntada a la oposición dura. No explotó el aval al DNU. Y repuso en el escenario a CFK, que añadió el tema de la Corte

El trato con el FMI:

Tensión en Córdoba: sin PASO ni alianzas claras con LLA, crecen las disputas internas en el PRO y la UCR

Aumentan los rumores de un posible acuerdo entre Mauricio Macri y Rodrigo de Loredo para enfrentar a los libertarios. “Karina Milei va a resolver todo desde Buenos Aires”, reprochan en el partido amarillo

Tensión en Córdoba: sin PASO
MÁS NOTICIAS