El kirchnerismo, en pie de guerra contra Kicillof: presentó un proyecto para que las elecciones sean concurrentes

La iniciativa fue impulsada por la legisladora cristinista Teresa García en el Senado bonaerense

Guardar
Cristina Kirchner junto a Teresa
Cristina Kirchner junto a Teresa García, la senadora que presentó el proyecto para que las elecciones sean concurrentes

El kirchnerismo volvió a mover las fichas del tablero bonaerense para ejercer presión sobre Axel Kicillof. La senadora Teresa García, presidenta del bloque de Unión por la Patria (UP), presentó un proyecto en el Senado bonaerense para eliminar las PASO y que las elecciones provinciales sean concurrentes. Es decir, que se lleven a cabo el mismo día que los comicios nacionales.

La iniciativa cuenta con el aval de Cristina Kirchner, lo que implica una avanzada fuerte sobre la decisión del Gobernador de querer desdoblar las elecciones. Kicillof sigue plantado en esa postura. La sostuvo en el encuentro que tuvo el domingo en La Plata con el ex ministro de Economía y Máximo Kirchner.

Frente a ese posicionamiento y la falta de un acuerdo nítido sobre el calendario electoral, el kirchnerismo duro decidió dar un paso más y contradecir a Kicillof, que está convencido, como parte de una decisión política y estratégica, de adelantar las elecciones bonaerenses para septiembre.

La iniciativa lleva la firma de todo el bloque de senadores peronistas. Entre esas adhesiones está la de Sofía Vannelli, que integra el Frente Renovador.

El proyecto tiene cuatro artículos. En el primero se pide la suspensión de las PASO, en el segundo que las elecciones sean concurrentes, en el tercero se faculta al Poder Ejecutivo a que adhiera a la concurrencia y el cuarto que sea comunicado al gobierno provincial.

“La organización de una elección desdoblada por primera vez en más de 40 años de democracia requeriría una extraordinaria preparación logística, presupuestaria y de los recursos humanos provinciales, que no es posible realizar en estos escasos meses que anteceden a la elección”, señala el texto firmado por los senadores de UP.

En esa misma línea, indica que: “Tal circunstancia debe valorarse con responsabilidad institucional, ya que una implementación improvisada o deficiente podría poner en riesgo, como ya se ha sostenido, no solo la integridad del proceso electoral, sino también la legitimidad de los resultados”.

El único punto de acuerdo se da en la suspensión de las PASO. Tanto Kicillof como CFK y Massa avalan su caída. El tema central es cuándo se concreta. Y, a partir de ahora, en cuál de las dos cámaras se trata primero, ya que la reforma electoral necesita del acompañamiento de diputados y senadores.

La senadora provincial Teresa García
La senadora provincial Teresa García responde directamente a la presidenta del PJ Nacional
El proyecto tiene el respaldo
El proyecto tiene el respaldo de todo el bloque de Unión por la Patria en el Senado

Ayer logró despacho en Diputados un proyecto presentado por legisladores del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) para suspenderlas. La intención era tratarlo en una sesión mañana. Pero al no haber pasado por las comisiones de Reforma Política y Presupuesto, para aprobarlo necesitan dos tercios de los presentes. El mismo número que la semana pasada no lograron obtener.

Para suspender las PASO, y tener el aval en ambas cámaras, es necesario un consenso político que aún no está cerrado. Si bien hay negociaciones abiertas, el acuerdo integral que buscan todas las partes aún está lejos de concretarse. Las fricciones son muchas y cada vez más frecuentes.

La confrontación es explícita. El proyecto de ley presentado por García en el Senado choca de lleno con la decisión del Gobernador. Kicillof tiene una oposición interna que le impide llevar adelante su cometido con el respaldo de la Legislatura. Depende de sus socios para poder avanzar sin que la coalición se rompa.

“Los únicos que no quieren desdoblar son Cristina y Máximo”, se quejaron en La Plata, donde argumentan que la mayoría de los intendentes de la provincia de Buenos Aires acompañan la decisión de Kicillof de desdoblar. Sin embargo, Massa también apoyó la iniciativa presentada en el Senado. Ese movimiento consolidó una sociedad frente a la postura de Kicillof en el tema electoral.

Ayer por la tarde, el Foro de Intendentes de la UCR publicaron un comunicado en el que le pidieron al Gobernador suspender las PASO y desdoblar los comicios.

Axel Kicillof se mantiene firme
Axel Kicillof se mantiene firme en la posición de desdoblar los comicios bonaerenses (Aglaplata)

Fue un respaldo concreto a la postura de Kicillof. La propuesta fue firmada por la mayoría de los intendentes radicales de la provincia. “Los bonaerenses necesitan debatir sus propios temas provinciales y municipales”, explicaron. Fue un apoyo institucional, ya que es limitada la influencia de ellos en las negociaciones legislativas.

“Axel dice que la elección está desdoblada de hecho porque habrá dos sistemas electorales. Si la idea es poner en valor la gestión provincial, ya lo puede hacer. Lo más lógico es que las elecciones sean concurrentes”, sostuvo un legislador de impronta K.

Kicillof ha dicho públicamente que llevar adelante una elección con los dos sistemas - boleta única papel y boleta sábana tradicional - será caótico. Incluso la gobernación hizo un simulacro que arrojó que habría largas demoras para los electores.

De fondo, también hay una decisión política de estar a la cabeza del proceso electoral bonaerense, que sería imposible de concretar en una elección concurrente, con una campaña nacional y la presencia en el escenario de la ex presidenta de la Nación. Esa postura estratégica está atada a los esfuerzos que ha hecho el Gobernador para remarcar su autonomía de CFK.

Encerrado con la presión de un sector importante de la coalición y con un proyecto presentado en la Legislatura que va en contra de su postura, las alternativas de escape se redujeron a la mínima expresión. La opción más fuerte que quedó flotando, si quiere mantener su postura, es desdoblar - es una decisión del Poder Ejecutivo - y asumir el riesgo de no poder suspender las PASO por falta de consenso interno.

ultimas

Yamil Santoro llevará a su hermano Leandro como candidato en CABA, pero hace ocho años que vive en Alemania

Fuentes cercanas al legislador de Unión Porteña Libertaria admitieron que el hermano del referente del espacio vive en Europa. Adelantaron que, en caso de ser electo, tramitarán su radicación. Sin embargo, allegados a la familia aseguran que no tiene intenciones de regresar y que “no viene desde antes de la pandemia”

Yamil Santoro llevará a su

Los gobernadores de Catamarca, Salta y Jujuy firmaron un acuerdo para el desarrollo energético en la Región del Litio

El acuerdo contempla obras en la Puna y una cooperación interprovincial para fortalecer el desarrollo minero en esas provincias del noroeste argentino

Los gobernadores de Catamarca, Salta

Fuerte respaldo de Javier Milei a su hermana Karina, en medio del cierre de listas en CABA y de la puja con el PRO: “¿Van a seguir subestimándola?”

El presidente replicó un posteo en X de La Libertad Avanza en el que destaca el rol de la secretaria general de la Presidencia en la construcción nacional del partido

Fuerte respaldo de Javier Milei

Uno por uno, quiénes son los candidatos confirmados para las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires

A horas del cierre de listas, los principales postulantes ya están definidos. Silvia Lospennato, Leandro Santoro, Manuel Adorni, Horacio Rodríguez Larreta y Ramiro Marra son los principales nombres que encabezarán las boletas. La sorpresa de Ricardo Caruso Lombardi y las incógnitas que aún restan develarse

Uno por uno, quiénes son

Cierre de listas para las elecciones legislativas en CABA, en vivo: el Gobierno apuntó contra el PRO y afirmó que “le tienen miedo a Milei”

El jefe de Gabinete habló en medio de la presentación de candidatos, donde la Libertad Avanza buscará pelearle el bastión electoral al macrismo

Cierre de listas para las
MÁS NOTICIAS