El Frente Renovador estuvo presente durante la marcha por el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, que se conmemora este 24 de Marzo, en un nuevo aniversario del inicio de la última dictadura militar en Argentina. Al frente de la movilización del espacio fundado por Sergio Massa, estuvieron Malena Galmarini y Diego Giuliano.
La columna del partido que lidera Massa su plegó a la movilización en Plaza de Mayo, donde numerosas organizaciones de Derechos Humanos y Partidos Políticos se dieron cita para reivindicar a las víctimas del terrorismo de Estado ejercido durante la décado de los setenta en Argentina.
“Hoy más que nunca, Nunca Más”, fue la consigna que reprodujeron Massa, Galmarini y los referentes del espacio.
“Los pueblos sin memoria están condenados a repetir los hechos más terribles de su Historia”, introdujo Galmarini, esposa de Massa y ex funcionaria del Gobierno Nacional.

Luego, la ex titular de AYSA, hizo una crítica directa a la mirada que tiene el Gobierno del presidente Javier Milei sobre aquellos acontecimientos históricos: “Hoy marchamos en ejercicio de esa memoria, para mostrarles a los que quieren reescribir la Historia desde la Casa Rosada que no van a poder. Que somos un pueblo con memoria y con aguante, que no se va a olvidar nunca de la dictadura genocida y no va a permitir nunca que vuelva a ocurrir”, sostuvo Galmarini.
Sin mencionarlo, la dirigente criticó el mensaje que preparó el Gobierno Nacional para este 24 de Marzo, en el que exige una versión de los hechos que involucre “memoria completa” y apunta sobre la responsabilidad de grupos terroristas como disparadores de la intervención de las fuerzas armadas.
Por su parte, el Massa, fundador del Frente Renovador, compartió un video publicado por la cuenta oficial del partido, que recoge expresiones de Javier Milei, la vicepresidenta Victoria Villarruel, y los ubica en el mismo plano que los dictadores Jorge Videla y Emilio Massera. “Parece mentira, pero aún hoy existen personas que minimizan o incluso niegan el plan sistemático llevado a cabo por la última dictadura cívico militar, fue el inicio de un plan criminal que incluyó secuestro, robo, tortura, abuso, asesinato, desaparición forzada y apropiación de bebés”, dice el guión del contenido que compartió Massa.

Luego, el video repasa estadísticas de los crímenes que cometió la Junta Militar. “Reafirmamos nuestro compromiso de no permitir que la historia se repita, hoy más que nunca, Nunca Más”, cierra.
El Frente Renovador se sumó de esta manera a la movilización cuya columna vertebral estuvo conformada por Organismos de Derechos Humanos (Madres, Abuelas, HIJOS, Encuentro Memoria, Verdad y Justicia) que marcharon junto a sindicatos y partidos políticos. Luego de dos década todos estos espacios compartirán escenario en el acto central que se desarrollará desde las 16.30 en Plaza de Mayo.

En las horas previas, este medio pudo recoger que el documento que se leerá en cierra de la jornada criticará el plan económico de Javier Milei, resaltará “las victorias de Memoria, Verdad y Justicia”, los más de mil genocidas condenados, nietos recuperados y otras cuestiones pendientes, como dónde están los cuerpos de los militantes desaparecidos, los nietos y el vaciamiento que atraviesa la Secretaría de DD. HH.
El líder del Frente Renovador, Sergio Massa, reapareció públicamente la última semana, luego de meses de bajo perfil al cerrar el Congreso Nacional de su partido en Parque Norte, en la Ciudad de Buenos Aires. Allí, ante miles de dirigentes y militantes de todo el país, Massa hizo un llamado a la unidad del peronismo en un contexto de tensiones internas dentro de la coalición Unión por la Patria.
Massa, reconociendo estas diferencias, abogó por superar las peleas internas y enfocarse en construir una alternativa sólida frente al gobierno de Javier Milei.
Últimas Noticias
Qué provincias desdoblaron sus elecciones locales de las nacionales en 2025
En algunos casos resolvieron adelantar los comicios locales antes del 26 de octubre, mientras que otras provincias votarán en la misma fecha que las elecciones nacionales. La decisión de desdoblar o unificar el calendario electoral marca estrategias distintas en cada distrito

Exclusivo: las conclusiones de los primeros peritajes del Cuerpo Médico Forense por el fentanilo contaminado
Analizaron 20 historias clínicas. El informe revela que el medicamento adulterado contribuyó en la muerte de 12 pacientes, pero no se lo puede asociar de manera directa por las graves enfermedades que cursaban

“Tronco” defendió su candidatura tras las críticas de Myriam Bregman: “Jamás prendí fuego un contenedor, tampoco di vuelta un auto ni escupí a un legislador”
El conductor de Neura, le respondió a la referente de la Izquierda, quien lo había criticado por un episodio ocurrido en 2024, cuando golpeó una figura de Nicolás del Caño durante un streaming

El fiscal Stornelli destacó la pericia que confirmó la autenticidad de los cuadernos de la corrupción
“Siempre estuve seguro” de que las anotaciones de Oscar Centeno eran auténticas, aseguró el fiscal federal que lideró la investigación. El 6 de noviembre comienza el juicio oral

Andrés Malamud: “Tenemos que esperar una aceptable elección peronista en septiembre y una mejor elección libertaria en octubre”
El analista apolítico advirtió sobre la crisis partidaria y el avance de los outsiders en el panorama electoral nacional
