
En la antesala de las Elecciones legislativas de la ciudad de Buenos Aires, en las que peronismo ve que, ante la fragmentación de lo que era Juntos por el Cambio, puede ganar después de mucho tiempo, uno de sus máximos referentes locales, Juan Manuel Abal Medina, no descartó una alianza de último minuto con Leandro Santoro, que figura primero en las encuestas.
Si bien se trata de una votación a legisladores, el vicepresidente del partido a nivel porteño destacó el crecimiento del espacio y consideró que “es un error total creer” que este distrito “no puede ser gobernado por el peronismo”.
“Estamos votando legisladores de la Ciudad de Buenos Aires. El que gana no tiene un jefe de Gobierno, no tiene un gobernador, no tiene nada de eso. Entonces, lo que hay acá es una discusión política sobre la Ciudad de Buenos Aires. En esa discusión política, nosotros venimos bregando hace un montón de tiempo”, remarcó.
En diálogo con el programa A confesión de parte, que conduce la periodista Romina Manguel por FM Milenium, Abal Medina recordó que, hasta hace algunas semanas, estaban vigente las PASO y “pensaba ser candidato en esa instancia, discutiendo con el resto del peronismo dentro de una interna” y “sin ser funcional a nadie”.
“Porque, en la discusión interna, el que gana, gana, y el otro, acompaña. Nada más. De repente, nos desayunamos con que la elección se cambió para mayo. Y de repente, se suspende la primaria. Nadie nos explica por qué el peronismo acompañó eso, porque si el peronismo no estaba de acuerdo, no salía la ley”, lamentó.
En este sentido, el legislador contó que pidió “una interna para poder discutir” dentro del partido los lugares, pero aclaró que “no hay tiempo” y que por esa razón optó por competir “por afuera” del PJ.
“Nosotros siempre quisimos ir por adentro, pasa que nos cierran todas las puertas y no nos convocan a una discusión política que tenga que ver con esto. El espacio me tiene que convocar y no lo hizo”, remarcó.
No obstante, aclaró que “todavía no hay nada cerrado” y aseguró que “hasta el final” va a estar “esperando que haya una unidad” del peronismo en el distrito.
Además, negó estar beneficiando al oficialismo del PRO al competir contra Santoro: “Es un disparate eso. Si vos tuvieras una elección de jefe de Gobierno, te lo acepto. Pero en una elección legislativa, ¿qué guiño estamos haciendo? A ver, me parece importante la unidad, pero si sacamos los mismos votos que la vez pasada, pero yendo divididos, decimos que ganamos", respondió.
En esta línea, Abal Medina insistió con que “lo que les gustaría a todos es que, justamente, se arme un arco muy amplio que sume a todos, incluso a la gente de (Guillermo) Moreno”.
“Lo que a nosotros nos gustaría es que todos fuéramos juntos y estamos trabajando para eso y seguimos trabajando para eso, pero bueno, por el momento eso no se da”, agregó.

Consultado sobre el rol de su partido en la Ciudad, el legislador opinó que “el peronismo se fue acomodando a ese lugar en el que no puede ganar”, por lo que a lo largo de los años se presentó a elecciones “cada vez más lavado, disfrazado, escondido, como que daba casi vergüenza”
“Simplemente, lo que nosotros señalamos es que no estamos en contra de Santoro ni muchísimo menos. Lo he aclarado hasta el hartazgo. Es que la discusión es más con nosotros mismos, con el peronismo, El peronismo de la Ciudad de Buenos Aires hace mucho tiempo que viene como un rol en el que se fue acostumbrando a no ganar”, señaló.
Y cerró: “Él (por Santoro) es un excelente candidato, pero nosotros no queremos votar a un PJ desdibujado. Me parece que tiene mucha más potencia un Santoro con un peronismo fuerte abajo, orgulloso de ser tal, que se muestre y que discuta, que un Santoro con una cosa abajo, medio lavada, que nadie sabe bien qué es”.
Últimas Noticias
El Gobierno de Chubut promulgó la enmienda que elimina los fueros de políticos, sindicalistas y jueces
La provincia se convirtió en la primera en quitarle la inmunidad a los tres poderes y a los sindicatos. La medida obtuvo la aprobación del 63% de la ciudadanía

Elecciones 2025: los 10 municipios del país en los que LLA se impuso el 26 de octubre por mayor porcentaje de votos
Infobae analizó los resultados en las 528 localidades de los 24 distritos, y armó un ranking de aquellas donde La Libertad Avanza, Fuerza Patria, Provincias Unidas y la Izquierda se impusieron con una proporción más alta

El sugestivo guiño del kirchnerismo al Gobierno en el Senado desconcertó y preocupó a los bloques dialoguistas
Tras la derrota electoral, el peronismo apeló al pragmatismo y abrió una ligera ventana de negociación. “Milei no colonizó la justicia ni metió preso a nadie. Y, por momentos, habla nuestro idioma. Los otros demostraron no ser confiables”, sintetizaron desde el interbloque de José Mayans

Cristian Jerónimo, uno de los nuevos líderes de la CGT: “No estamos dispuestos a negociar ciegamente la reforma laboral del Gobierno”
En una entrevista con Infobae, el sindicalista rechazó los cambios que impliquen “quita de derechos” y dijo que hay que discutir la modernización a través de los convenios colectivos. Hizo una autocrítica y dio su mirada sobre el PJ

El Presupuesto 2026 pone a prueba la capacidad de cambio de Javier Milei
La negociación fina todavía no empezó e impacienta a los gobernadores. La prueba de amor del llamado a extraordinarias y los videítos para seducir opositores. Disciplina partidaria, el pedido del Presidente a su tropa y el ruido con el PRO. Karina se convirtió en CEO del Gobierno y asciende Patricia Bullrich. El peronismo pasa de la resistencia a las propuestas con un Massa amenazante



