
El gobierno de Kicillof espera que la Legislatura avance con la suspensión de las PASO, tal como lo pidió el mandatario provincial ante la asamblea legislativa y tras el decreto que convoca a las Primarias para el 13 de julio. En un escenario complejo y particular podría tener un primer paso si el bloque de La Libertad Avanza junta a 47 diputados para dar inicio a la sesión especial que habilitó el presidente de la Cámara baja bonaerense, el massista Alexis Guerrera.
Hasta la noche de este miércoles, había versiones cruzadas. En lo técnico, los libertarios solicitaron una sesión especial para debatir sobre cinco proyectos de ley referidos a la suspensión y derogación de las Primarias. Para que se lleve adelante, el espacio del diputado Agustín Romo necesita conseguir la mitad más uno de los diputados. Hasta el cierre de esta nota los referenciados en Javier Milei no llegaban a esa instancia, pero todo es dinámico. El bloque de LLA tiene el acompañamiento de la bancada PRO. Libertarios y PRO forman una base de 26 legisladores.
La lupa se posará sobre lo que hará el bloque de Unión por la Patria. Si el peronismo acompaña la iniciativa libertaria y pone a los 37 diputados en el recinto, la suspensión de las PASO avanzará. Sin embargo, hasta el cierre de esta nota todo era incertidumbre dentro del oficialismo bonaerense y no había mayores vaticinios con que eso suceda.
Pero Kicillof tiene a priori 11 legisladores que integran el Movimiento Derecho al Futuro, su corriente política dentro del peronismo. Si efectivamente se exterioriza el quiebre del peronismo y los diputados axelistas bajan a votar, se llega a 37 voluntades. Pero si ese sector del oficialismo acompaña la suspensión de las Primarias, se asegura el acompañamiento del bloque Acuerdo Cívico UCR+GEN que le aporta siete manos más y la cuenta se eleva a 44; a tres del quorum. Una instancia que se puede alcanzar porque el bloque Unión Renovación y Fe está de acuerdo con la suspensión de las PASO, que tiene nueve votos y pese a que ponía algunos condicionantes, habría margen para acompañar la sesión.
En la antesala de la sesión, el presidente de la Cámara baja, Alexis Guerrera, planteó que se iba a avanzar en la suspensión de las PASO, pero envió un mensaje al Ejecutivo provincial: dijo que los consensos hay que trabajarlos y que no se logra “apretando un botón”. Fue a modo de respuesta al pedido del ministro de Gobierno, Carlos Bianco, que esta semana le indicó a la Legislatura que se reúnan “y resuelvan”, la suspendieron de las Primarias.

El proyecto que pidió tratar el Gobierno es del diputado massista, Rubén Eslaiman. El legislador que responde a Sergio Massa presentó dicha iniciativa a fines del año pasado. Tiene estado parlamentario y se encuentra en la comisión de Reforma Política. A priori, los 10 legisladores del FR que están dentro del bloque oficialista acompañan la suspensión de las Primarias. Aún no está esclarecido si ese grupo de legisladores bajaría al recinto hoy al mediodía.
Legisladores de ese sector admiten que todo podría posponerse y tratarse el jueves 27 de marzo. Es el terreno más firme que ofrece el peronismo. Con cierta finta, La Cámpora también abona esta teoría. De esta forma se “ganaría tiempo” para incluso agregar la discusión que propuso el Ejecutivo que tiene que ver con la modificación de la ley electoral para tener plazos de mayor amplitud para la convocatoria a elecciones generales o incluso cómo será el financiamiento de los partidos políticos para el proceso electoral.

“No tiene sentido pasar todo para el 27, en el temario que incluimos para la sesión especial está el proyecto de Eslaiman. Si quieren se sientan y lo votan. Eso no pasa por la interna que tienen ellos”, aseguran legisladores libertarios que este jueves estarán sentados en sus bancas.
“Este jueves a la mañana el bloque PRO va a ir a la sesión pedida por Agustín Romo para suspender las PASO en la PBA, esperamos a los 37 diputados oficialistas de Kicillof de Unión por la Patria para dar certidumbre y certeza a un proceso electoral que debe ser infalible e incuestionable y que ha sido pedido por el mismo gobernador”, remarcó en la noche de este miércoles el presidente del bloque PRO en Diputados, Matías Ranzini. Un mensaje que corroe al interior del peronismo en el ámbito legislativo. En este escenario, sea cual sea el final de la sesión especial, los distintos bloques trabajarán discursivamente sobre las diferencias internas que se imponen en el peronismo.
Últimas Noticias
De qué se trata AlertAR, la iniciativa de la ENACOM para alertar a la población sobre situaciones de emergencia
El organismo dio a conocer los detalles del proyecto, publicado en Boletín Oficial que busca advertir sobre desastres naturales, alertas meteorológicas, entre otros

Juan Carlos Romero: “Una nueva mayoría en el Senado no debe ser para imponer cosas, sino encontrar una mejor solución”
Fue tres veces gobernador de Salta y termina su cuarto mandato en la Cámara alta. Su reflexión sobre la relación del Ejecutivo con el Congreso. Feroces críticas al kirchnerismo. “Estar tres años sin Presupuesto sería una desgracia para el país”, advirtió

Legisladores radicales electos en las listas de LLA se sumarán a los bloques de la UCR y no a los libertarios
El fenómeno se repite en las tres provincias donde el radicalismo había integrado los acuerdos electorales con el oficialismo nacional: Entre Ríos, Mendoza y Chaco. De fondo estará la puja por la conducción partidaria

Presupuesto PBA: la negociación por los cargos se mete con fuerza en la discusión para que Kicillof consiga el endeudamiento
La oposición quiere retener y asegurarse presencia en el directorio del Banco Provincia. También hay cuatro sillas vacías en la Suprema Corte de Justicia que los distintos bloques miran con anhelo

Mientras Cristina Kirchner refuerza su defensa pública, en el peronismo se discute su sucesión
La ex presidenta se mantiene activa con reuniones políticas y en sus redes sociales. En paralelo, la dirigencia empieza a debatir con más seriedad quién puede conducir el PJ



