
Aunque están muy atentos a lo que pueda pasar con la marcha de este miércoles al Congreso en defensa de los jubilados, los organismos de Derechos Humanos, las organizaciones sindicales que adhieren, el kirchnerismo y los partidos de izquierda siguen preparándose para la que esperan que sea una movilización multitudinaria en el feriado del lunes 24 de marzo desde las 15.30 a la Plaza de Mayo cuando se cumplan 49 años del último golpe militar en la Argentina.
“La gente se va a volcar masivamente a las calles. Es una fecha emblemática y donde siempre todo transcurre en paz”, le dijo uno de los organizadores a este medio. El año pasado, en el primer año del presidente Javier Milei en la Casa Rosada, no se produjeron incidentes y la Plaza lució repleta, en gran parte para mostrar su oposición a las políticas que desarrolla el gobierno libertario respecto del tema.
La Cámpora repetirá el ritual para esta fecha que implementó hace unos años: una caminata con sus principales referentes que comienza en la ex ESMA y que culmina 16 kilómetros después en la Plaza. Este hecho se replicará en varias ciudades del interior. Arrancarían a las 9 de la mañana, desde donde se encuentra la Secretaría de Derechos Humanos que sufrió en los últimos meses una reducción muy importante de su personal, con la rescisión de numerosos contratos transitorios.

El jueves 20 se realizará una reunión en la que quedarán establecidos cómo se distribuirán a los distintos espacios. Históricamente, Abuelas y Madres de Plaza de Mayo suelen encabezar el ingreso (salen desde Avenida de Mayo y Piedras) y luego se encolumnan las demás organizaciones y los distintos partidos que participan. El escenario se emplazará a unos metros del monumento a Manuel Belgrano, de espaldas a la Rosada y mirando hacia la Pirámide de Mayo y el Cabildo.
Dentro el espacio Memoria, Verdad y Justicia -que agrupa a los organismos de Derechos Humanos como la agrupación H.I.J.O.S, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), la Asamblea Permanente (APDH) y la Liga por los Derechos Humanos- hubo encuentros en los últimos días en los que coincidieron en que se confluirá en un solo acto y en un documento unificado, después de 19 años en los que no hubo acuerdo para hacerlo.
Sin embargo, algunos sectores de la izquierda como el Partido Obrero preparan su propia movilización que partirá desde el Congreso -aún no se conoce el horario- pero que terminará en el mismo lugar. “Tenemos diferencias y no hubo consenso. Por eso leeremos nuestro propio documento que ya está redactado y que es clara oposición a las políticas represivas de Javier Milei”, expresó el legislador porteño Gabriel Solano a este medio.
En esta ocasión también habrá aporte para la movilización desde los sindicatos. La Confederación General del Trabajo (CGT) adherirá dentro del plan de endurecimiento hacia el Gobierno que incluyó la decisión de realizar un paro general en abril porque no encuentran respuestas a los reclamos salariales y por la presión de las bases que exigían una postura más agresiva para contraponerla con el oficialismo.
Todavía no se informó desde la Rosada si habrá alguna mención en redes o por otro medio a la fecha del derrocamiento de María Isabel Martínez de Perón por parte de la Junta Militar en 1976. El año pasado, el Gobierno difundió un video de casi 13 minutos de duración y renombró el 24 de marzo como “el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia Completa”.
“Por una memoria completa para que haya verdad y justicia”, resumió aquella vez Javier Milei como un modo de mostrar otra visión de lo que ocurrió en ese tiempo. La pieza documental fue grabada por el equipo del documentalista personal del Presidente, Santiago Oría, en el Salón Blanco de la Casa Rosada. Participaron el periodista Juan Bautista “Tata” Yofre, el ex guerrillero Luis Labraña, y María Fernanda, la hija del capitán Viola, quien fuera asesinado tras una emboscada de guerrilleros del ERP en Tucumán.
Últimas Noticias
Javier Milei viajó a los EEUU con una agenda reducida para regresar antes de las elecciones bonaerenses
Luego de haber reprogramado su viaje, se espera que el mandatario regrese el sábado por la tarde

Axel Kicillof cuestionó a Javier Milei por el acto en Moreno: “Lo podrían haber hecho en un gimnasio, dada la concurrencia”
El gobernador de la provincia de Buenos Aires puso en duda si hacía falta un operativo de seguridad tan grande: “Armaron un acto para 20 mil personas en la que hubo que invertir desde Nación y Provincia”

Formosa eliminó la reelección indefinida pero Gildo Insfrán podrá volver a ser candidato
La nueva normativa restringe la cantidad de mandatos consecutivos, aunque una cláusula especial habilita al actual gobernador a competir nuevamente

El Gobierno definió cuánto dinero aportará a la campaña para las Elecciones Legislativas
El Boletín Oficial publicó la resolución que fija recursos para partidos políticos, destinados a cubrir gastos de campaña. Los fondos están destinados a las categorías diputados y senadores nacionales

El peronismo amenaza con remover a Espert de una comisión clave, pero acepta que asuma otro libertario
Se trata de la comisión de Presupuesto. El economista y candidato bonaerense tiene frenadas varias iniciativas opositoras. El plan de gastos e ingresos para 2026, en la mira
