
Cruz Cárdenas abandonó el predio fiscal que ocupaba en el Parque Nacional Los Alerces, ante el inminente desalojo que ordenó la Justicia Federal, y desde entonces su paradero es un misterio para las fuerzas de seguridad que intentar ubicarlo.
Fue declarado en rebeldía y existe una orden de captura vigente. Incluso su pareja María Belén Salinas asegura, con cierto resentimiento, que no sabe dónde está. “No regresó ni siquiera a ver a sus hijos” dijeron en su entorno familiar.
La Justicia fijó fecha para los primeros días de abril para juzgarlos a ambos por la irrupción violenta en dependencias de Parques Nacionales.
El 9 de enero pasado, la Policía Federal Argentina ingresó al predio que usurpó la agrupación que comanda Cruz Cárdenas para restituirle el control al Estado Nacional. Cuando ingresaron los efectivos, los integrantes de la autoproclamada comunidad se habían retirado, para evitar el desalojo por la fuerza.
La ministra de Seguridad de la Nación Patricia Bullrich participó del operativo junto al presidente de Parques Nacionales, Cristian Larsen y al gobernador provincial Ignacio Torres.
El ex brigadista de incendios forestales devenido en representante de los pueblos originarios debía presentarse regularmente ante Gendarmería Nacional, pero no lo hizo.
Cuando los notificadores intentaron notificarlo en la vivienda de sus suegros, dijeron que no saben dónde está, porque no volvió a tener contacto ni siquiera con sus hijos.

El juicio fue fijado para los días 3,4, 9 y 10 de abril. Salinas recibió a los efectivos federales y firmó la notificación.
Los investigadores que tratan de ubicarlos creen que podría presentarse de forma espontánea a la primera audiencia, aunque la especulación carece de sustento.
A Cruz Cárdenas no sólo le endilgan el delito de usurpación, por haber irrumpido ilegalmente en dependencias de Parques Nacionales, sino que lo acusan de provocar los devastadores incendios forestales que se produjeron en la zona durante los últimos años. El hombre, cuando aún aparecía en las redes sociales, se desentendió de las acusaciones y las desacreditó.
El magistrado que ordenó la captura es Enrique Baronetto, quien lo declaró en rebeldía por no comparecer en las oficinas estatales en las que debía presentarse.
“Lo estamos buscando, creemos que puede estar oculto en alguna comunidad de la región pero todavía no logramos dar con su paradero” admitieron los investigadores, en diálogo con Infobae.
Larsen, días después de que Cruz Cárdenas fue declarado en fuga, aseguró que “es delincuente, un terrorista, es peligroso para nuestros parques nacionales y para toda la Argentina”.
“Usurpó por cinco años el Parque Nacional Los Alerces, lo logramos desalojar, y es el principal acusado por el incendio que está atravesando el área protegida” dijo el funcionario sobre el prófugo.
Antes, habían mantenido un cruce virtual. El funcionario publicó: “Cruz Cárdenas se te acabó la joda. En un mes te sacamos del Parque Nacional Los Alerces”. Cárdenas, por su parte, respondió: “Cristian Larsen quien te conoce por esta tierra volvete a yankilandia “(sic).

Larsen no se olvida del ex brigadista. En una publicación reciente, volvió a mencionarlo. El objetivo del material audiovisual era exhibir la reinauguración de un puente en el Parque Nacional Los Alerces. “Reinauguramos el puente que había sido vandalizado y quemado por Cruz Cárdenas, falso mapuche usurpador, en 2021” posteó el funcionario e hizo mención a las tareas de reparación que realiza el organismo en la infraestructura que dañó la comunidad Paillako durante su permanencia en la zona.
El puente fue incendiado en el despertar de la usurpación. Para evitar el acceso de los guardaparques, los mapuches colocaron barricadas y provocaron fuego para obstaculizar la circulación. En ese entonces, uno de los carteles rezaba “Fuera Parques”.
Tras la reconstrucción, el presidente de Parques aseguró que “no vamos a parar hasta reparar todo el daño que hizo él (Cruz Cárdenas) y su séquito de delincuentes”, apuntó.
Últimas Noticias
Elecciones 2025: las listas completas de Córdoba de candidatos a diputados nacionales
Los ciudadanos de la provincia eligen en los comicios legislativos de este domingo 26 de octubre a 9 representantes para la Cámara Baja

Elecciones 2025: las listas completas de Santa Fe de candidatos a diputados nacionales
Los electores de la provincia elegirán este domingo 26 de octubre 9 representantes para la Cámara Baja. Quiénes se presentan

Elecciones 2025: las listas completas de CABA de candidatos a diputados y senadores nacionales
Los electores porteños elegirán este domingo 26 de octubre 3 integrantes para el Senado y 13 para la Cámara Baja

Elecciones 2025, en vivo: cómo ver las listas de candidatos que se presentan en todo el país
Luego de que comenzara la veda electoral, el Gobierno dio señales de confianza por los resultados a nivel nacional

Elecciones 2025: cuál es el horario de votación y cómo se mostrarán los resultados
La Cámara Nacional Electoral resolvió en los últimos días la forma en que se mostrarán los datos para la transparencia de los próximos comicios legislativos


