Guardar
Guillermo Francos habla durante una
Guillermo Francos habla durante una rueda de prensa

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se refirió esta mañana a los incidentes que se produjeron el miércoles 12 de marzo en la marcha por los jubilados, que terminó con severos incidentes y destrozos en las inmediaciones del Congreso de la Nación.

El funcionario defendió el accionar de las fuerzas de seguridad y, en la previa de la movilización prevista para el próximo miércoles, advirtió que los agentes continuarán reprimiendo hechos de violencia. Además vinculó los disturbios con intentos de desestabilización del Gobierno.

“Si es una marcha a la que se agregan agentes violentos que lo que pretenden es desestabilizar al Gobierno, serán reprimidos por las fuerzas del orden”, avisó Francos en declaraciones a Urbana Play.

“Claramente, lo que pretenden es generar caos, que en otras oportunidades significó la caída del presidente De la Rúa”, recordó en referencia a la crisis de 2001. “Lo que pasó (en ese momento) no fue por el fin de la convertibilidad, que se produjo después, sino por la generación de un caos que lo obligó -al entonces mandatario radical- a renunciar”.

En relación con el accionar policial y el uso de la fuerza, que fue cuestionado por la oposición, Francos negó abusos y aseguró que lo que se hizo se encuentra “absolutamente establecido y reglamentado”.

En la marcha del miércoles
En la marcha del miércoles 12 de marzo hubo duros enfrentamientos entre policías y manifestantes (Foto: EFE)

“No hay una utilización fuera de los cánones normales”, enfatizó, antes de referirse al caso del fotógrafo Pablo Grillo, quien resultó herido durante la represión y pelea por su vida en el Hospital Ramos Mejía; para el funcionario libertario, lo que sucedió con esta persona “fue un accidente, la consecuencia de algo que no fue impulsado”.

De todos modos, el jefe de Gabinete aclaró: “Eso no va a impedir que en el futuro se sigan utilizando las fuerzas en la represión de hechos violentos”.

Al ser consultado sobre si se repetirá el operativo de seguridad en futuras manifestaciones, el coordinador de ministros respondió de forma contundente: “Si hay una situación de violencia para apoyar una marcha que ha sido siempre pacífica, por supuesto se utilizará la represión de acuerdo a los cánones, legalmente”.

El acuerdo con el FMI y la inflación

Francos también abordó el estado de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y desestimó que exista incertidumbre en los mercados. “El jueves y viernes subieron las acciones argentinas. El anuncio concreto del acuerdo con el FMI ya está avanzado, ahora la comisión se expedirá y el ministro de Economía (Luis Caputo) concurrirá al FMI para terminar la negociación, que está muy avanzada”, aseguró.

En cuanto a la inflación, reconoció que marzo será un mes complicado y descartó que el índice baje del 2% hasta abril. “Normalmente hay precios que suben e impactan en el índice general, por lo que sería muy difícil pensar que va a estar por debajo del 2%, pero en adelante sí se lo ve por debajo, porque están dadas las condiciones”, explicó.

Situación en la Corte Suprema

Por último, el jefe de Gabinete se refirió al futuro de la Corte Suprema de Justicia, en el contexto de los posibles rechazos del Senado a los pliegos de Manuel García-Mansilla (quien ya es juez del máximo tribunal) y de Ariel Lijo, que todavía no pudo jurar porque no quiso renunciar a su cargo en la justicia federal.

Ambos jueces tienen un decreto que los designa en comisión hasta el 30 de noviembre. Habrá que ver cuál es la decisión personal de cada uno”, señaló. Sobre la candidatura de Lijo, agregó: “Sigue en carrera, pero es una decisión de él si asume la función de ministro de la Corte o no lo hace. Ahí está el problema de la licencia y eso es una decisión de él, no del Gobierno”.

Últimas Noticias

El peronismo recuperó el quorum en el Senado bonaerense y Kicillof tendrá más alfiles en la Legislatura

Los resultados del domingo presentan un nuevo escenario parlamentario para los dos años que le quedan al gobernador. El cristinismo —junto a los intendentes que forman parte del PJ— sostiene su representación en Diputados

El peronismo recuperó el quorum

Milei canceló su viaje a España y se quedará para intensificar la gestión después del traspié en las elecciones bonaerenses

Aunque no estaba confirmada su presencia, el Presidente definió que no viajará a un festival del partido español Vox, a celebrarse el fin de esta semana. Su próximo destino previsto es la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York

Milei canceló su viaje a

La pesadilla que vivió una diputada electa de Misiones: denunció a su pareja por agresiones y violencia de género

La presentación fue hecha por la legisladora Rita Flores contra el excandidato libertario Alejandro Jabornicky. El hombre está detenido en una comisaría. “Van a necesitar un ADN para identificarte. Te voy a dejar en una zanja”, le habría dicho

La pesadilla que vivió una

Axel Kicillof: “El lío financiero que hay hace un tiempo en Argentina es todo de Milei”

El gobernador bonaerense atribuyó la reacción negativa de los mercados a los errores del Gobierno y a que el propio Presidente decidió “plebiscitar” su gestión en la elección bonaerense. “Se echan la culpa entre ellos”, consideró. Además, calificó “casi comunista” la medida de aumento de los encajes bancarios

Axel Kicillof: “El lío financiero

Cumbre en Casa Rosada: Milei encabezó la primera reunión de la mesa política con sus seis funcionarios de confianza

El Presidente decidió ponerse al frente de la coordinación política del Gobierno para mitigar las internas. Lo acompañaron Karina Milei, Santiago Caputo, Guillermo Francos, Manuel Adorni, Martín Menem y Patricia Bullrich

Cumbre en Casa Rosada: Milei