
Hasta las 8.05, cuando Infobae publicó que el presidente Javier Milei había aterrizado en Bahía Blanca, era muy pocos los que sabían del viaje del presidente a la zona del desastre. Llegó junto a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para monitorear la asistencia a las víctimas. Fue una decisión que se mantuvo en secreto para evitar que fuera catalogada de “política”, después de días de tironeos y críticas cruzadas por los medios.
Apenas llegó, el presidente fue recibido por el ministro de Defensa, Luis Petri, que estaba en el lugar, y por el intendente local, Federico Susbielles, un dirigente de Unión por la Patria a quien ya había visto en diciembre del 2023, en otra tragedia climática con muertos. De esa oportunidad, ninguno tenía buen recuerdo, pero los dos encontraron motivos para pasar la página.

Después de aterrizar, el presidente y su equipo de gobierno se reunió en el Centro Único de Monitoreo con el intendente bahiense y su equipo y el jefe del Comando Conjunto de Zona de Emergencia, al mando del general de brigada Jorge Luis Díaz. Allí se habló sobre las tareas desarrolladas por el gobierno nacional, los requerimientos y el despliegue y coordinación con los dispositivos bonaerenses y municipales.
Después de eso hubo una charla a solas entre Susbielles y el presidente Milei cuyo contenido no trascendió, solo las declaraciones públicas que hizo el intendente después en conferencia de prensa que había tenido una buena recepción de sus pedidos. “Lo vi conmovido y de perfil bajo, sin buscar notoriedad”, dijo el jefe comunal y confirmó: “Me planteó que va a acompañar a los bahienses en la reconstrucción”.
Ese es uno de los puntos clave y de las preocupaciones principales que hay en el partido de Bahía Blanca, debido a que varias localidades terminaron con niveles de destrucción tremendos, que requerirán del envío de recursos económicos y humanos.

“Después de la reunión fuimos a hacer la recorrida por todos los lugares principales donde está el gobierno nacional llevando soluciones. Pero sin dudas el momento más doloroso fue cuando visitaron el punto cero de la búsqueda de Delfina y Pilar, fue un momento de una angustia tremenda”, reconoció en diálogo con Infobae una de las personas que acompañó al presidente en la recorrida.
Es que hace cinco días que la hermanitas Hecker, de 1 y 5 años de edad, están desaparecidas, tras ser arrastradas por la corriente en General Cerri, en medio del feroz temporal que azotó a Bahía Blanca y otras localidades cercanas. Marina Haag, la madre de ellas, conmovió este miércoles a todos con una desgarradora publicación en sus redes sociales al recordar que hoy es el cumpleaños de Pili, la mayor.
“La búsqueda continúa y va a seguir, pero la angustia es terrible y se lo vio al presidente y a Karina Milei muy conmovidos”, relató la misma fuente.

El Presidente también visitó la zona donde el Ejército instaló un puente, el hospital de campaña, las ambulancias que fueron destinadas al lugar para atender a las víctimas, y también la zona donde se desplegó equipamiento para la provisión de agua potable y otros recursos. Después de la recorrida, cerca del mediodía, el presidente emprendió el regreso.
En la Casa Rosada, el vocero Manuel Adorni confirmó que el gobierno trabaja para que en las próximas horas pueda haber un anuncio vinculado a la asistencia directa a los vecinos de Bahía Blanca, muchos de los cuales perdieron todo. “El Ministerio de Economía aprobó una ayuda económica de 10.000 millones de pesos para el Municipio de Bahía Blanca y estamos trabajando en un esquema de ayuda directa”, afirmó.
ultimas
Pese a la elección del Papa, Milei y Adorni no cancelarán su agenda electoral y Macri hablará de Ficha Limpia
Las noticias provenientes del Vaticano opacaron las acusaciones cruzadas entre ambos espacios por la caída legislativa de ayer. La carrera proselitista no se va a suspender y el titular del PRO responderá a las acusaciones de la Casa Rosada

Las reacciones del arco político argentino tras la elección de Robert Prevost como el nuevo Papa
El sucesor de Francisco adoptó el nombre de León XIV y estará al frente de la iglesia católica. El presidente Javier Milei anticipó que viajará para la misa de asunción

El gobierno porteño evalúa otorgar un subsidio a jubilados en situación de vulnerabilidad
La medida responde a los cambios en la cobertura de medicamentos de PAMI. Qué se sabe hasta el momento

Javier Milei viajará al Vaticano para la misa de asunción del nuevo Papa
El Presidente regresará en los próximos días, luego de su reciente visita por los funerales de Francisco. Esta vez, participará de la inauguración del papado de León XIV. Antes, aludió a la figura del animal que usa como alter-ego y retuiteó mensajes que destacan el origen estadounidense de Robert Prevost

“Las fuerzas del cielo han dado su veredicto”: la reacción de Javier Milei tras la elección del nuevo papa
El presidente se manifestó con esa frase, acompañada con la foto de un León, en su primera reacción luego de que se conozca el sucesor de Francisco
