La UCR convocó a una Convención Nacional para el 25 de abril y se desató una nueva interna

Será en la ciudad de Buenos Aires, donde se buscará debatir el posicionamiento del partido en el año electoral. Hay resistencia de un sector

Guardar
La última Convención de la
La última Convención de la UCR con Gastón Manes como presidente (Foto: Nicolas Stulberg)

La UCR convocó este martes a una Convención Nacional para el próximo 25 de abril a realizarse en la ciudad de Buenos Aires. La fecha y la locación se definieron durante una reunión con los integrantes del Comité Nacional, que preside Martín Lousteau, donde, además, trataron los temas que los bloques parlamentarios deben resolver, entre ellos, los nombramientos de los jueces de la Corte Suprema y la polémica por el caso $LIBRA.

Según pudo saber Infobae, durante la reunión que se realizó esta tarde hubo resistencias por parte de un sector para que se realice la Convención. El órgano encargado de definir las alianzas electorales podría convertirse en un campo de batalla sin definiciones concretas. El partido centenario no termina de definir quiénes deben ser sus aliados para las elecciones legislativas de este año. Hay provincias que presionan para cerrar un acuerdo con La Libertad Avanza, otras buscan una reedición de Juntos por el Cambio y hay sectores que no descartan competir con la Lista 3.

Como ya reconstruyó este medio, las autoridades partidarias planean dar “libertad de acción” a cada provincia para los armados electorales. De todos modos, tienen como objetivo “debatir el posicionamiento del partido en el año electoral” y lograr un documento en conjunto que establezca definiciones claras a nivel nacional. Sin embargo, el sector que responde a los gobernadores protesta por la falta de “diálogo previo” y lo “inoportuno” de la fecha establecida.

Se debe a que el 13 de abril la provincia de Santa Fe irá a las urnas para elegir a sus convencionales constituyentes, pero también votará en las PASO a nivel municipal para definir candidaturas de cara a los comicios generales locales del 29 de junio, donde se pondrá en juego el futuro de todos los concejos deliberantes del territorio santafesino y las intendencias de un puñado de municipios y comunas. Además, durante el mes de mayo habrá elecciones en CABA, Salta, San Luis, Chaco y Jujuy. “Es un error. Es como ladrarle a la luna”, definen los radicales adversarios a Lousteau. “Va a ser una payasada”, advierten otros.

Entre los gobernadores hay malestar por la convocatoria. Creen que, con sus decisiones, las autoridades partidarias teminarán “llevando a la UCR a la calamidad” y reprochan que no existen acuerdos que sean beneficiosos para las provincias que gobiernan. “Lousteau tiene una mayoría circunstancial en la Mesa Nacional, pero no representa a la sociedad”, advierten.

Este año la UCR pone en juego 4 bancas en la Cámara alta y 25 en la Cámara baja. Dirigentes como el propio Lousteau, Rodrigo de Loredo, Facundo Manes, Soledad Carrizo, Julio Cobos y Martín Tetaz podrían quedar fuera del esquema parlamentario. “Democracia para Siempre va a desaparecer”, advierten algunos sobre la bancada que integra el sector de Evolución y Manes.

La UCR pone en juego
La UCR pone en juego 4 bancas en la Cámara alta y 25 en la Cámara baja

El Comité Nacional definió, además, convocar a una reunión con la Mesa Nacional al presidente del bloque de senadores, Eduardo Vischi, para abordar la situación del nombramiento por decreto de los jueces de la Corte Suprema. Lo mismo hará con los jefes de bloque en la Cámara de Diputados, Rodrigo De Loredo y Pablo Juliano, para debatir la conformación de una comisión parlamentaria sobre el caso $Libra.

Según pudo saber este medio, esperan que mañana por la mañana Vischi pueda dar cuentas en una reunión por Zoom de lo resuelto en las últimas reuniones de la bancada sobre los pliegos que proponen a Ariel Lijo y a Manuel García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema.

Ambos ya fueron designados “en comisión” por el Ejecutivo y el segundo juró días atrás- continúa en el Senado. En este tema, la UCR tomó protagonismo ya que en la reunión el jueves pasado no hubo una postura definitiva y algunos pidieron tiempo para consultar a sus gobernadores.

Últimas Noticias

Guillermo Francos habló por primera vez sobre su salida del Gobierno: “No me olvido, pero no guardo rencores”

El ex jefe de Gabinete admitió que el Presidente estaba recibiendo “presiones” para ejecutar su reemplazo. Confirmó que continuará vinculado al directorio de YPF y ratificó su apoyo a Javier Milei. “Estaré dispuesto a colaborar”, sostuvo

Guillermo Francos habló por primera

Pablo Quirno explicó en Sudáfrica las razones por las qué Argentina no respaldó el documento final del G20

El canciller argentino argumentó ante el plenario que la declaración no refleja la complejidad del conflicto en Medio Oriente, señalando que se ignoran factores clave y el contexto internacional más amplio

Pablo Quirno explicó en Sudáfrica

“Continuidad del rumbo”: quiénes son Alejandra Monteoliva y Carlos Presti, los nuevos ministros designados por Javier Milei

Asumirán a partir del 10 de diciembre. El presidente nombró a Monteoliva como sucesora de Bullrich en Seguridad. En tanto, el jefe del Estado Mayor del Ejército será el primer militar al frente de la cartera de Defensa desde el regreso de la democracia

“Continuidad del rumbo”: quiénes son

Alejandra Monteoliva reemplazará a Bullrich en Seguridad y un militar será ministro de Defensa por primera vez desde 1983

Lo anunció el Gobierno a través de un comunicado difundido en redes sociales. “Ambas designaciones implican una continuidad del rumbo”, afirmó. Los cambios se harán efectivos el 10 de diciembre, cuando los actuales funcionarios asuman sus bancas en el Congreso

Alejandra Monteoliva reemplazará a Bullrich

En línea con Estados Unidos, el Gobierno no acompañó el documento final del G20 en Johannesburgo

El Ejecutivo argumentó disconformidad con algunas de sus consignas. Es la primera vez en la historia de la cumbre que no tendrá una declaración por consenso. Días atrás, la Casa Blanca la había calificado de “vergonzosa” y no participó en su redacción

En línea con Estados Unidos,