
Los obispos de la Iglesia Católica que integran la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Argentina se reunirá entre mañana y el miércoles para analizar cuestiones pastorales y de la realidad nacional. Será el primer encuentro del año y estará atravesado por dos hechos clave: la preocupación por la salud del papa Francisco y un malestar contenido por la indiferencia del presidente Javier Milei.
En la formalidad, el 11 y 12 de marzo se llevará a cabo la 199ª reunión de la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Argentina, en la sede de este organismo, en el histórico edificio de la calle Suipacha, en el centro porteño.
El encuentro lo encabezará el presidente de la CEA, el arzobispo Marcelo Colombo, junto a los miembros de la Comisión Ejecutiva: el cardenal Ángel Rossi, y monseñor César Fernández, vicepresidentes primero y segundo respectivamente; y monseñor Raúl Pizarro, secretario general.
“Durante el encuentro, los obispos compartirán el tradicional intercambio pastoral y expondrán lo trabajado en las reuniones de las Regiones Pastorales realizadas en los primeros meses del año”, indicó un comunicado. Y agregó que “continuarán profundizando en las perspectivas de trabajo para el trienio, con especial énfasis en la misión, la sinodalidad y la articulación de las Regiones Pastorales”.
Lo cierto es que durante las “jornadas de trabajo y reflexión”, informó la CEA, “los obispos continuarán unidos en la oración por el Papa Francisco y por las víctimas de la tragedia que ocurrió en Bahía Blanca por las fuertes tormentas”.
La situación del Papa viene siendo un tema de conversación y diálogo entre los obispos. Es que el sumo pontífice no es solo una referencia eclesiástica y la autoridad máxima, sino que es una presencia espiritual y anímica. La anterior y la actual conducción de la Conferencia Episcopal fue moldeada por Francisco y su influencia abarca toda la geografía.
Desde el 14 de febrero, cuando tuvo que ingresar en el Policlínico “Agostino Gemelli” por serias complicaciones de su cuadro de salud, sobre todo en materia respiratoria, entre los obispos de la Argentina hubo honda preocupación. Fueron siguiendo los acontecimientos y, pese a los trascendidos, se mantuvieron pendientes de la información oficial emitida por la Santa Sede.
Hubo cadenas de oración y misas convocadas para rezar por la salud del papa, como la que organizó el arzobispo José García Cuerva en Constitución. También, muestras de fe espontánea y algunas con inconfundible color político, pero que tuvieron prudente distancia de la conducción de la Iglesia.
Es que entre los obispos hay un malestar contenido por la ausencia de declaraciones públicas o expresiones del presidente Javier Milei respecto de la salud de santo padre. Solo un tuit de la Secretaría de Culto y Civilización, cuyo titular Nahuel Sotelo, viajó en el máximo de los secretos a Roma.

Con Milei también hay otro tema que genera entre desencanto y decepción: el próximo miércoles se cumplirán cuatro meses desde que fue elegida la nueva conducción de la Conferencia Episcopal, con los arzobispos Colombo y Rossi al frente y nunca fueron recibidos por el presidente Milei.
Entre los obispos mantienen una discreción vaticana para no generar tensiones políticas con la Casa Rosada. Pero es indisimulable la incomodidad respecto de la indiferencia del primer mandatario respecto de la Iglesia.
El encuentro en la CEA
Volviendo a la reunión de la Comisión Permanente de la CEA, se informó que llevarán a cabo votaciones para la designación de Secretarios Ejecutivos en diversas comisiones episcopales y se avanzará en la organización de la 126ª Asamblea Plenaria, prevista para mayo.
Los obispos convocados para esta reunión son el cardenal Vicente Bokalic, y los monseñores Jorge García Cuerva, Alberto Bochatey, Ramón Dus, Damián Nannini, Héctor Zordán, Ariel Torrado Mosconi, Dante Braida, Jorge González, Martín Fassi, Jorge Lozano, Gustavo Carrara, Fray Carlos Azpiroz Costa, Sergio Buenanueva, Guillermo Caride, Hugo Araya, Gabriel Barba, Gustavo Zurbriggen, Gustavo Montini, Carlos Sánchez, Jorge Eduardo Scheinig y Roberto Álvarez.
ultimas
Javier Milei monitorea la sesión en el Senado y confía en que se apruebe Ficha Limpia
Desde la Quinta de Olivos, el Presidente se mantiene informado sobre lo que ocurre en el Congreso. El proyecto fue impulsado originalmente por Silvia Lospennato, rival de La Libertad Avanza en CABA

Otro miércoles de tensión por la marcha de jubilados en el Congreso: enfrentamientos por el protocolo antipiquete
Los grupos de manifestantes que se reúnen en el Congreso intentaron cortar la calle y confrontaron con miembros de las fuerzas federales

El Gobierno profundiza sus gestiones con EEUU para conseguir la liberación de Nahuel Gallo antes de fin de año
En Casa Rosada consideran que tienen posibilidades de lograr el objetivo. Se cumplen cinco meses desde que fue detenido ilegalmente por la dictadura venezolana

Trastienda de Ficha Limpia: la reunión de Cristina Kichner, el rechazo a Lospennato y la especulación electoral
La ex presidenta recibió a senadores en el Patria y dio por cerrado el tema. La diputada del PRO quiso asistir al debate y no fue admitida

El Gobierno cerrará un museo en homenaje al Che Guevara que funcionaba en San Martín de los Andes
La conducción de Parques Nacionales revocó el contrato por el cual ATE gestionaba un centro cultural resaltando su figura. El presidente del organismo dijo que “nunca fue un modelo a seguir”
