
Luego de 6 años de intervención, el PJ Corrientes quedó normalizado. Fue luego de las elecciones internas que se realizaron este domingo, las primeras en 16 años. A nivel provincial todo estaba definido. Ana Almirón, ex senadora provincial, será la titular de la fuerza. Martín Ascúa, actual intendente de Paso de los Libres, encabezará la fórmula del partido para competir por la gobernación que se disputará este año.
El candidato fue el hombre bendecido por Cristina Fernández de Kirchner. La expresidenta lo recibió en el Instituto Patria junto a otros dirigentes del PJ correntino en una visita que organizó José Ottavis a fines de 2024.
El modelo de lo ocurrido en Corrientes es lo que la actual presidenta del PJ a nivel nacional quiere replicar en Misiones y Jujuy, los otros distritos intervenidos: un proceso rápido de normalización, donde se produzca en un lapso breve una elección interna que encamine la situación.
“Fue un día histórico para el peronismo correntino. En 16 localidades se celebraron internas. Hubo una muy buena afluencia de gente y con tranquilidad. Lo importante es que al final de la jornada reinó un clima de unidad, todos estaban muy contentos. Hablamos de un PJ de pie, que resurgió y de un partido que demostró la vocación de poder, de gobernar que tiene”, puntualizó Ascúa en declaraciones a Infobae.
La definición de este domingo alcanzó solo a la candidatura a gobernador. El casillero de la vicegobernación quedó vacante. “Es un espacio para negociar las alianzas”, consignó el candidato.
El actual intendente de Paso de los Libres es un opositor duro a Valdés. En su cuenta de X, registra los días que lleva sin aparecer Loan Peña, el chiquito desaparecido el 13 de junio de 2024 en 9 de Julio. “Esperamos que el Gobernador nos diga qué hicieron con Loan”, dice en sus posteos. Esto le valió una querella del mandatario correntino.

No todos los sectores peronistas quedaron dentro de la estructura remozada. Alejandro Karlen, exlegislador del Mercosur, dio un portazo y armará su propia propuesta.
En Corrientes, la puja electoral tiene dos etapas. La primera es conseguir partidos para la conformación de frentes. Es que el sistema provincial fija que en el cuarto oscuro habrá una boleta de cada fuerza que integre la alianza. A más sellos, más presencia en el lugar de votación. Una ventaja teniendo en cuenta que las boletas son sábana y todas se imprimen en blanco y negro.
La segunda etapa, como en todos lados, es juntar votos. La candidatura de Ascùa no cierra la posibilidad de aunar fuerzas con el radical Ricardo Colombi. El postulante ha dicho que las alianzas se pueden hacer con cualquier partido que esté contra los gobiernos de Javier Milei y de Gustavo Valdés, siempre y cuando el PJ encabece.
Colombi quedó marginado del armado electoral del oficialismo correntino, encabezado por el gobernador Gustavo Valdés. Fue luego de una puja por la presidencia del radicalismo correntino donde se impuso el actual mandatario. Sin embargo, está dispuesto a pelear por regresar a la gobernación, cargo que ejerció entre 2001 y 2005 y 2009 - 2017.
Valdés, que no tiene reelección, aún no decidió quién encarnará su sucesión. Los candidatos más fuertes son su hermano Juan Pablo, intendente de Ituzaingó, y Eduardo Tassano, actual mandatario de Corrientes Capital.
Tampoco está cerrada la propuesta libertaria. En su momento se especuló con que el senador nacional Mauricio “Camau” Espínola esté al frente, pero la propuesta no cayó bien en los grupos mileistas de Corrientes.
Para ganar la gobernación se precisan los mismos porcentajes de voto que para alcanzar la presidencia: 45% de los sufragios o 40% y diez puntos de diferencia sobre el segundo. De lo contrario habrá ballotage.
Aún no está decidida la fecha de las elecciones Correntinas. Valdés estirará la decisión hasta fin de mes o principios de abril, indicaron en su momento fuentes oficiales a este medio.
Últimas Noticias
El trasfondo de la designación del nuevo ministro de Milei, la inesperada coincidencia con la AFA y la reforma que generó sospechas
El Presidente jugó una carta fuerte en el Ministerio de Defensa, donde hay expectativas en torno a nuevas medidas clave. “Chiqui” Tapia viajaría al sorteo del Mundial y el Gobierno no puede impulsar las SAD. El Consejo de Mayo se reunirá el miércoles

El gobierno de Milei ya vendió 10 inmuebles en subastas públicas por más de USD 200 millones
El monto surge del análisis hecho por Infobae de los montos de las adjudicaciones consignadas en la plataforma oficial Compr.Ar y las subastas publicadas por la Agencia de Administración de Bienes del Estado

El Gobierno no pedirá prorrogar las emergencias para desregular normas y apuesta al nuevo Congreso
El 31 de diciembre se cae la última de las emergencias. Los libertarios confían en sus 91 diputados y los aliados para bloquear los rechazos a los decretos en caso de tener que usarlos

Kicillof garantizará un fondo para los intendentes y espera aprobar el endeudamiento en la próxima sesión
Es una de las demandas de la oposición para habilitar los dos tercios necesarios. El otro pedido son los cargos. Incertidumbre sobre cómo puede intervenir la interna del peronismo

Patricia Bullrich prometió “procesos ordenados” y “cero acuerdos” con el kirchnerismo en el Senado
La futura jefa libertaria ya se reunió con varios legisladores dialoguistas. La mayoría celebra que estará en ambos “lados del mostrador” y será la única interlocutora de la Casa Rosada. Aliados celebraron la foto del miércoles del cristinismo -faltaron piezas- y la feroz interna allí




