Misiones desdoblará sus elecciones y ya son siete las provincias que se separaron de los comicios nacionales

La provincia de la tierra colorada irá a las urnas el segundo domingo de junio. Hay puja entre los frentes principales por el voto libertario

Guardar
Hugo Passalacqua, gobernador de Misiones
Hugo Passalacqua, gobernador de Misiones

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, resolvió que las elecciones para renovar parcialmente la Legislatura misionera se realicen el próximo 8 de junio. En la contienda electoral, elegirán 20 diputados de la Legislatura unicameral. Al llamado provincial podrían sumarse también los municipios que renuevan sus Concejos Deliberantes.

La decisión está contenida en el decreto 291, firmado por el gobernador Passalacqua y publicado este viernes en el Boletín Oficial de la provincia. De esta manera, Misiones se sumó al lote de jurisdicciones que votarán autoridades provinciales en forma separada de las nacionales de octubre.

Los otros distritos que tomaron esta salida son Salta (4 de mayo), Jujuy (11 de mayo), Chaco (11 de mayo), San Luis (11 de mayo), Ciudad de Buenos Aires (18 de mayo) y Santa Fe (29 de junio). Esta última tendrá primarias el 13 de abril y elegirá en esa fecha los constituyentes que reformarán la Constitución vigente desde los ‘60.

Ese domingo votarán alrededor de un millón de Misioneros. La Legislatura unicameral está controlada por el gobernante Frente Renovador de la Concordia (FRC). El oficialismo tiene 25 de las 40 bancas y pondrá en juego dos. Las demás fuerzas con representación parlamentaria son el radicalismo, con 6 de las cuales arriesga 3, el PRO con 4 y la mitad en juego, el Encuentro Popular Agrario para la Victoria con dos que buscará renovar y el Partido Agrario - Frente de Todos con 2, de las cuales una saldrá a votación.

En la provincia es una tradición la elección local desdoblada de los comicios nacionales. Se vota así desde mediados de los ‘90, cuando se eliminó la ley de lemas para elegir gobernador. Ramón Puerta, quien luego sería senador nacional y fugaz presidente de la Nación durante la crisis de 2001, fue el último elegido con ese sistema.

El oficialismo tiene 25 de
El oficialismo tiene 25 de las 40 bancas y pondrá en juego dos

Armados

La conducción política del FRC está en manos de Carlos Rovira, el hombre fuerte de Misiones desde hace dos décadas. Él lleva el pulso del timón del espacio. El último giro que hizo fue para captar el voto de los que respaldan al presidente Javier Milei, principalmente jóvenes.

A esta variante aggiornada del FRC se la conoce como Renovación Blend. Y son la tercera generación de políticos renovadores, una fuerza provincial que surgió a principios de siglo para despegar a Misiones de las disputas nacionales.

Estos sectores “no respetan mandatos políticos de nadie, sino que vienen despojados de todo tipo de ataduras y con una mentalidad ecléctica”, indicó a Infobae una alta fuente del oficialismo.

Si bien habrá desdoblamiento, la estrategia de Rovira enlaza los comicios provinciales con los nacionales. Para la votación de octubre, tiene en mente dos nombres que encabezarían la lista. Se trata de Sebastián Macías, presidente de Vialidad Provincial, y Paula Franco, contadora y abogada integrante del Silicon Misiones, el polo de desarrollo tecnológico de punta que se levantó en Posadas.

Para las nacionales, la intención que dejó trascender es que moverá como candidato a diputado al ex gobernador y actual presidente de la Legislatura provincial, Oscar Herrera Ahuad.

Una de las incógnitas del armado del Frente Renovador es si el Justicialismo seguirá dentro del espacio. Cristina Kirchner, presidenta del PJ nacional, dispuso la intervención del partido provincial. Y mandó allí a Gustavo Arrieta y a Máximo Rodríguez. Fue después de que Alberto Arrúa, diputado nacional peronista, votara con La Libertad Avanza en el Congreso.

Arrieta y Rodríguez aún no han aterrizado en Posadas. Y no está en claro cuál será el rumbo que tome el Partido de cara a los comicios provinciales y nacionales. Una de las posibilidades ciertas es que se separe del FRC, que irá con propuesta libertaria, y pueda reagruparse con los espacios agrarios, donde se recluyó gran parte del kirchnerismo provincial estos años.

El radicalismo, en tanto, debate si arma un frente común con los libertarios o no. Días atrás, el grueso de la conducción provincial emitió un documento en ese sentido. El diputado nacional Martín Arjol, del grupo “radicales con peluca”, es uno de ellos. Sin embargo, otros sectores boina blanca no están de acuerdo con esta salida.

La Libertad Avanza, por su parte, ha llevado su centro de rotación en la provincia hacia la figura de Adrián Nuñez. El abogado cuenta con el respaldo de Karina Milei y de Martín Menem. Pero el espacio libertario en la provincia está convulsionado y no existe un alineamiento ordenado.

Últimas Noticias

Fernanda Raverta votó en Mar del Plata y aseguró: “Al abandono y a la injusticia se los enfrenta con participación”

La extitular de Anses lidera la lista de Fuerza Patria en la quinta sección electoral

Fernanda Raverta votó en Mar

Elecciones Buenos Aires 2025: a qué hora se conocerán los primeros resultados oficiales

Finalizada la votación a las 18, la provincia de Buenos Aires difundirá los primeros datos provisorios cuando se haya cargado un porcentaje representativo que supere al menos el 30% de las mesas escrutadas en cada sección electoral

Elecciones Buenos Aires 2025: a

Las elecciones en la Provincia de Buenos Aires ingresan en la recta final: votó más del 50% del padrón

Los bonaerenses votan hoy la renovación de la Legislatura local, además de los concejos deliberantes de cada municipio. Los comicios definirán el equilibrio de poder de Axel Kicillof a nivel local y la proyección de la gestión de Javier Milei antes de las elecciones de octubre

Las elecciones en la Provincia

Perlitas de las elecciones Buenos Aires 2025, en vivo: un fiscal detenido por robar boletas, otro que quiso abrir una urna con un cuchillo y la insólita aparición de Lilia Lemoine

Más de 14 millones de bonaerense concurren hoy a las urnas para la renovación de la Legislatura y de los concejos deliberantes de los 135 municipios. Los hechos curiosos de una jornada clave

Perlitas de las elecciones Buenos

Elecciones en PBA: la web para consultar el padrón estuvo caída y desde La Libertad Avanza apuntaron contra el gobierno bonaerense

Desde el entorno del gobernador Axel Kicillof explicaron que se debió a que “hubo cientos de miles de consultas simultáneas” y que colapsó el sistema

Elecciones en PBA: la web