
La designación en comisión de los jueces Manuel García Mansilla y Ariel Lijo para la Corte Suprema aceleró los tiempos políticos en el Senado y la oposición está muy cerca de convocar a una sesión para rechazar ambos pliegos.
El dictamen que promueve al juez Lijo ya tiene 9 firmas, es decir la mitad más uno de los integrantes de la comisión de Acuerdo, por lo que su designación podría ser debatida en el recinto en cuanto la oposición decida convocar a una sesión especial.
Pero diferente era la situación de García Mansilla. Hasta ayer se sabía informalmente que el oficialismo tenía un dictamen con cuatro firmas, pero nunca lo presentó. Sin embargo, hoy el peronismo llevó un dictamen con seis firmas (Anabel Fernández Sagasti, Alicia Kirchner, Juliana Di Tullio, Lucía Corpacci, Sergio Uñac, Claudia Ledesma Abdala), mientras que el radical disidente Martín Lousteau, en tándem con Guadalupe Tagliaferri (PRO), también presentó un dictamen de rechazo propio con dos firmas. Ocho firmas en total.
Ambos dictámenes hacen referencia a la contradicción de García Mansilla que en la audiencia pública ante el Senado había asegurado -algunos meses atrás- que no aceptaría una designación en comisión porque “hay un gran sector de la población que, con buenas razones, resiste ese tipo de decisiones que son privativas del Presidente”.

El reglamento del Senado no exige que un dictamen de este tipo tenga 9 firmas (la mayoría simple de la comisión). Solo es necesario que 9 miembros de la comisión se pronuncien, incluso en dictámenes diferentes. Por lo tanto, la oposición solo necesitaría sumar una firma más para poder analizar el pliego de García Mansilla en el recinto.
Esta situación pone el foco en los bloques de La Libertad Avanza y de la UCR. Los primeros quedaron envueltos en una situación curiosa: el Gobierno propuso a García Mansilla para ocupar un lugar en la Corte Suprema pero los senadores oficialistas siguen escondiendo el dictamen con firmas a favor para no entregarle al peronismo las firmas que necesita para ir al recinto. Así, García Mansilla, que juró en la Corte la semana pasada, hasta el momento solo acumula dictámenes de rechazo.

Por su parte, las internas de la UCR vuelven a quedar expuestas tras la polémica votación en contra de la creación de una comisión investigadora del caso $Libra, la criptomoneda que Javier Milei difundió a través de sus redes sociales, cuyo precio escaló para luego derrumbarse, y dejó al Presidente envuelto en una investigación por estafa.
En esa oportunidad, por presión de los gobernadores seis radicales votaron en contra de una iniciativa que impulsaba el senador radical Pablo Blanco con apoyo de Lousteau.
Ayer, en una reunión del bloque radical, su presidente Eduardo Vischi presionó para que ninguno de los integrantes de su bancada que se expresaron públicamente en contra de la designación por decreto de Lijo y García Mansilla sume su firma o presente algún dictamen propio. El mensaje estaba dirigido a Carolina Losada, a Mariana Juri y a Maximiliano Abad.
El peronismo parece decidido a convocar a una sesión especial para voltear los dos pliegos. En el recinto necesita 25 votos para impedir que el oficialismo llegue a la mayoría de dos tercios necesarios para ratificar la nominación de los jueces a la Corte Suprema. Pero a pesar de tener 34 miembros hay dudas sobre la cantidad de senadores que finalmente se animarán a votar en contra de ambos jueces.
ultimas
El Gobierno no termina de aplacar el caso $Libra y otros dos ministros serán interpelados la semana de las elecciones en CABA
Cúneo Libarona y “Toto” Caputo fueron citados nuevamente para el miércoles 14 de mayo para ser interpelados en la Cámara de Diputados. Será apenas cuatro días antes de los comicios porteños. Ya faltaron un vez y aún no está claro si asistirán

Santiago Caputo y sus alfiles se involucran de lleno en dos elecciones del interior tras la derrota en Santa Fe
El asesor de Milei y los miembros del sub grupo “Las Fuerzas del Cielo” estuvieron en Jujuy y se preparan para desembarcar en Salta. El contraste con Santa Fe y los reproches al armado electoral de los Menem

Lorenzetti: “Hay un discurso de la dirigencia global que se va hacia al vacío, la gente no lo escucha porque está viviendo otra realidad”
El juez de la Corte Suprema admitió hay una desconexión entre las instituciones y las personas. Habló del funcionamiento del máximo tribunal tras el rechazo de los pliegos de Lijo y García-Mansilla en el Senado
Más documentos desclasificados sobre los nazis en Argentina: una fuga y el misterioso caso de la lancha Felicitas
Después del secuestro de Adolf Eichmann en Argentina, a manos del Mossad, otros nazis radicados en el país habrían intentado huir desde Necochea en una lancha que terminó varada en la costa uruguaya.

En las elecciones de Chaco, La Libertad Avanza pone a prueba su primer experimento de alianza provincial
La cúpula libertaria logró un acuerdo con el gobernador de esta provincia, Leandro Zdero, y ocupará tres lugares en la lista del oficialismo. La Legislatura local renueva 16 bancas este año
