
Sectores de la oposición dialoguista convocaron para el miércoles de la semana que viene a una sesión especial en la Cámara de Diputados para tratar diferentes proyectos relacionados con el caso $Libra, la criptomoneda que Javier Milei difundió a través de sus redes sociales, cuyo precio escaló para luego derrumbarse, y dejó al Presidente envuelto en una investigación por estafa.
Dentro del temario hay una decena de proyectos para conformar una comisión investigadora, para interpelar a funcionarios de la Casa Rosada y pedidos de informes. El juicio político, que impulsa el peronismo, no fue incluido para facilitar el quórum.
Como ninguno de los proyectos tiene dictamen, la oposición necesitaría una mayoría de agravada de dos tercios para tratarlos “sobre tablas”. Por eso es que la alternativa más accesible es buscar aprobar emplazamientos. Es decir, obligar a las comisiones que controlan el oficialismo y sus aliados a tratar los temas.
Si luego logran aprobar los dictámenes en las comisiones, para lo que solo se necesita una mayoría simple, los proyectos podrán volver al recinto donde nuevamente se necesitará una mayoría simple (la mitad más uno).

Los 12 diputados de Democracia para Siempre (radicales disidentes), cuyo referente Facundo Manes protagonizó el sábado un choque con el asesor estrella Santiago Caputo, cuentan con el apoyo de los 98 miembros de Unión por la Patria (más Roberto Mirabella) y 5 del Frente de Izquierda. También firmaron la convocatoria a sesión el larretista Álvaro González y los integrantes de la Coalición Cívica, que incluso presentó una denuncia penal contra Milei.
Este “poroteo” previo deja a la oposición muy cerca del quórum de 129. Solo necesitaría un apoyo mayoritario de Encuentro Federal, el bloque de Miguel Pichetto, y de algunos miembros del radicalismo.
En el caso de Encuentro Federal tendrán gran injerencia los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos), que pueden influir sobre media docena de ausencias. Ante la consulta de este medio, dos gobernadores aseguraron que hasta ahora no fueron contactados por la Casa Rosada para intentar sabotear el quórum.
Por su parte, el panorama para la UCR es más complejo en términos políticos. El radicalismo dejó expuesta su fractura interna en el Senado cuando ayudó al Gobierno a bloquear la creación de una comisión investigadora votando en contra de un proyecto que había presentado el correligionario Pablo Blanco y contaba con el apoyo de Martín Lousteau, presidente del partido.

Hubo seis senadores de la UCR que habían votado minutos antes a favor de tratar el proyecto sobre tablas (sin dictamen) para luego rechazarlo. El caso más extremo fue el de Eduardo Vischi, jefe del bloque radical, que terminó votando en contra del proyecto que él mismo había firmado como coautor.
Ante la consulta de Infobae, miembros del bloque de diputados de la UCR reconocieron que en su interior existen todas las posturas. Mientras que los cinco radicales “con peluca” seguramente seguirán moviéndose en tándem con el oficialismo y difícilmente den quórum, otros solo quieren interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Para estos últimos, la comisión investigadora puede terminar acaparada por el peronismo. También hay un tercer grupo que no quiere repetir el “papelón” del Senado.
“No sabemos qué vamos a hacer, entre lunes y martes tendremos reunión de bloque para tratar de unificar una posición”, explicó una diputada.

La sesión estaba convocada para el próximo martes, pero luego decidieron pasarla al miércoles, antes del plenario de comisiones donde se continuará con el debate de la baja de edad de imputabilidad, que impulsan los libertarios.
“Los militantes de la Ficha Limpia ahora no quieren saber nada sobre $Libra”, ironizó el radical disidente Pablo Juliano. Desde Democracia para Siempre adelantaron que en caso de que no haya quórum denunciarán públicamente a los que ayuden a “blindar la corrupción de Milei”.
ultimas
Avanzan las conversaciones entre la oposición para lograr una nueva mayoría en Diputados
Hubo reuniones esta semana entre Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la Izquierda y Democracia para Siempre. Comisión $Libra, presupuestos universitarios, emergencia en discapacidad y reformas previsionales, en carpeta

Crecen las presiones internas en la CGT para apurar el cuarto paro general contra Milei
Dirigentes de varios sectores coinciden en que el tope oficial a las paritarias obligará a avanzar con una medida de fuerza. En la cúpula cegetista, por ahora, piensan en otras medidas

El Gobierno desembarca en Formosa y evalúa nuevas vías para expandir la batalla cultural libertaria
La cúpula de La Libertad Avanza viajará al bastión ultra-k de Gildo Insfrán que disputa elecciones en junio. Los nuevos movimientos de la militancia y los gestos internacionales del think tank libertario

La UCR espera los resultados de la elección en CABA para definir alianzas con libertarios en tres provincias claves
Córdoba, Mendoza y PBA dilatan decisiones sobre candidaturas y socios, a la espera de la resolución de la pelea del Gobierno con el PRO. El pase de la vice de Alfredo Cornejo a las “fuerzas del cielo”

Larreta endurece el tono y apela al miedo a la “conurbanización” de CABA en la recta final de la campaña
En la última semana antes de las elecciones, el ex jefe de Gobierno porteño seguirá firme con su estrategia, con caminatas con vecinos y un discurso exclusivamente enfocado en la gestión local
