En un movimiento que marca un giro en su carrera política, Ricardo López Murphy, economista y actual diputado nacional, ha decidido abandonar el bloque Encuentro Federal como parte de una estrategia orientada a las próximas elecciones de medio término.
El anuncio oficial se realizó por la red social X en donde, tal y como ya se lo adelantó a algunos de sus colegas, anuncia que arma un bloque propio llamado Republicanos Unidos. “Desde acá voy a formular las propuestas legislativas y enfrentaré el camino electoral para este año, manteniendo siempre los valores republicanos y la defensa de la libertad” dice el posteo explicando que el cambio no responde a desacuerdos internos, sino a una planificación que busca posicionarlo de cara a nuevos desafíos electorales.
El mandato de López Murphy como diputado nacional culmina el próximo 10 de diciembre. Ante este escenario, el exministro de Economía durante la gestión de Fernando De la Rúa ya ha delineado su próximo paso político.
Tras su salida de Encuentro Federal, el legislador arma un bloque propio que comenzará a mostrarse más liberal que el escenario en el que se movió hasta ahora en donde compartía espacio con miembros del PRO, del socialismo y del peronismo. Este movimiento, según fuentes cercanas, es el primer paso en un plan más amplio que busca consolidar su perfil político en un electorado específico.
El cambio de bloque no es un hecho aislado, sino parte de una estrategia que apunta a un nuevo objetivo: competir por una banca en el Senado nacional representando a la Ciudad de Buenos Aires. Según detallaron fuentes consultadas, López Murphy no buscará renovar su lugar en la Cámara de Diputados, sino que se enfocará en construir un perfil político más alineado con el liberalismo que predomina en el electorado porteño. Este movimiento también tiene como propósito posicionarlo como una figura que pueda captar votos en un escenario político cada vez más fragmentado.
Un operador político cercano al economista explicó que la intención es que López Murphy actúe como una “colectora” del PRO porteño, pero con un enfoque particular: no sumar votos directamente, sino restar apoyo a La Libertad Avanza (LLA), liderada por Javier Milei. Este enfoque busca consolidar una alternativa liberal que pueda competir en un terreno donde las ideas económicas y políticas de corte liberal han ganado terreno en los últimos años.

Aunque el cambio de bloque y la estrategia electoral han sido cuidadosamente planificados, algunos detractores de López Murphy han señalado que esta decisión podría estar vinculada a la necesidad de obtener financiamiento para una campaña que se anticipa costosa. Según estas voces críticas, el apoyo del PRO podría ser clave para garantizar los recursos necesarios en un contexto político y económico complejo.
Por otro lado, el impacto del caso $Libra podría alterar el escenario político en el que López Murphy busca posicionarse. Aunque no se han detallado las implicancias directas de este caso en su estrategia, es evidente que cualquier cambio en el panorama político podría influir en sus planes a futuro.
El movimiento de López Murphy también refleja un cambio en su posicionamiento ideológico. Históricamente identificado como un economista ortodoxo y políticamente conservador, el diputado parece estar adaptándose a un electorado porteño que demanda un enfoque más cercano al liberalismo contemporáneo. Este giro busca conectar con un segmento de votantes que ha mostrado interés en propuestas económicas y políticas menos tradicionales.
El economista lleva semanas trabajando en esta transformación, que no solo implica un cambio de bloque, sino también un ajuste en su discurso y en su estrategia de comunicación. Este proceso de “trasvasamiento”, como lo describen fuentes cercanas, busca consolidarlo como una figura relevante en el escenario político de la Ciudad de Buenos Aires.
Con su mandato como diputado nacional próximo a concluir, Ricardo López Murphy se encuentra en una etapa de transición que podría redefinir su carrera política. Su decisión de abandonar Encuentro Federal es solo el primer paso en un camino que lo llevará a competir, aseguran, por un lugar en el Senado nacional. Este movimiento estratégico, combinado con un cambio en su perfil ideológico, busca posicionarlo como una alternativa liberal con trayectoria frente al mundo libertario porteño en un electorado cada vez más competitivo.
El impacto de esta decisión y su efectividad en las urnas dependerán de múltiples factores, el contexto político y la capacidad de López Murphy para conectar con un electorado porteño.
Últimas Noticias
Macri dijo que “China es más complementaria para Argentina que EEUU” y habló de la sucesión del PRO: “No me fue bien”
El ex presidente le advirtió a Javier Milei sobre la importancia de mantener la relación económica con el gigante asiático y recordó cómo lo pudo lograr durante su gestión “a pesar de la presión de Obama y de Trump”

Presión por fondos y reelección: Hugo Moyano afrontará una semana clave para la feroz interna de Camioneros
El líder sindical se reunirá este martes con las empresas de recolección de residuos de CABA para presionar por indemnizaciones y el viernes asumirá otro mandato en la federación nacional, en medio de disidencias

Zamora le anticipó a Santilli su apoyo al Presupuesto, pero no dio señales sobre qué hará en el Congreso
El gobernador y su sucesor, Elías Suárez, recibieron al ministro del Interior. Reclamos por más recursos y una agenda compartida. Sin definiciones sobre si se aleja de Unión por la Patria

El Gobierno prepara el llamado a sesiones extraordinarias para antes del 10 de diciembre
Los nuevos legisladores jurarán el 28 de noviembre en la Cámara de Senadores y el 3 de diciembre en Diputados. La oficialización será con la nueva composición del Congreso



